Georges Duhamel
|
Georges Duhamel. Escritor francés, uno de los promotores del Grupo de la Abadía, banda de artistas, reagrupando poetas, escritores, músicos y pintores de experiencia que él retrató de manera muy novelada. Es también el padre del célebre compositor francés Antoine Duhamel. Fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1935 y ganador del Premio Goncourt en 1918 por su obra Civilización.
Síntesis biográfica
Nació el 30 de junio de 1884 en París, Francia. Hijo de médico, y médico a su vez.
Infancia y juventud
Luego de una infancia perturbada por las numerosas mudanzas de su familia, llega a obtener su Bachillerato en 1902, decide entonces ser médico pero dedicándose también con pasión a las letras.
Trayectoria profesional
En 1907 fundó, con Charles Vildrac y otros, una especie de comunidad artística, la Abbaye de Créteil, Abadía de Créteil o el Grupo de la Abadíapero la experiencia duró poco. En ese tiempo aparecieron los primeros volúmenes de sus poesías: Des légendes, des batailles (1907), Selon ma loi (1910) y Compagnons (1912). Colaboró con el periódico Mercure de France, además de extender su actividad al teatro, para el que escribió La lumière (1912) y Le combat (1913). En la Abadía de Créteil, se encuentra y se enamora de la actriz Blanca Albane con la cual entretuvo una importante correspondencia. Se casó con ella en 1909 y de esta unión nacería un hijo en 1925: Antoine Duhamel.
Durante su larga trayectoria literaria, escribió novelas, obras de teatro, poesía y ensayo y obras de medicina, filosofía y viajes, reflejando en todas sus obras un estilo lúcido y compasivo sobre la libertad del individuo, la dignidad y la bondad de los seres humanos.
Primera Guerra Mundial
Al estallar la Primera Guerra Mundial, participó en ella como oficial médico; en situaciones a menudo muy expuestas. De esta dolorosa experiencia, el extrae dos relatos que le aportan notoriedad inmediata: La vie des martyres (Vida de los Mártires) en (1917) y sobre todo Civilisation (Civilización) en (1918) bajo el seudónimo de Denis Thévenin que recibirá el Premio Goncourt en 1918. Mientras tanto, estaba configurando una forma de novela que la crítica definiría como "dialógico-analítica": en este sentido, los mayores logros están representados por los dos grandes ciclos, de los Salavin y de los Pasquier.
El primero de ellos (Vida y aventuras de Salavin) está constituido por cinco volúmenes: Confesión de medianoche (1920), Dos hombres (1924), Diario de Salavin (1927), El club de los Lioneses (1929) y Tel qu'en lui-même (1932); el segundo ciclo lo componen diez volúmenes agrupados bajo el título de Crónica de los Pasquier (1933-1944).
Vuelto a la vida civil, se consagra a partir de allí enteramente a las letras y a la defensa de una civilización con rostro humano. En 1919, descubre en Seine-et-Oise el Cantón de la Valée-du Sausseron, Valle del Sausseron y Valmondois, donde pasará todos sus veranos. En 1935 fue nombrado miembro de la Academia Francesa, y luego de la guerra en 1947, es nombrado presidente de la Alianza Francesa y retoma sus viajes a favor de la cultura francesa. Restablece en todos lados numerosas escuelas de la Alianza.
Mientras creaba estos dos ciclos, Georges Duhamel no dejó de escribir, sin embargo, otras novelas, obras teatrales, entre las cuales la más significativa quizás sea L'oeuvre des athlètes, 1920, ensayos y poemas. La obra de Duhamel es un conjunto imponente, del que cabe recordar también cinco volúmenes de memorias, Luces sobre mi vida, las notas y los recuerdos de viaje. Cabe citar también El notario de El Havre.
Muerte
A partir de 1960, reduce muchas de sus actividades debido a su estado de salud y fallece en Valmondois el 13 de abril de 1966.
Premios
Ganador del Premio Goncourt en 1918 por su obra Civilisation.
Fuentes
- Biografía y vida de Georges Duhamel. Disponible en :Biografiasyvidas Consultado el 13 de julio de 2012
- Georges Duhamel. Disponible en :Frases y pensamientos Consultado el 13 de julio de 2012
- Georges Duhamel. Disponible en :Wikipedia