Coriolano Alberini
|
Coriolano Alberini. Fue un filósofo argentino de destacada labor docente y política en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata durante la Reforma Universitaria. Difundió en sus obras las filosofías vitalista e historicista.
Síntesis biográfica
Nació el 27 de noviembre de 1886, en Milán (Italia), mas sus padres deciden emigrar a la Argentina e instalarse en Buenos Aires, adonde llega cuando contaba con sólo tres meses de nacido.
Realiza sus estudios en esa cuidad y egresa como profesor de filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1911.
Trayectoria profesional
Como pensador y profesor introdujo autores europeos alternativos al positivismo dominante en el entorno académico argentino.
Dirigió la Revista de la Universidad de 1912 a 1924.
En 1918 fue nombrado Profesor adjunto de Psicología, en 1920 asume en la cátedra de Introducción a la Filosofía.
En 1925 asume por primera vez como decano, mandato que prolonga hasta 1928 y que repite entre 1931 y 1932; y entre 1936 y 1940.
Dicta conferencia en Alemania, Estados Unidos, en Roma y en Francia.
Es autor de extensos y numerosos ensayos.
Como político
Acompañó y guió la acción transformadora que realizaba la reforma del 1918 sobre el aspecto institucional de la Universidad.
Muerte
Falleció el 18 de octubre de 1960 en Buenos Aires, Argentina.
Pensamiento
- Propugna como método filosófico la intuición racional. Esta intuición es activa o productiva, como la del idealismo alemán, distanciándose de la intuición pasiva de Bergson, que quiere ser inmune de todo apriorismo. Admite la crítica bergsoniana a la razón, en cuanto razón formal, pero no en cuanto tiende a disolver la conciencia racional.
- Hace culminar su idealismo en una doctrina de la personalidad, entendida como individualidad autoconciente y eficiente, implica la posibilidad de que ciertos actos tengan raíz en la personalidad, es decir, sean libres.
- A juicio de Alberini la filosofía está limitada por la persona del filósofo y sus preferencias; y por el fondo axiológico nacional al que pertenece el filósofo, que determina el motivo de su reflexión. Esta se debe elevar a la objetividad de lo universal para ser considerada filosofía.
- Para el autor, la psiquis es la forma subjetiva de la vida, el espíritu es esencialmente subjetivo. No se puede admitir la existencia en sí de la cultura o el espíritu objetivo, este es la actividad de los hombres en comunidad, es una cosa más que un “espíritu”. Sin embargo admite que el individuo se forma anímicamente por el paisaje y la tradición: no existe individuo sin nacionalidad. La nacionalidad está esencialmente constituida por su fondo axiológico.
Publicaciones fundamentales
- Introducción a la axiogenia, en Revista Humanidades. La Plata, 1921, t. 1. En Coriolano Alberini, Escritos de Ética. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía, 1973.
- El problema ético en la filosofía de Bergson, en Anales del Instituto Popular de Conferencias de La Prensa. Buenos Aires, 1925, t. XI. Reproducido en Coriolano Alberini, Escritos de Etica. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía, 1973.
- La filosofía y las relaciones internacionales', en Verbum. Buenos Aires, 192, nº 69.
- La cultura filosófica en la Argentina', Actas del primer Congreso Internacional de Filosofía, Mendoza, 1949
- Génesis y evolución del pensamiento filosófico argentino', Cuaderno de filosofía, Nº 7, FFyL UBA, 1953
- Problemas de la historia de las ideas filosóficas en la Argentina. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 1966.
Fuentes
- Alberini Coriolano. Disponible en: www.bvs.psi.uba.ar. Consultado el 1 de octubre de 2015
- Alberini. Disponible en: www.biografiasyvidas.com. Consultado el 1 de octubre de 2015
- Alberini Coriolano. Disponible en: www.mcnbiografias.com. Consultado el 1 de octubre de 2015
- Coriolano Alberini - archivo filosófico argentino. Disponible en: www.archivofilosoficoargentino.info. Consultado el 1 de octubre de 2015