Cheap Trick
|
Cheap Trick.Banda de rock de los Estados Unidos, formada en Rockford (Illinois) en 1974, que ganó popularidad a finales de la década de los setenta. Integrado por Rick Nielsen (guitarra solista, coros y principal compositor), Robin Zander (cantante y guitarra rítmica), Tom Petersson (bajista) y Bun E. Carlos (batería), componentes que fueron sus fundadores en 1974. A pesar de que se formó antes de la aparición del punk y su estilo se acercaba al rock purista, la llegada del éxito en 1979 les asoció con la entonces denominada new wave —e incluso con el AOR— y más tarde con el power pop. Ellos mismos se etiquetan en tono jocoso como psychorock.
Cheap Trick logró el éxito en Japón antes que en su propio país, llenando el estadio Budokan y grabando un disco en vivo que registró altas ventas y trajo el reconocimiento en Estados Unidos. Entre las canciones más célebres del grupo destacan «I Want You to Want Me», «Dream Police», «The Flame» y el cuasi himno generacional de los adolescentes WASP de los suburbios de clase media: «Surrender», una exploración pop de los problemas típicos de los jóvenes.
Su sonido está originalmente basado en los grupos británicos de la década de los 60, en especial The Beatles y The Who, aunque con un empleo más potente de las guitarras. Entre sus principales influencias reconocen a Dave Edmunds y Roy Wood. Un elemento importante en la carrera de Cheap Trick, y muestra del carácter meticuloso del grupo, ha sido la calculada selección de sus productores, siempre de prestigio; entre ellos, Jack Douglas, Tom Werman, George Martin, Roy Thomas Baker, o Todd Rundgren.
Trayectoria musical
Es difícil encasillar a esta fantástica banda de Illinois dentro de un género concreto musical. Absorben eclécticas sonoridades de los sesenta como Beatles, Kinks, Who, Rolling Stones, Move, Cream o Yardbirds y setenta como Raspberries, el glam-rock o Led Zeppelin, para desarrollar desde un agradecido humor caústico un estilo que viaja desde el power-pop más melódico hasta el hard-rock más áspero, configurando una de las propuestas musicales más fascinantes surgida en los Estados Unidos a finales de la década de los 70.

Después de publicar un Lp con Fuse de nulo éxito, Nielsen y Petersson cambiarían el nombre de la banda cuando se incorporaron al proyecto dos ex miembros de Nazz (el grupo de Todd Rundgren, otros fanáticos de la Invasión Británica), el cantante Stewkey Antoni y el batería Thom Mooney. La nueva formación se haría llamar Sick Man of Europe.
Cuando Mooney y Antoni decidieron separarse de Nielsen y Peterson se unieron al grupo el cantante Randy "Xeno" Hogan y el batería Brad Carlson, más conocido como Bun E. Carlos (nacido el 12 de junio de 1951 en Rockford, Illinois) y en 1973 adoptaron el nombre definitivo de Cheap Trick.
Hogan sería finalmente sustituido por un amigo de Carlos llamado Robin Zander (nacido el 23 de enero de 1952 en Loves Park, Illinois), un excelente cantante de folk que había coincidido con el batería en los grupos Pfreim y Toons.
A mediados de los 70 Cheap Trick no cesa de tocar por todo el país haciendo de teloneros de grupos como Kiss, Queen, The Who o The Kinks.

El grupo aceptó y su primera obra maestra, "Cheap Trick" (1977), apareció en el mercado estadounidense.
El debut tuvo una aceptable acogida comercial, aunque no tanto como en Japón, en donde su mezcla de potentes e imaginativos riffs y pegadizas melodías obtuvo ventas masivas, que les convirtieron en ídolos para el público nipón.
En las fotos del disco se podía comprobar la curiosa imagen de los cuatro componentes, el cantante Robin Zander y el bajista Tom Petersson lucían su físico de rock star, en contraste con el aspecto de funcionario desganado del batería Bun E. Carlos y el característico atuendo del genio y líder del grupo, el excepcional compositor y guitarrista Rick Nielsen, que siempre cubría su cabeza con una gorra de béisbol y llevaba una absurda pajarita.

"I want you want me" o "Southern girls" son dos de los momentos álgidos del segundo disco de Cheap Trick, en el que Petersson comenzó a utilizar el bajo de 12 cuerdas. Aprovechando su espectacular éxito en tierras japonesas, decidieron ofrecer allí una serie de multitudinarios y vibrantes conciertos.
Estos poderosos directos fueron recogidos en su disco "Live at Budokan" (1978), un trabajo que llegaría al puesto número 4 en el Billboard y convertiría a Cheap Trick en estrellas también en su propio país.
Sin embargo, Epic publicaría anteriormente un tercer Lp en estudio, "Heaven tonight" (1978), amalgama de las dos tendencias anteriores y otro imprescindible trabajo que contenía el single "Surrender", probablemente el tema más reconocible de su carrera y un homenaje/versión de The Move, "California Man".

La llegada de la década de los 80 no fue buena para Cheap Trick, a pesar de que Rick y Bun colaboraron con su ídolo John Lennon en la grabación del disco del ex Beatle "Double Fantasy".
"All shook up" (1980) resultó decepcionante artísticamente (vendió notablemente) a pesar de contar con la producción del gran George Martin. También recuperaron temas pretéritos en el EP "Found all the parts" (1980).
Tras estos trabajos de mediana calidad, Tom Petersson dejó el grupo, siendo reemplazado por Jon Brant. Sin Petersson, Cheap Trick no mejorarían demasiado, ni "One by one" (1982), producido por Roy Thomas Baker, ni "Next Position Please" (1983), disco producido por Todd Rundgren, ni "Standing on the edge" (1985), que recuperaba a Jack Douglas en la producción, aunque contenía momentos de esplendor, se podían equiparar a sus primeras obras.
Tras "The Doctor" (1986), Cheap Trick regresaron en buena forma con "Lap of luxury" (1988), disco que recuperaba la figura de Petersson en las cuatro cuerdas y que le proporcionaba un número 1 en sencillo con la canción "The Flame". Este éxito comercial no se vio refrendado con "Busted" (1990), su último disco para Epic Records.
Robin Zander debuta en solitario en 1993 con un disco bastante interesante. Por su parte, el conjunto firma en 1994 con la Warner y publican el disfrutable "Woke up with a monster" (1994), un disco producido por Ted Templeman que no cosechó buenas ventas, provocando su salida del sello y dejando al grupo sin casa de discos.
Lo que no cesaron fue de actuar en vivo, siendo invitados a participar en el Lollapalloza de 1996. Su música fue reivindicada por muchos grupos, especialmente por los Smashing Pumpkins. Esta resurrección se concretó en un nuevo album, "Cheap Trick" (1997) publicado en el sello independiente Red Ant.
El álbum fue un estupendo trabajo que rememoraba con acierto las sonoridades de sus primeros discos.
Con posterioridad publicaron varios directos, en los cuales demostraban su gran capacidad musical en vivo, para retornar en estudio con "Special One" (2003) y "Rockford" (2006). Su último disco es "The Latest" (2009), un trabajo que contenía una versión del tema del grupo glam Slade "When The Lights Are Out".
Discografía
Carátulas de algunos discos
Año | Nombre del disco | Caratula |
---|---|---|
1977 | Cheap Trick | ![]() |
1977 | Incolor | ![]() |
1978 | Heaven Tonight | ![]() |
1978 | At Budokan (en vivo) | ![]() |
1979 | Dream Police | ![]() |
1988 | Lap Of Luxury | ![]() |
1990 | Busted | ![]() |
2003 | Special One | ![]() |
2004 | The Essential Cheap Trick (recopilación) | ![]() |
2006 | Rockford | ![]() |
2009 | The Latest | ![]() |
Principales discos
- Cheap Trick. Epic (1977)
- In Color. Epic (1977)
- Heaven Tonight. Epic (1978)
- At Budokan (en vivo). Epic (1978)
- Dream Police. Epic (1979)
- Found All The Parts. Epic (1980)
- All Shook Up. Epic (1980)
- One On One. Epic (1982)
- Next Position Please. Epic (1983)
- Standing On The Edge. Epic (1985)
- The Doctor. Epic (1986)
- Lap Of Luxury. Epic (1988)
- Busted. Epic (1990)
- Greatest Hits (recopilación). Epic (1990)
- Woke Up With A Monster. Warner (1994)
- Sex, America, Cheap Trick (recopilación 4cd). Epic (1996)
- At Budokan: The Complete Concert (en vivo, 2xcd). Epic (1998)
- Music For Hangovers. Cheap Trick Unlimited (1999)
- Authorized Greatest Hits. Epic (1999/2000)
- Special One. Cheap Trick Unlimited (2003)
- Silver (en vivo). Cheap Trick Unlim. (2004)
- The Essential Cheap Trick (recopilación). Epic (2004)
- RockFord. Cheap Trick Unlimited (2006)
- The Latest. Cheap Trick Unlimited (2009)
- Sgt. Pepper Live. Cheap Trick Unlimited (2009)