Bernardo Verbitsky
|
Bernardo Verbitsky. Narrador, periodista y ensayista argentino perteneciente a la corriente realista. Fue el creador de la expresión villa miseria.
Síntesis biográfica
Nació el 22 de noviembre de 1907, en Buenos Aires, Argentina.
Trayectoria literaria
Abandonó los estudios universitarios para dedicarse al periodismo en diversos medios, en particular noticias gráficas, donde escribió durante muchos años una columna titulada "Los libros por dentro". Se convirtió en un retratista de las glorias y miserias de la ciudad de Buenos Aires, muy ligado al tango y al alma de la ciudad. Con su primera novela, Es difícil aprender a vivir (1941), obtuvo el premio Ricardo Güiraldes. Tanto ésta como las siguientes fueron componiendo un amplio fresco de la baja clase media urbana.
Fue también guionista y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.
Como escritor, dirigió la serie "Letras Argentinas" de Editorial Paidós9 y tradujo del ruso Diario de un escritor, de Fiódor Dostoyevski, publicado por Emecé en 1944. Su novela Calles de Tango fue llevada al cine por Hugo del Carril con el título Una Cita con la Vida. Adaptada para la TV, dirigida por Sergio Renán.
Muerte
Falleció en Buenos Aires, el 15 de marzo de 1979.
Premios
- Premio Ricardo Güiraldes (1940)
- Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) (1947)
- Premio Municipal de Novela Ciudad de Bs. As. (1957)
- Mención del Premio de la Editorial Kraft
- Premio Alberto Gerchunoff (1965)
- Faja de Honor de la SADE
- Tercer lugar en el concurso por el Premio Planeta (1974)
- Premio Club de los XIII
- Premio Fundación Dupuytrén
- Premio bianual Ricardo Rojas (1977)
- Premio de Los Narradores (1978)
Obras
Entre sus novelas merecen citarse
- Una pequeña familia (1951)
- La esquina (1953)
- Calles de tango (1953)
- Un noviazgo (1956)
- Villamiseria también es América (1958)
- Vacaciones (1958)
- La neurosis monta su espectáculo (1969)
- Un hombre de papel (1966)
- Etiquetas a los hombres (1972)
- Enamorado de Joan Baez (1975)
- Hermana y sombra (1977)
- A pesar de todo (1978)
Género cuentístico
Ensayos
Fuente
- Bernardo Verbitsky. Consultado el 05 de agosto de 2013. Disponible en: "www.biografiasyvidas.com"