Charlemagne Peralte
|
CharlemagnePéralte .Político y militar haitiano. Líder del ejército caco y héroe de la resistencia nacional contra la ocupación militar de Estados Unidos en Haití.
Síntesis biográfica
Nació el 10 de octubre de 1885 en el poblado haitiano de Hinche, en una familia cuyos ancestros habían emigrado del actual territorio de la República Dominicana, por lo que su apellido original era Peralta. El padre de Charlemagne fue el general Remi Massena Péralte, un rico terrateniente que también sobresalió como diputado del Parlamento durante la administración de Louis Mondestin Florvil Hyppolite. Su origen social le permitió a Charlemagne Péralte estudiar en de Saint Louis de Gonzague en Port-au-Prince y hacer carrera militar.
Líder rebelde
A los 29 años, Charlemagne era comandante militar de Leogane cuando un un grupo de marines estadounidenses llegó a la ciudad para desarmar la base militar como parte de su proyecto de remplazar el Ejército Revolucionario de Haití con una Gendarmería controlada por Estados Unidos.
Peralte se negó a entregar sus armas y la enseña nacional, y le dijo a los marines que el solo seguiría las órdenes de su presidente. Condenado a la reclusión por actos de resistencia contra las fuerzas de ocupación, una vez liberado, se interna en el monte y organiza con sus Cacos, la resistencia contra las tropas de EEUU, quienes tuvieron que emplear aviones y bombardear las zonas rebeldes.
El levantamiento armado se inició el 11 de octubre de 1917 mediante un fracasado ataque al puesto militar de Hinche, que fue respondido con el incendio de la casa familiar de los Péralte y el arresto de los dos hermanos rebeldes Saul y Chalemagne Péralte. Condenados en juicio sumario por las fuerzas de ocupación, Saul fue ejecutado y Charlemagne condenado a cinco años de trabajo forzado.
Charlemagne escapó de la cárcel en Cabo Haitiano el 3 de septiembre de 1918, y se dedicó a reorganizar a los cacos, que juraron luchar hasta expulsar a los invasores norteamericanos. Esta nueva fase de la rebelión nacional se inició el 15 de octubre de 1918 con otro asalto a la guarnición de Hinche.
A partir de ese momento, la rebelión de los cacos, encabezados ahora por Charlemagne Péralte como Comandante Supremo, se extendió por todo el norte y el Artibonito, región esta última donde Benoit Batraville estaba al frente del movimiento. Miles de campesinos negros, armados de viejos fusiles, machetes e instrumentos de trabajo, además de las armas que arrancaban en los combates al enemigo, se fueron incorporando a la lucha guerrillera contra los ocupantes extranjeros que se valía de modernos equipos militares, la aviación, así como la táctica del exterminio masivo y tierra arrasada. La frontera con la República Dominicana se convirtió en uno de los principales frentes de la resistencia de los cacos, donde recibían la colaboración de los dominicanos, cuyo país también estaba ocupado por los Estados Unidos desde 1916.
Llamado a las Armas
En el territorio liberado por su improvisado ejército, Charlemagne Péralte redactó en 1918 un dramático llamado al pueblo haitiano para luchar contra los ocupantes norteamericanos. Además, envió una carta al embajador francés en Haití, firmada por cien de sus oficiales, que era una virtual declaración de guerra a Estados Unidos.
En la misiva, con la que contrarrestaba las campañas mediáticas norteamericanas que pretendían presentarlo como un vulgar bandido, acusaba al presidente norteamericano Woodrow Wilson de hipócrita, pues mientras proclamaba en los foros internacionales su respeto a la soberanía de las pequeñas naciones en Europa, ocupaba sin ningún derecho a Haití.
Muerte
Peralte fue traicionado por uno de sus oficiales, el teniente Jean Baptiste Conze, un comando de los marines, guiado por el sargento Herman H. Hanneken logró penetrar en la noche del 31 de octubre de 1919 en el cuartel general de Péralte cerca de la Gran-Rivière Du Nord.
Fue asesinado de dos disparos por la espalda, su cadáver fue sacado por los norteamericanos del campamento rebelde en medio de fieros combates y después fotografiado semi desnudo atado a una puerta. La repugnante foto fue distribuida por todas partes por las autoridades de Estados Unidos para que sirviera de escarmiento a los rebeldes haitianos y desalentara la lucha por la liberación nacional.

El efecto fue el contrario. Traicionado y asesinado a los 33 años, Carlomagno Peralta tomó la dimensión de un mártir de la nación haitiana.
Muerto Péralte, la guerra de los cacos continuó bajo la dirección de Benoit Batraville, quien con sus seguidores casi paralelamente había llegado a asediar la capital de Port-au-Prince. No obstante, después de que el sucesor de Péralte fue capturado y ejecutado, el 19 de mayo de 1920, la lucha popular contra el invasor extranjero decayó.
Los restos de Charlemagne Peralte fueron desenterrados después de finalizar la ocupación de los EE.UU. en 1935. Su madre fue capaz de identificar el cadáver a causa de sus dientes de oro. Un funeral nacional, a la que asistieron el entonces presidente de Haití, Sténio Vincent, fue celebrado en Cabo Haitiano, donde su tumba se conserva todavía hoy en día.
Charlemagne Peralte se transformaría en un símbolo para su pueblo. Por ello, en 1994, el presidente Jean-Bertrand Aristide hizo acuñar monedas con su efigie.
El asesino de Peralte, el oficial estadounidense Herman Hanneken, murió en 1986 con el grado de general de brigada.
Fuentes
- Bellegarde-Smith, Patrick: Haití: la ciudadela vulnerada, Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2004.
- Bosch, Juan: De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial, La Habana, Casa de las Américas, 1981.
- Castor, Susy: La ocupación norteamericana de Haití y sus consecuencias, México, Siglo XXI, 1971.
- Metelo, Jean : El Caco, París, Ediciones Gallimard, 1989.
- Michel, George: 1885-1985, Un Centenaire; Charlemagne Peralte, , Georges Michel. Charlemagne Péralte, Privately published in Port-au-Prince , 1989. Footnote, p. Port-au-Prince, [s.e.], 1989.
- Michel, George: Carlhemagne Péralte y la Ocupación First American Dubuque, Iowa, Kendall / Hunt Publishing Co., 1996.
- Gaillard, Roger: Premiere écrasement du Cacoism, Port-au-Prince, [s.e.], 1981.
- Pierre-Charles, Gérard: “La crisis ininterrumpida (1930-1975)”, en Pablo González Casanova, Pablo [compilador]: América Latina: historia de medio siglo, México, Siglo XXI, 1977, tomo 2.
- Artículo Carlomagno Peralta. Disponible en Wikipedia en español
- Artículo Charlemagne Peralte. Disponible en Wikipedia en inglés
- Artículo Charlemagne Peralte . Disponible en EnCaribe.org
- Artículo Haiti history 101: Who really killed Jean Jacques Dessalines and 13 other mysteries of Haitian history unraveled by historian Charles Dupuy . Disponible en Kreyolicious.com
- Artículo . Disponible en Faculty.webster.edu
- Artículo Could Charlemagne Peraltes example inspire a new revolution? . Disponible en Newsjunkiepost.com
- Artículo Charlemagne Peralte . Disponible en Asimov2007.blogspot.com
- Artículo Bandits or Patriots?: Documents from Charlemagne Péralte . Disponible en Historymatters.gmu.edu
- Artículo Haiti history101: Haiti in the1910s . Disponible en Kreyolicious.com