Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo

Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo

Bandera

Escudo
 

Logo de la TWAS
 
Sede Trieste, Italia
Tipo Organización internacional
Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS). Conocida hasta el 2004 como la Academia de Ciencias del Tercer Mundo. Es una organización internacional autónoma con sede en Trieste, Italia. Su principal objetivo es promover la capacidad científica y de excelencia para el desarrollo sostenible en los países en vía de desarrollo.

Historia

Fue fundada en 1983, por un grupo de científicos, bajo el liderazgo del fallecido premio Nobel Abdus Salam de Pakistán, con el objetivo de promover la capacidad científica y la excelencia para el desarrollo sustentable en los países del Sur. Su sede se encuentra en la ciudad de Trieste, Italia y, desde 1991, la UNESCO ha sido responsable de la administración de sus finanzas y el personal de la organización.

En 1991, las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO ), asumió la responsabilidad de administrar los fondos de la TWAS y el personal sobre la base de un acuerdo firmado por la ésta y la UNESCO. En 2004, el gobierno italiano aprobó una ley que garantizaba una contribución financiera para el funcionamiento continuo de la Academia. En la 23a Reunión General de la TWAS, que se celebró en Tianjin, China, el 18 de septiembre de 2012, miembros de la Academia decidieron cambiar el nombre hacia, la Academia Mundial de Ciencias, manteniendo las mismas siglas.[1]

En esta misma reunión quedó conformado el nuevo Consejo para el período 2013–2015, donde fue elegido como nuevo presidente el doctor Bai Chunli[2], reemplazando al brasileño Jacob Palis, de 72 años. El mandato de Chunli, comenzó a partir del 1 de enero de 2013.

Objetivos

  • Reconocer, apoyar y promover la excelencia en la investigación científica en el mundo en desarrollo;
  • Responder a las necesidades de los jóvenes científicos en ciencia y tecnología-rezagados países en desarrollo.
  • Promover la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte, la cooperación en ciencia, tecnología e innovación.
  • Fomentar la investigación científica y el intercambio de experiencias en la solución de los principales problemas que enfrentan los países en desarrollo.

Actividades

Un Consejo, elegidos cada tres años por los miembros de la TWAS, es responsable de la política general de la Academia y orientaciones programáticas. La Secretaría, dirigida por un director ejecutivo, se encuentra en las instalaciones del Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica ( CIFT ) de Trieste, Italia, y asiste al Consejo en la administración y coordinación de los programas. Además de sus fuertes vínculos con la UNESCO y el CIFT, TWAS presta apoyo administrativo de la Organización de Mujeres en las Ciencias para el Mundo en Desarrollo (OWSDW, anteriormente TWOWS), el Panel Interacadémico (IAP) y el Panel Inter-Médica ( IAMP). Ha apoyado la investigación científica en 100 países del Sur a través de una variedad de programas de trabajo mientras se trabaja en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP), el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), la Fundación Internacional para la Ciencia (IFS) y la International Science Programme (ISP).

Miembros fundadores

Fundadores de la TWAS
Nombre País
Hua Luogeng (19101985) China
Nil Ratan Dhar (18921987) India
Luis F. Leloir (19061987) Argentina
Benjamin Peary Pal (19061989) India
Ignacio Bernal (19101992) México
Gerardo Reichel-Dolmatoff (19121994) Colombia
Emilio Rosenblueth (1926–1994) México
Salimuzzaman Siddiqui (1897–1994) Pakistán
Abdus Salam (19261996) Pakistan
Carlos Chagas Filho (1910–2000) Brasil
Johanna Döbereiner (1924–2000) Brasil
Gopalasamudram Narayana Ramachandran (19222001) India
Thomas Risley Odhiambo (19312003) Kenia
Marcel Roche (1920–2003) Venezuela
Sivaramakrishna Chandrasekhar (19302004) India
Thomas Adeoye Lambo (1923–2004) Nigeria
Autar Singh Paintal (1925–2004) India

Oficinas Regionales

La TWAS ha establecido cinco oficinas regionales[3] para ayudar a difundir información acerca de la Academia y sus actividades en todo el mundo en desarrollo.

Oficinas de la TWAS
Oficina Sede País
Oficina Regional para América Latina y el Caribe (TWAS-ROLAC) Academia de Ciencias de Brasil Río de Janeiro, Brasil
Oficina Regional para el Este y Sudeste de Asia y el Pacífico (TWAS-ROESEAP) Academia China de Ciencias Pekín, China
Arab Regional Office (TWAS-ARO) Bibliotheca Alexandrina Alejandría, Egipto
Oficina Regional para Asia Central y del Sur (TWAS-ROCASA) Jawaharlal Nehru Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas Bangalore, India
Oficina Regional para África al sur del Sahara (TWAS-ROSSA) Academia Africana de Ciencias Nairobi, Kenia

Véase también

Referencias

  1. `TWAS cambia de nombre, pero no su misión, publicado el 21 de septiembre de 2012. Consultado el 8 de noviembre de 2012.
  2. Consejo 2013–2015. Consultado el 12 de noviembre de 2012
  3. Oficinas Regionales de la TWAS. Consultado el 12 de noviembre de 2012.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.