Gustavo Martín Garzo
|
Gustavo Martín Garzo. Psicólogo y escritor español. Fundador y colaborador de importantes publicaciones de su país. Es ganador de varios premios como el de Narrativa Española, El Nadal, y el de Novela Ciudad de Torrevieja entre otros.
Datos biográficos
Inicios
Nace el 13 de febrero de 1948, en Valladolid, España. Hijo de Alberto Martín Mateo, abogado y agricultor, perteneciente a una familia de tradición católica y sumamente conservadora en todos los aspectos y Emilia Garzo, leonesa, hija de un hotelero.
Su infancia transcurre en el pueblo castellano de Villabrágima, en plena Tierra de Campos, la zona más árida de Castilla, que aparecerá luego en novelas como El pequeño heredero o La soñadora. Nacido en el seno de una familia católica, Martín Garzo estudió varios años en un colegio de jesuitas, el San José.
Inicia estudios de Ingeniería en Madrid los cuales abandona. Posteriormente se licencia en Filosofía y Letras, y se especializa en Psicología. Más tarde comienza a trabajar como psicólogo clínico en Valladolid.
En 1974 se casa con la poeta Esperanza Ortega, que es desde entonces la persona central de su vida, su mejor colaboradora y con quien tiene sus dos hijos, Elisa que nace en 1980 y Manuel nacido en 1983.
Labor literaria
En 1974 robándole horas al sueño empieza a escribir de forma regular y diaria; pero no será hasta algunos años después cuando empiecen a producirse sus primeros logros.
A mediados de los ochenta, sale Luz no usada (1986), su primera novela, y cinco años después, en edición limitada a suscriptores, Una tienda junto al agua (1991). Entre 1987 y 1990, codirigió junto a Carlos Ortega y Miguel Suárez la revista literaria Un ángel más, clausurada en su esplendor. Luego obtuvo el premio Caja España con su libro de cuentos El amigo de las mujeres (1992).
Esther Tusquets es la primera editora importante que cree en su obra y le hace un hueco en el catálogo de Lumen. Continua su producción literaria obteniendo reconocidos premios por sus obras en 1999 obtiene el premio Nadal y a partir de ese momento, los títulos se suceden a un ritmo constante e imparable.
Su vida productiva transcurre en Valladolid, de donde no se ha movido nunca. Es fundador de la revista literaria El signo del gorrión. Es un colaborador habitual periódicos como el diario El País, donde publica regularmente artículos de reflexión y opinión. Tiene publicados libros de ensayo sobre la lectura, la narrativa, los cuentos de hadas entre otros, así como recopilaciones de artículos.
Obras
Narrativa
- Una tienda junto al agua (Los infolios, 1991)
- El amigo de las mujeres (Caja España, 1991).
- El lenguaje de las fuentes (Lumen, 1993).
- Marea oculta (Lumen, 1993).
- La princesa manca (Ave del Paraíso, 1995)
- La vida nueva (Lumen, 1996)
- Los cuadros del naturalista (Alianza, 1997)
- Ña y Bel (Ave del Paraíso, 1997)
- El pequeño heredero (Lumen, 1997)
- Las historias de Marta y Fernando (Destino, 1999).
- El valle de las gigantas (Destino, 2000)
- La soñadora (Areté-Lumen, 2001)
- Pequeño manual de las madres del mundo (R que R, 2003), reeditado como Todas las madres del mundo (Lumen, 2010). 50 relatos breves
- Los amores imprudentes (Areté-Lumen, 2004)
- Mi querida Eva (Lumen, 2006).
- El cuarto de al lado (Lumen, 2007)
- El jardín dorado (Lumen, 2008)
- La carta cerrada (Lumen, 2009)
- Tan cerca del aire (Plaza & Janés, 2010).
- Y que se duerma el mar (Lumen, 2012).
Narrativa infantil
Ensayo
Premios
Literarios
- Premio Emilio Hurtado (1991), por El amigo de las mujeres.
- Premio Nacional de Narrativa (1994), por El lenguaje de las fuentes.
- Premio Miguel Delibes (1995), por Marea oculta.
- Premio Nadal (1999), por Las historias de Marta y Fernando.
- Premio Mandarache (2008), por Mi querida Eva.
- Premio de Novela Ciudad de Torrevieja (2010), por Tan cerca del aire.
- Premio Castilla y León de las Letras (2007)
- Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil (2004), por Tres cuentos de hadas.