Gilberto López y Rivas
|
Síntesis biográfica
Participó en el movimiento estudiantil de 1968. Se ha desempeñado como diputado en la 54 y en la 57 Legislaturas del Congreso de la Unión de México. Es articulista del periódico La Jornada y además ha sido asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Es profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Doctor en Antropología por la Universidad de Utah, Maestro en Antropología por la UNAM y el ENAH, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Investigador Titular C del Centro Regional INAH-Morelos, en Cuernavaca.
Profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (1979-1980), de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos(1976-1978), de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Profesor visitante en la Universidad de La Habana, Cuba; Universidad de San Carlos, Guatemala; CIMI, Brasilia, Brasil. Director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1980-1983). Conferencista Nacional e Internacional sobre cuestión étnica y nacional.
Publicaciones notables
- Autonomías indígenas en América Latina: nuevas formas de convivencia política, Plaza y Valdés, México, 2005.
- Las Fuerzas Armadas Mexicanas a fin del Milenio: Los Militares en la Coyuntura Actual (1999, primera edición).
- Antropología, Minorías Étnicas y Cuestión Nacional (1998).
- Primo Tapia de la Cruz: un hijo del Pueblo (1993).
- El Debate de la Nación, Cuestión Nacional, Racismo y Autonomía (1992).
- Por los Caminos de internacionalismo (1987).
- Nicaragua: autonomía y revolución (1986).
- Conquest and Resistance: The Origin of the Chicano Nacional Minority (1979).
- The Chicano: Life and Struggles of the Mexican Minority in the United States (1973).
Referencias
- ↑ Gilberto López y Rivas. Disponible en: http://www.oceansur.com/catalogo/autores/gilberto-lopez-rivas/. Consultado el 27 de diciembre de 2016.