Antonio Mercero Juldain
|
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nació en la localidad guipuzcoana de Lasarte en plena Guerra Civil. A los seis meses de nacer, su padre murió asesinado por los anarquistas. Durante la postguerra, su madre le animó a estudiar con la esperanza de que se convirtiera en abogado. Se licenció en Derecho en la Universidad de Valladolid en 1958 y sólo cuatro años después obtuvo el título de Director de Cine en la Escuela de Cine de Madrid. Rodó unos cuantos cortometrajes y ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por uno de ellos: Lección de arte (1962).
Carrera artística
Trabajos en la televisión
En 1970 comienza a trabajar para televisión, dirigiendo documentales y varios capitulos de la serie Cronicas de un pueblo, el mediometraje La cabina (1972), que consiguió 10 premios nacionales e internacionales, entre ellos el Emmy americano de 1973, Los pajarillos (1973), Don Juan (1974), que será premiada en Montreux, La Gioconda esta triste (1975), los episodios de la serie Ese señor de negro (1975), La noche del licenciado (1978), la serie Verano azul (1981) y Farmacia de guardia (1993), serie para toda la familia protagonizada por Concha Cuetos y Carlos Larrañaga. En La hora de los valientes (1998), un título extraído de las arengas radiofónicas con las que se alentaba a la población sitiada madrileña en el invierno de 1938, es definida por su autor como “una tragicomedia realista, una historia romántica, un fresco histórico y una fábula sociopolítica”.
Algo de su filmografía
Obra | Año |
---|---|
Se necesita chico | 1963 |
Manchas de sangre en un coche nuevo | 1974 |
Las delicias de los verdes años | 1976 |
La guerra de papá | 1977 |
Tobi | 1978 |
Buenas noches, señor monstruo | 1982 |
La proxima estación | 1982 |
Espérame en el cielo | 1987 |
El tesoro | 1988 |
Don juan, mi querido fantasma | 1989 |
La Hora De Los Valientes | 1998 |
Cuarta Planta | 2003 |
¿Y tú quién eres? | 2007 |
Premios
En la gala de 2010 de los Premios Goya la Academia de Cine Español le otorgó el Goya de Honor, un momento muy emotivo debido a que Mercero no pudo asistir a la ceremonia, por estar enfermo de alzhéimer, pero que vio desde su casa.
- Premio al mejor director del Festival de Cine de Montreal de 2003 por Planta 4.
- Premio Emmy de la Academia Nacional de Televisión y Ciencias de Nueva York en 1973 por La cabina.
- Mejor programa dramático delCanal 47 de Nueva York 1973.
- Premio de la Crítica Internacional del Festival de Montecarlo 1973.
- Premio Marconi de Mifed de Milán 1973.
- Quijote de Oro al Mejor Director, concedido por la crítica española en 1972.
- Premio Nacional 1972.
- Premio Ondas 1972.
- Antena de ORO 1972
- Premio TP de ORO 1972.
- Mención Especial en el Festival de Cork Irlanda
- Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo.
- Premio en la Bienal de Arte de París en 1965 por su práctica de fin de Carrera Trotín Troteras.
- Concha de Oro en el festival de Cine de San Sebastián de 1962 por su cortometraje Lección de Arte.