Éamon de Valera
|
Inicios
Nació el 14 de octubre de 1882, en Nueva York, como Edward George De Valera, siendo sus padres, el el inmigrante hispano-cubano Juan Vivión de Valera y de Catherine Coll, inmigrante irlandesa. Huérfano de padre, desde los tres años fue a instalarse con la familia materna en Bruree, condado de Limerick, Irlanda.
A los dieciséis años ganó una beca para el Blackrock College en el condado de Dublín. Durante su trayectoria como estudiante recibió varios premios. Se graduó como matemático en 1904 en la Universidad Real de Irlanda, y luego regresó a Dublín como profesor en el Beldevere College.
El 8 de enero de 1910, contrajo nupcias con la profesora Sinéad Bean Flanagan y tuvieron cinco hijos: Vivion, Éamon, Brian, Ruairi y Terence (Terry), y dos hijas: Máirín y Emer.
Se unió desde muy joven al movimiento nacionalista, formando parte del Sinn Fein y de los Voluntarios Irlandeses que luchaban contra el gobierno de Londres. Participó en la «insurrección de Pascua» que, aprovechando la debilidad de Gran Bretaña por la Primera Guerra Mundial, proclamó la independencia y la República en Irlanda (1916).
Acciones independentistas
Tras aplastar la insurrección, los británicos ejecutaron a todos sus dirigentes, excepto a De Valera, a quien se le conmutó la pena de muerte por su origen americano; de ese modo se convirtió en el único superviviente de los activistas de su generación. En 1917 fue liberado por las autoridades británicas, interesadas en atraerse las simpatías norteamericanas para decidir la intervención de los Estados Unidos en la guerra contra Alemania.
De Valera hizo valer su veteranía para imponerse al frente del movimiento nacionalista. Y, cuando las elecciones de 1918 dieron una holgada victoria al Sinn Fein, se erigió en Presidente de la República y del gobierno de Irlanda en la clandestinidad. La ofensiva guerrillera de 1920 llevó a largas negociaciones con el gobierno de Lloyd George, hasta que los nacionalistas aceptaron el tratado de 1921, que dividía la isla entre la provincia de Irlanda del Norte (de predominio protestante), que permanecía en el Reino Unido, y un «Estado libre de Irlanda» con estatuto de dominio dentro de la Commonwealth. De Valera, que aspiraba a la independencia total de la isla bajo un régimen republicano, denunció aquel acuerdo como una traición.
Guerra civil
De Valera se escindió al frente de los nacionalistas radicales, que protagonizaron una guerra civil contra el nuevo gobierno irlandés en 1922-1923. Luego canalizó la oposición republicana por cauces políticos, fundando el Partido Fianna Fail (1926), cuya victoria en las elecciones de 1932 llevó a De Valera a presidir el gobierno irlandés durante 16 años (1932-1948). Su lucha contra los vestigios de la dominación británica le enzarzó en una «guerra» económica con Gran Bretaña (1932-1936). Pero, finalmente consiguió su objetivo con la constitución de 1937, que creaba el Estado soberano del Eire, republicano en todo salvo en el nombre. No consiguió en cambio incorporar a dicho Estado el territorio de Irlanda del Norte, en donde la guerra civil larvada entre católicos y protestantes continuaría. Por lo demás, la línea política de De Valera fue de defensa de la democracia (seriamente amenazada por movimientos de tendencia fascista) y de extensión de la protección social.
Últimos días en la política
En política exterior siguió una línea pacifista, manteniendo la neutralidad irlandesa incluso en los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Volvió a presidir el gobierno en 1957-1959. En 1959, ya casi ciego, ocupó el cargo honorífico de Presidente de la República del Eire (proclamada oficialmente en 1949), hasta su retirada voluntaria en 1973.
Muerte
El 29 de agosto de 1975, falleció en Blackrock, condado de Dublín. Tenía 93 años y fue enterrado en el Cementerio Glasnevin de Dublín.
Fuentes
- Artículo: Eamon De Valera. Disponible en:Biografías y vidas. Consultado: 14 de mayo de 2012.
- Artículo (inglés): Irish Historical Mysteries: Eamon de Valera's Disponible en: Shomepage.eircom.nets. Consultado: 14 de mayo de 2012.