Whitesnake
|
Historia de la banda
La banda se formó en febrero de 1977 por la unión de David Coverdale y el guitarrista Micky Moody. El resto de la alineación incluía al guitarrista Bernie Marsden, el bajista Neil Murray, el batería David Dowle y el tecladista Brian Johnston (posteriormente remplazado por Pete Solley). En abril de ese mismo año, saldría su primer álbum Snakebite con el nombre de David Coverdale's Whitesnake. El primer álbum propiamente dicho de Whitesnake, saldría el mismo año, bajo el nombre de "Trouble". El tecladista del disco era un ex–compañero de David Coverdale en años en Deep Purple, Jon Lord. Entre los temas del álbum, saldrían clásicos como Take me with you, Trouble, Lie down y una buena versión del tema de The Beatles, Day Tripper.
Forevermore 2011
Treinta cuatro años después de su formación los Whitesnake de Coverdale editan un nuevo album Forevermore. Coverdale y Aldrich han querido rendir tributo a las grandes épocas de su pasado. Dentro del blues–rock y el rhythm and blues clásico se destacan Steal your heart away y la que le sigue, All out of luck. El octavo tema Love and treat me righ, tiene unos riffs muy bluesies e incluso propios del country americano. La siguiente es la decimosegunda del álbum y tiene por título My evil ways, la cual suena a la que hacian en los años 70, como un blues-rock.
Ya en el campo del hard–rock —sin perder la eterna base blues y algo de funky se encuentra con la canción con la que presentaron el álbum, Love will set you free, con base hardrockera pero con enormes dosis de blues y algo de soul, sonando casi como los Deep Purple de su época, con Glenn Hughes como segunda novedad de la Mark III, y los fundadores Blackmore, Paice y Lord, o la pegadiza "Whipping Boy Blues".
En un tercer "paquete" están los temas más ochenteros y que recuerdan a sus tiempos más mainstream, los que en realidad hicieron de Whitesnake un grupo más conocido en todo el planeta. Su cara más hard–rock y heavy para todos los públicos. Aquí entran canciones como Tell me how y Dogs in the street, muy similares a varios temas del disco "Whitesnake" de 1987 y "Slip of the tongue" de 1989, mezlando cosas de "Bad Boys" y "Kittens Got Claws", sobre todo en los riffs guitarreros.
Coverdale utiliza las baladas heavy, la primera de ellas, Easier said than done, es el primer remanso de paz tras 3 temas muy enérgicos, y es una balada con toques soul. Luego llegan otras como I need you (Shine a Light), marchosa y muy bien producida, o One of these days, una balada acústica algo comercial, o Fare thee well, muy propias de los discos firmados por Coverdale, Restless Heart (1997) y Into the light (2000).El cierre del disco con el corte que da nombre al álbum, "Forevermore", una canción de más de 7 minutos, recordando a temazos como Sailing ships o Judgement day.
Sobre el grupo del que se rodean Coverdale y Aldrich, respecto al Good to be bad de 2008 repiten el guitarrista Reb Beach y el teclista Timothy Drury, mientras que ahora entran el bajista Michael Devin y el batería Brian Tichy sustituyendo a Uriah Duffy y Chris Frazier, respectivamente.
Integrantes
Actuales
- David Coverdale: Voz y coros
- Doug Aldrich: Guitarras y coros
- Reb Beach: Guitarras y coros
- Michael Devin: Bajo y coros
- Brian Tichy: Batería
- Timothy Drury: Teclados
Discografía en estudio
N.o | Nombre disco | Año | Canciones | Portada |
1 | Trouble | 1978 |
|
![]() Trouble 1978 |
2 | Lovehunter | 1979 |
|
![]() Lovehunter 1979 |
3 | Ready an' Willing | 1980 |
|
![]() Ready an' Willing 1980 |
4 | Come an' get it | 1981 |
|
![]() Come an' Get It 1981 |
5 | Saints & Sinners | 1982 |
|
![]() Saints & Sinners 1982 |
6 | Slide it in | 1984 |
|
![]() Saints & Sinners 1984 |
7 | Whitesnake | 1987 |
|
![]() Whitesnake 1987 |
8 | Slip of the Tongue | 1989 |
|
![]() Slip of the Tongue 1989 |
9 | Restless heart | 1997 |
|
![]() Restless Heart 1997 |
10 | Good to be bad | 2008 |
|
![]() Good to Be Bad 2008 |
11 | Forevermore | 2011 |
|
![]() Forevermore 2011 |