Diana Nyad
|
Síntesis biográfica
Nació el 22 de agosto de 1949 en Nueva York, Estados Unidos.
Trayectoria deportiva
Ganó tres campeonatos del estado de la Florida en los 100 metros espalda durante sus años de escuela secundaria. Soñaba con la natación en los Juegos Olímpicos de 1968, pero en 1966 se pasó tres meses en la cama con endocarditis, una infección del corazón, y cuando empezó a nadar de nuevo había perdido su velocidad.
Buck Dawson, director del International Swimming Hall of Fame de la Florida, la introdujo en la especialidad de maratón. Mientras asistía a la Universidad de Emory en Atlanta, y Lake Forest College, en Illinois, encontró Nyad tiempo para entrenar y entrar a las carreras de gran maratón en todo el mundo.
Nyad entonces comenzó a nadar maratones en solitario. En 1974, intentó un cruce de dos vías del lago Ontario, 32 millas en cada dirección. Después de cruzar con éxito en 18 horas y 20 minutos, Nyad perdió el conocimiento en la natación vuelta y tuvo que ser sacada del agua.
Las fuertes mareas le impidieron terminar su primer intento de nadar alrededor de la isla de Manhattan en septiembre de 1975, pero estableció un récord de 7 horas y 57 minutos para las 28 millas el 6 de octubre.
En 1978 decidió cubrir el trayecto de 166 Km entre La Habana y Cayo Hueso, a través del Estrecho de la Florida, pero desistió, tras casi 42 horas debido al mal tiempo.
Entre 1969 y 1979 fue considerada la más grande nadadora de largas distancias en el mundo. Ella rompió numerosos récords mundiales, incluyendo la marca de 50 años dando vueltas alrededor de la isla de Manhattan (7hrs., 57 min.) en 1975.
Fue honrada en 2006 con su inclusión en el Salón Internacional de la Fama, ya en 1986 había sido incluida en el Salón de la Fama Nacional. También es miembro del Salón de la Fama, tanto en su universidad, Lake Forest College, donde se graduó como en su escuela secundaria, Pine Crest.

En agosto de 2011 lo volvió a intentar —nuevamente sin éxito[1]— sin ayuda de jaula antiburones, servida de un dispositivo de alta tecnología que los aleja. Nyad partió desde el Club Náutico Internacional Ernest Hemingway, en la capital cubana y al partir declaró a la prensa sus deseos de que el pueblo de Cuba y Estados Unidos pudiesen llegar al entendimiento:
El 22 de septiembre la nadadora estadounidense anuncio que volvería a tratar de cruzar el estrecho de la Florida[3], un día después partía del Club Náutico Internacional Ernest Hemingway situado en la costa oeste de La Habana. Transcurridas dos horas en el agua Diana recibió múltiples picaduras de medusas[4] pero se repuso rápidamente y continuo el viaje.
El día 24 de septiembre tuvo su primer encuentro con un Tiburón blanco, el hecho fue comentado en el blog de la nadadora:
Diana está profundamente comprometida con la seguridad de estos animales extraordinarios. Vivimos un testimonio del talento de los buceadores para proporcionarle seguridad a Diana, cuando se acercaron al tiburón. Rob MacDonald, uno de los buzos, nadó hacia el tiburón, y ambos se enfrentaron cara a cara a 10 pies de distancia uno del otro. Creo que él pensó que yo era más agresivo que él, y se volvió en la otra dirección, dijo MacDonald. Todos los demás, hay que decirlo, suspiramos de alivio.[5]
Luego de cubrir más de 67 millas tuvo que abandonar el intento, ya que después de más de 40 horas en el agua, el equipo médico que la acompañaba le recomendó desistir debido a dos picaduras de medusas.[6]
La atleta compartió en su blog:
En agosto de 2012 Diana anunció su decisión de volver a intentar cruzar a nado el Estrecho de la Florida[7]. Este cuarto intento, realizado sin jaula protectora contra tiburones, lo abandonó también a las 60 millas, de las 103 que debía completar[8].
El 2 de septiembre de 2013, en su quinto intento, Diana Nyad nadó[9] 164 kilómetros desde La Habana, Cuba hasta Key West, Florida.

El 31 de agosto de 2014 en vísperas de celebrar el primer aniversario de su hazaña recibió en La Habana, de manos de Christian Jiménez, presidente del INDER, de la República de Cuba, la Orden al Mérito Deportivo, la más alta condecoración que otorga la este país a los atletas de excelencia[10], [11].
Trayectoria periodística
Es escuchada por ocho millones de personas cada semana en la Radio Pública Nacional. En la televisión ha trabajado en el prestigioso programa de la "Columbia Broadcasting System" (CBS), Morning News, así como por la mañana en CBS Early donde es comentarista.
Anteriormente fue corresponsal de Fox Sports Noticias por cinco años, donde realizó la investigación de historias, como el uso de drogas que mejoran el rendimiento de los atletas y reportando en vivo desde estos acontecimientos deportivos como los Juegos Olímpicos de Sydney, Australia.
Entre 1989 y 1992 tuvo su propio show en CNBC, 'One on One con Diana Nyad' donde obtuvo una reputación como un entrevistadora experta y apasionada.
Como locutora con ABC Deportes (1980-1988), cubrió tres Juegos Olímpicos, la maratón de Nueva York, el Ironman, y docenas de otros eventos en todo el mundo.
Junto a Bonnie Stoll han puesto en marcha un movimiento de fitness para mujeres mayores de 40 años. El programa está diseñado para habitaciones de hotel, apartamentos y no requiere equipo alguno, ni siquiera zapatos.
Ha ganado una alta reputación como orador público, combinando su talento dramático de la narración de historias con un natural sentido del humor y una carismática presencia.
Obra literaria
Diana Nyad que habla fluido en francés, alemán y español ha escrito tres libros:
- Otra orilla
- Formación Básica
- La historia de Keyshawn Johnson
También escribe para The New York Times, Newsweek y otras publicaciones.
Referencias
- ↑ Diana Nyad abandona su intento de cruzar el estrecho de Florida. Disponible en Cubadebate. Consultado el 9 de agosto de 2011
- ↑ Diana Nyad se mantiene fuerte al cruzar el estrecho de la Florida. Disponible en Cubadebate. Consultado el 8 de agosto de 2011
- ↑ Nadadora Diana Nyad intentará cruzar Estrecho de Florida por tercera vez. Disponible en Cubadebate. Consultado el 25 de septiembre de 2011
- ↑ Diana lleva 24 horas en el agua. Disponible en Cubadebate. Consultado el 25 de septiembre de 2011
- ↑ Diana Nyad tuvo su primer encuentro con un tiburón. Disponible en Cubadebate. Consultado el 25 de septiembre de 2011
- ↑ «Nadadora estadounidense desiste nuevamente de unir Florida-La Habana» Disponible en Prensa latina. Consultado el 25 de septiembre de 2011.
- ↑ Nadadora Nyad intentará por cuarta vez cruzar el Estrecho de Florida. Disponible en Cubadebate. Consultado el 17 de agosto de 2012
- ↑ Diana Nyad abandona su cuarto intento de llegar a nado de Cuba a Florida. EFE. 21 de agosto de 2012
- ↑ Nyad cruzó Estrecho de La Florida y cumplió un sueño. Disponible en Cubadebate. Consultado el 4 de septiembre de 2013
- ↑ Merecedora estadounidense Diana Nyad. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 1 de septiembre de 2014
- ↑ Honor a la perseverancia. Disponible en Periódico Juventud Rebelde. Consultado el 1 de septiembre de 2014