Enrique Angulo
|
Enrique Angulo Castro. Destacado escultor y profesor, firma sus obras como: Firma: Angulo. En él la escultura ha alcanzado el ideal de la belleza artística hasta donde ha podido llegar por sí solo el ingenio humano.
Síntesis biográfica
Nace en Sancti Spíritus, Cuba, el 18 de febrero, 1947. Reside y trabaja en Santo Domingo, República Dominicana, desde 1994.
Estudios
- 1967- 1969 Escuela de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana.
- 1969-1972 Graduado de escultura, Escuela Nacional de Arte (ENA), La Habana.
- 1973-1974 Postgrado en escultura, Academia Repin, Leningrado, URSS.
- 1974-1976 Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), La Habana.
- 1976-1983 Graduado de escultura, Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana.
Actividad profesional
1974-1990
- Profesor de escultura, Escuela Nacional de Arte (ENA), La Habana.
1975-1976
- Asistente del profesor soviético Aleko, Escuela Nacional de Arte (ENA), La Habana.
- Profesor de escultura, Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana.
1989 Profesor invitado de escultura, Universidad de Quito, Quito, Ecuador. 1993
- Profesor invitado de escultura, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana.
- Miembro, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Exposiciones personales
1989
- Exposición de escultura de Enrique Angulo y Dolores Andrade, Arcana. Sala de Escultura, Quito, Ecuador, 11 de julio.
1993
- Enrique Angulo. Esculturas en pequeño formato, Casa Universitaria de la Cultura. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana, 14 de julio.
- Palingenesia del sueño y la materia, Voluntariado de las Casas Reales, Casa de Bastidas, Santo Domingo, República Dominicana, 12-28 de septiembre.
Exposiciones colectivas
1973/1975/1976/1978
- Concurso 26 de Julio. Salón XXII Aniversario, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1975/1976/1979
- Concurso 13 de Marzo, Galería L, La Habana.
- I Salón Nacional de Pintura y Escultura Carlos Enríquez, Centro de Arte Internacional, La Habana, 15 de mayo.
- VIII Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
- Salón de Artes Plásticas UNEAC '80, Centro de Arte Internacional, La Habana.
1981
1983
- La escultura en la Revolución, Museo Nacional, La Habana, agosto.
1985
- Salón de Artes Plásticas UNEAC, La Habana, noviembre-diciembre.
- Salón de la Ciudad'85, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, noviembre.
1988
- Salón de Artes Plásticas UNEAC'87, Pabellón Cuba, La Habana, enero.
1994
- Arte del momento, Galería Latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana.
Premios
1975
- Mención en escultura, Concurso 26 de Julio. Salón XXII Aniversario, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1975/1976/1979
- Premio en escultura, Concurso 13 de Marzo, Galería L, La Habana.
1976
- Premio en escultura, Concurso 26 de Julio. Salón XXIII Aniversario, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1978
- Premio en escultura, Concurso 26 de Julio. Salón XXV Aniversario. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1980
- Primer premio en escultura, I Salón Nacional de Pintura y Escultura Carlos Enríquez, Centro de Arte Internacional, La Habana, 15 de mayo.
- Premio en escultura, VIII Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
- Premio en escultura, Salón de Artes Plásticas UNEAC '80, Centro de Arte Internacional, La Habana.
1981
1984
- Premio, Concurso para el monumento Plaza Mariana Grajales, Guantánamo.
1985
- Premio del público, Salón de Artes Plásticas UNEAC, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1994
Obras
Obras escultóricas
- Cultivo una rosa blanca, ca. 1975
- A la distancia de cien años resucitan, bronce y piedra, 1 x 0,80 x 0,80 m, 1976
- A la carga, bronce, 1978
- Desde el balcón, yeso, metal y tela, 0,75 x 1,05 x 0,10 m, 1984
- Balada de los dos abuelos, yeso y cemento, 0,80 x 1,50 m, 1987.
Obras emplazadas en Cuba
- Tarja conmemorativa de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, bronce; 3 x 1 m, 23 y 12, La Habana, 1981
- Mausoleo a Ana Betancourt (Arquitecto: Augusto Rivero), piedra de Jaimanitas y bronce; alto 12 m, Guaímaro, Camagüey, 1982
- Flor (Arquitecto: David Delgado), marmolina 3 x 1,50 m, Agromercado, Matanzas, 1984
- Tarja escultórica de Celia Sánchez, técnica mixta, 90 x 60 cm, sede de la Comisión para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (CODEMA), La Habana, 1985
- Complejo monumentario Plaza de la Revolución Mariana Grajales (Equipo: José Villa, Rómulo Fernández, Mario Trenard y Ernesto García Peña), concreto y bronce, 5 m, Guantánamo, 1985
- Abstracción (Arquitecto: Eduardo Rubén García), acero inoxidable; 39 5 m, Topes de Collantes, Sancti Spíritus, 1986
- Monumento a Máximo Gómez (Arquitecto: Manuel González), bronce y mármol 3 x 4 m, poblado El Dátil, Bayamo, 1986
- El Viejo y el Mar, concreto, 15 x 3,50 m de alto, Marina Hemingway, La Habana, 1987
- Monumento a Celia Sánchez (Arquitecta: Enma Álvarez Tabío), concreto, 30 x 4 m, Parque Media Luna, Bayamo, 1989
- Dos fuentes (con Gloria Lorenzo), concreto y cerámica, 1,50 m de alto, Hotel Bellocaribe, La Habana, 1990
- Escultura ambiental, acero pintado, 12 x 7 m, Hospital Provincial de Villa Clara, Santa Clara, 1991.
Tiene obra emplazada en Ecuador.
Cita
Sobre el artista:
"Se me ocurre pensar que todo el trabajo de Angulo es una intensa meditación sobre el paso del tiempo, sobre ese fluir callado de que hablara el poeta y que va transformando, como el río de Heráclito, unas aguas que son y no las mismas que vimos discurrir apenas hace un instante, en ese espacio prodigioso que llamamos memoria y que para mí no es sino el lugar de reinventar la realidad".(Fleites, 1993.)
Bibliografía
- Alonso, Alejandro G.: "Los escultores queremos salir a la calle", Juventud
- Frías, Humberto: "Enrique Angulo: Palingenesia del sueño y la materia", Palingenesia del Sueño y la Materia (cat.), Voluntariado de las Casas Reales, Casa de Bastidas, Santo Domingo, 12 – 28 de septiembre, 1995, ilus.
- Herrera Ilsia, Nelson: "Mausoleo a Ana Betancourt", Bohemia, p. 23, La Habana, 8 de enero, 1982, ilus. *"Intercâmbio cultural", Diario Catarinense, Florianapolis, Brasil, 11 de marzo, 1994
- Larrinaga, José Antonio: "Dos artistas cubanos en Bilbao", Deia, Diario de Euskadi, Bilbao, España, p. 51, 8 de abril, 1992.
- Lithgow, Franklin: "Introducción", Palingenesia del sueño y la materia (cat.), Voluntariado de las Casas Reales, Casa de Bastidas, Santo Domingo, República Dominicana, 12 – 28 de septiembre, 1995, ilus.
- Machado García, Rogelio: "Una historia en bronce", Bohemia, pp. 84- 87, La Habana, 29 de mayo, 1981, ilus.
- Oña, Lenin: Exposición de escultura de Enrique Angulo y Dolores Andrade (cat.), Arcana. Sala de Escultura, Quito, Ecuador, 11 de julio, 1989.
- Río Liana: "Cultivo una rosa blanca", Extensión, año 2, no. 18, La Habana, junio, 1976.
- Salinas, Fernando: "Pórtico del pueblo", Revolución y Cultura, no.1, enero, pp. 45-47, La Habana, 1985, ilus.
- Sánchez Sánchez, Juan: "Conversación sobre el parque", Bohemia, pp. 4-7, La Habana, 28 de septiembre, 1990, ilus.
- Sarusky, Jaime: "Naturaleza y cultura en la obra de Angulo", Revolucióny Cultura, año 36, Época IV, no. 1 2, pp. 47 50, La Habana, enero-abril, 1994, ilus.
- Soto Ricart, Humberto: "Bastidas / Enrique Angulo / lo divino y lo profano", El Nacional, Santo Domingo, República Dominicana, p. 5A, 7 de octubre, 1995, ilus.
- Viñas, Alfonso: "Cuando se quiere, se puede", Trabajadores, La Habana, 24 de julio, 1985, ilus.
Fuente
- José Veigas. "Escultura en Cuba, Siglo XX". Fundación Caguayo Editorial Oriente 2004, Santiago de Cuba. Consultada el: 2 de junio de 2011
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.