Eduardo Ponjuán
|
Eduardo Ponjuán González. Es de los casos típicos de vocación temprana. Mas, como muchos, llegó a las artes plásticas por azar, factor de singular influencia en la conformación de su pensamiento artístico.
Síntesis biográfica
Nació en Pinar del Río, en 1956 , Estudió en la Escuela Provincial de Arte, Pinar del Río, de 1970 a 1974, en la Escuela Nacional de Arte, La Habana de 1974 a 1978 y se graduó del Instituto Superior de Arte de La Habana en 1983. Desde entonces, cuenta con una treintena de exhibiciones personales y colectivas.
Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de la así como en las colecciones de Peter Ludwig Forum (Aachen, Alemania); Jürgen Harten, Dusseldorf, y Nina Menocal, México D.F .
Exposiciones personales
- Paisajes. Sala Talía, La Habana.
- Lectura 2 (con René Francisco) Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana.
- Artista melodramático (con René Francisco). Castillo de la Real Fuerza, La Habana.
- Ven y dame una mano (con René Francisco)., Centro de Arte 12 y 23, La Habana.
- Arte y confort (con René Francisco). Galería Nina Menocal, México, D.F.
- Corriente alterna (con René Francisco). Centro Wifredo Lam, La Habana.
- Call Malevich (con René Francisco). Künsthalle Düsseldorf y Künsthalle Lingen, Alemania.
- Mira. Sala Saura, Diputación de Huesca, España.
- Lecturas profanas. Biblioteca Central de Medellín, Medellín, Colombia.
- Por diversos conceptos, Galería Habana, La Habana, Cuba.
- Ponjuán e Ibrahim, Córdoba, Argentina.
- Por diversos conceptos”, Galería 106 Flatbed, Austin, Texas, EUA.
- Sentido, Pequeño Espacio, Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana, Cuba
- Mi mente mi Castillo, Galería de Arte Trinidad, Cuba.
- Vacío, Centro de Arte ICAIC. La Habana, Cuba.
- Crepúsculo, Galería Oleos, Hotel Club Amigo, Varadero, Matanzas, Cuba.
- LIMBO, Galería Habana La Habana, Cuba.
- KOAN, Museo del Ron. La Habana.
- Lo tengo en la punta de la lengua, Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana.
- IX Bienal de la Habana. “Opera Rex”, Galería de Arte La Casona, Ciudad de La Habana, Cuba.
- Un solo trazo, Galería Tomás March, Valencia, España.
- Salitre, Galería de arte Villa Manuela, UNEAC, Ciudad de La Habana, Cuba.
- Sur, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Ciudad de La Habana, Cuba.
- Make a wish, Centro de Arte 23 y 12, La Habana, Cuba. Muestra colateral de la Décima Bienal de la Habana. Ciudad de la Habana, Cuba.
- El ladrón de las manos de seda, Galería Habana.
- Bésame mucho, MNBA, La Habana.
- Prólogo para una historia del arte cubano (Volumen2) Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana.
Exposiciones colectivas
- No es sólo lo que ves. Facultad de Filología, Universidad de La Habana, La Habana.
- El objeto esculturado.Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana.
- Von Dort Aus Kuba. Ludwig Forum, Aachen, Alemania.
- Avantgarde & Campaing. Stadtische Künsthalle, Düsseldorf, Alemania.
- La década prodigiosa: plástica cubana de los ochenta. Museo del Chopo,México. D.F.
- Arte cubano actua., Fundación Cultural Televisa, Centro de Arte Contemporáneo, D.F., México.
- Exposición Internacional de Sevilla, España.
- From another place. Benson Gallery, Nueva York, Estados Unidos.
- V Bienal de La Habana. Convento de Santa Clara, La Habana.
- Una de cada clase. Fundación Ludwig de Cuba, Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, La Habana.
1995-1996
- Feria de ARCO, Madrid.
- Adentro/Afuera. Walter Phillips Gallery, Banff, Alberta, Canadá.
- VI Bienal de La Habana. Castillo del Morro, La Habana. Lo tengo en la punta de la lengua, 2004
- Fragmentos a su imán. Casa de las Américas, La Habana.
- Caja de figuras. Palacio del Segundo Cabo, La Habana.
- VI Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador.
- Feria ART PARIS. Gaymu et Librandi Galerie, Carrousel du Louvre, París, Francia.
- Bienal de Malta.
- II Bienal Iberoamericana de Lima, Perú.
- II Salón de Arte Cubano Contemporáneo, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana.
- La Huella Múltiple. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana.
- Made in Cuba, Jonathan Ferrara Gallery, N. Orleans, EUA.
- SubastaHabana, 11 de diciembre. La Habana.
- 3, Centro Cultural de España, La Habana, Cuba.
- Feria de arte”Muestra 2” México DF (con galería Habana)
- Feria ARCO, Madrid. (Con la galería de Tomás March de valencia)
- Feria de Basel (con la galería de Tomás March de Valencia)
- Escritura, Galería Myto México DF México Texto de catálogo de Jorge Fernández
- Maneras de inventarse una sonrisa, Colateral a la VIII Bienal de La Habana, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
- Labores domésticas, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
- Just on time, Galería Habana, La Habana, Cuba.
- Escultura Transeúnte, Museo Nacional de Bellas Artes, C. Habana, Cuba.
- ARTFORUM BERLIN, Galería de Arte La Casona, Ciudad de La Habana, Cuba.
- SUBASTA HABANA 2005
- El añadido falaz. Fundación Eberhard Schlotter, Altea, España
- A toda vela, Ars Palau 2006, Palacio Ducal de los Borgia, Gandía, Valencia, España.
- El tercer entorno. Galería La casona. La Habana, Cuba.
- Arte de Cuba, Centro Cultural Banco de Brasil, Sao Paulo (31 enero -23 de abril); Centro Cultural Banco de Brasil Río de Janeiro (16 mayo-16 julio); Centro Cultural Banco de Brasil Brasilia (1 agosto-15 octubre).
- Espacios multiplicados, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Ciudad de La Habana, Cuba.
- Cuba! Arte e Historia desde 1868. Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá.
- HB Muestra de arte contemporáneo cubano, Pabexbo, Décima Bienal de la Habana. Ciudad Bienal de La Habana, Cuba.
- Lo uno y lo múltiple: arte cubano de vanguardia y contemporáneo, Espacio Cultural Excelencias.
- Polaridad complementaria. Trabajo reciente de Cuba, Tulane University , Nueva Orleans.
- Dilated biography: contemporary cuban narratives,The Schoolof the Museum of Fine Arts Boston, Massachusets.
Premios
- Primer Premio del Salón Provincial de Artes Plásticas, Pinar del Río.
- Premio compartido del Salón de la Ciudad, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana.
- Primer Premio del Salón de Premiados, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
- Primer Premio de Collage, Bienal de Malta.
- Premio Nacional de Curaduría, Ciudad de La Habana, Cuba.
- Premio Nacional de Artes Plásticas, que otorga el Consejo Nacional de las Artes Plásticas de Cuba, La Habana.
Colecciones
- Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
- Centro Wifredo Lam, La Habana.
- Colección de Peter Ludwig Forum, Aachen, Alemania.
- Colección Particular de Jürgen Harten, Dusseldorf, Alemania.
- Colección Particular de Nina Menocal, México, D.F.
Las claves silentes de lo cubano (fragmento)
Por: Héctor Antón Castillo
(...) Eduardo Ponjuán González (Pinar del Río, 1956) no es otro de esos ejemplos típicos de vocación precoz. Pero como le ha sucedido a muchos, llegó al arte por azar. Aunque el hecho de que en su práctica visual no le otorgara importancia al azar, se perfila como una primera paradoja. Con el paso del tiempo, este desenlace casual será un factor de singular influencia en la conformación de su pensamiento plástico. Según cuentan sus cómplices más cercanos, una de sus aspiraciones juveniles era convertirse en un boxeador estelar, ambición que duró hasta el día en que recibió un fuerte impacto en el mentón a manos de un estilista peso gallo de cuyo nombre no quiere acordarse. A pesar de cambiar muy pronto los guantes y el saco por cartulinas y pinceles, su paso por el mundo no ha dejado de ser un combate. No hay más que intercambiar unas cuantas palabras con él para intuir cuántos obstáculos ha tenido que esquivar para disfrutar a plenitud la tragedia del conocimiento. Tal parece que desde percibir ese estado cercano a la inconsciencia que provoca un RSC entre las cuerdas, quiso saber más y más, a pesar de que no tardó en convencerse de que resulta imposible abandonar tan sólo un momento el vasto universo de la ignorancia humana. (...)
Galería
- El comprador de arte, 1995
- Lógica del espía, 1998
- Acarreo
- Sin título, 1990
- Letras enamoradas de Giacomo Balla, 1990
- Placer sutil, 1990.jpg
- Hecho a mano, 1991
- El siglo XX, 1998
Fuentes
- Ediciones CUBARTE
- Galería CUBARTE
- CNAP
- Radio Musical Nacional
- Colección Espiral, Arte cubano contemporáneo,2015.
- Portal de las Artes Visuales en Cuba