Gloria Valencia de Castaño
Gloria Valencia de Castaño | |
---|---|
![]() | |
Nacimiento | 27 de julio de 1927 Ibagué ![]() |
Defunción | 24 de marzo de 2011 Bogotá ![]() |
Apodo | "la Primera Dama" de la televisión colombiana |
Medio | radio y televisión |
Cónyuge/s | Álvaro Castaño Castillo (1947-2011) |
Hijo/s | Rodrigo Castaño, Pilar Castaño |
Gloria Valencia de Castaño, Periodista tolimense y presentadora de televisión. Consagrada por el público y la crítica como "la Primera Dama" de la televisión colombiana que desde muy joven se vinculó a los medios radios electrónicos de comunicación.
Biografía
Gloria Valencia de Castaño nació en Ibague, Colombia, el 27 de julio de 1927 fue una periodista y presentadora de televisión colombiana. Consagrada por el público y la crítica, como "la Primera Dama" de la televisión colombiana.
Gloria Valencia de Castaño en septiembre de 1950 inició, junto con su esposo, el abogado Álvaro Castaño Castillo y otras personas, la emisora cultural HJCK, "El mundo en Bogotá", contándoles fabulosas historias a los niños y haciendo que los adultos imaginaran a los protagonistas de varias obras de teatro, Gloria Valencia se hizo escuchar por más de 50 años.
Gloria Valencia fue copartícipe de varios programas de esa emisora, que hoy transmite sólo vía Internet con tópicos a la información y promoción cultural. Dio el salto a la pantalla que en esa época no resultaba atractiva para las mujeres, y con la seguridad de ser una mujer casada siguió adelante y demostró que allí sí había espacio.
Como pionera hizo el primer intento de programa comercial y le sacó punta al Lápiz Mágico espacio patrocinado. Luego llegaron proyectos como Conozca a los Autores, por los Caminos de la Patria y a partir de 1963 y por 28 años incesantes, Gloria Valencia trabajó en radio y televisión.
Por ir un paso adelante e innovando desde los micrófonos, el nombre de Gloria Valencia de Castaño se hizo inmortal y se convirtió en la presentadora y animadora preferida de quienes la veían diariamente. Intelectual y de extensa cultura, dominó diferentes campos y sumergió a los televidentes en el mundo de la moda, los concursos, el entretenimiento, la naturaleza y la cultura.
Durante cinco años consecutivos obtuvo el premio Nemqueteba como mejor animadora; el Ondra de la crítica a la personalidad más destacada de la televisión; el Antena de Oro de la consagración, otorgado por la Asociación de Periodistas del Espectáculo al personaje del año; el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar; el Catalina de Oro otorgado por el Festival de Cine de Cartagena por toda una vida en la televisión; la Medalla Simón Bolívar, concedida por el Ministerio de Educación; y el Premio Nacional de Periodismo del CPB a una vida en la televisión colombiana.
En abril del 2001 recibió el Premio Tv y Novelas al aporte social en televisión. A la gala asistió con su esposo Álvaro Castaño. Ambos desfilaron muy elegantes por el tapete rojo. En enero de 2011, en el marco de la Feria Colombiatex de las América, el Instituto para la Exportación y la Moda-INEXMODA, realizó un sentido homenaje por su trayectoria y aporte al Sistema de la Moda de Colombia.
Hizo parte del grupo de fundadores de la ACL, Asociación Colombiana de Locutores y Comunicadores de la cual fue presidenta. Sus últimos días los dedicó a la Fundación para la Protección de Parques Nacionales, como la presidenta y como miembro de la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Muere en su casa en Bogotá el 24 de marzo de 2011 luego de sufrir varios quebrantos de salud, padeciendo una infección respiratoria, a sus 84 años de edad, en compañía de su esposo Álvaro Castaño Castillo y de sus hijos Pilar y Rodrigo Castaño.
Declaraciones
Álvaro Castaño Castillo, el esposo de la fallecida "primera dama" de la televisión, Gloria Valencia, dijo en diálogo con Caracol Radio. “Gloria es una bendición de Dios, eso no se concede sino a determinadas personas. Me siento honrado por haberme concedido ese privilegio de estar con ella. Sólo conocerla era una suerte especial”. “Estuvimos unidos visceralmente, nos casamos en el 47, más de 60 años fuimos por bondad de Dios inmensamente felices”.
Álvaro Castaño se mostró emocionado cuando recordó el momento en que se enamoró de Gloria Valencia de Castaño y dijo que “hay dos cosas en la vida que se toman por asalto la libertad de los pueblos y el primer amor”.
Pilar Castaño, hija de Gloria Valencia de Castaño recuerda que ambas trabajaron juntas en diferentes proyectos. Desde su niñez, su madre, le mostró el mundo de las cámaras, la televisión, los vestidos elegantes y los accesorios más glamorosos. Pilar veía a la dama de la televisión como una mujer con elegancia y belleza. Cada vestido tenía un estilo único y un encanto particular en pantalla.
Declaró que los consejos y palabras de su madre la guiaron apropiadamente para la vida. Y la despide con respeto, amor y profunda admiración.
Rodrigo Castaño, hijo de doña Gloria Valencia de Castaño, dio a conocer en la Radio Nacional de Colombia que siente un inmenso vacío en el corazón por la ausencia de su madre. Expresó que su madre “era una persona, la más fácil y dócil del mundo, con el don de la palabra, que no era un secreto porque lo compartió con Colombia”.
Señaló el interés que sentía su madre por mantenerse notificada de lo que pasaba en el mundo y, sobretodo, en tiempos en los que no existía Internet. De hecho, ella fue una de las primeras suscriptoras en el país de revistas francesas como: Marie Claire, Elle y Paris Match.
Jota Mario Valencia, Jorge Barón y Nidia Quintero, fueron algunos de los grandes compañeros de Gloria Valencia de Castaño, quien permanece en sus mentes como una dama que siempre estaba elegante, de buen humor y dispuesta a ayudar a sus amigos.
Sus amistades más cercanas la despiden con dolor pero con la satisfacción de haberla conocido. Las autoridades locales de Ibagué prepararon un decreto para declarar tres días de duelo como homenaje a la Primera Dama de la televisión colombiana, luego de la muerte de Gloria Valencia, hija ilustre de la capital del Departamento del Tolima, uno de los 32 departamentos de la República de Colombia.
Premios y distinciones
- 1957, 1958, 1959, 1965 Premio Nemqueteba.
- 1970, 1975 Premio Ondas de España.
- 1971 Dos Premio Ondra.
- 1975 Premio Antena de la consagración.
- 1978 Premio José Mercurio de la Asociación de Periodistas del Espectáculo compartido con Fernando González Pacheco.
- 1978 Premio Guaicaipuro de oro de Venezuela como 'Mejor presentadora de Latinoamérica'.
- 1982 Premio Julián Ospina otorgado por la Asociación Colombiana de Locutores (ACL).
- 1984 Con motivo de los 30 años de la televisión le otorgan la Orden Manuel Murillo Toro junto a Fernando Gómez Agudelo, Manuel Medina Mesa, Emeterio y Felipe Los Tolimenses (Lizardo Díaz y Jorge Ramírez), Ana Mojica, Rafael García Herreros, Otto Greiffenstein, Darío Achury, William Puth, Carlos Muñoz, Fabio Camero, Hugo Pérez, Manuel Drézner, Álvaro Ruiz, Juan de la Matta, Gabriel Quimbaya, Javier Corchuelo y Manuel Cuervo Argüello.
- 1987 Premio Simón Bolívar.
- 1988 Premio India Catalina de oro a 'Toda una vida'.
- 1989 Premio Simón Bolívar en la categoría Gran Bolívar de Oro.
- 1995 Premio Simón Bolívar a la 'Vida y obra de un periodista'.
- 2000, 2001 Premio TV y Novelas.
- 2006 Premio Cromos de la moda a 'Toda una vida'.
- 2007 Orden Garzón y Collazos de la Fundación Musical de Colombia y Homenaje de la Asociación Colombiana de Locutores (ACL).