Haila
Haila Maria Mompié ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Haila Maria Mompié González |
Fecha de nacimiento: | 28 de enero de 1974 Las Tunas, ![]() |
Cónyuge: | Aned Mota |
Hijos: | Haned Mota Monpié |
Ocupación: | Cantante |
Información artística | |
Otros nombres: | La Diva del pueblo |
Premios otorgados: | Música Bailable Cubadisco 2012 |
Web | |
Sitio web: | www.haila.me |
Prensa |
Haila María Mompié González. Artista catalogada en la actualidad como una de las grandes intérpretes cubanas, fiel exponente del Son, género musical creado en Cuba y reconocido en el mundo entero.
Síntesis biográfica
Nacida el 28 de enero de 1974, en la provincia Las Tunas. Hija de padre cantante por afición y de madre estilista. Comenzó a sentir afinidad por la música desde la infancia, aunque estuvo inclinada al principio hacia la danza.
Trayectoria profesional
Luego de varios años dedicados al estudio de la danza, en el año 1991, Yaquelín Castellanos —conocida intérprete cubana— al escuchar su voz, le propuso formar parte de su agrupación. De esa manera, se inicia como cantante del "Septeto Tradición", dedicándose a cultivar la música tradicional cubana.
Un año después, debuta como solista en el cabaret "Las Avenidas" y más tarde integra el grupo "Habana Son" dirigido por el saxofonista "El Chino Lam". Es también en ese mismo año, que solicitan su presencia en el espectáculo "Guajira Habanera" y de esta manera, realiza su primera gira internacional por varios escenarios de México.
En septiembre de 1994 se une al proyecto estético musical Bamboleo, allí se destaca por sus excelentes cualidades vocales, alto nivel de improvisación y es donde se revela como una de las soneras más importantes de su generación.
Como vocalista de Bamboleo dejó grabado dos discos, realizó varias giras internacionales que abarcaron escenarios de Italia, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Bélgica, Francia así como Perú y México entre otros, sin dejar de contar el trabajo intenso que realizó a nivel nacional logrando colocar a esa orquesta entre las más populares del país.
Luego de esa experiencia, en el año 1998, se une al proyecto del músico y compositor Leonel Limonta y es entonces, que aparece su nombre como fundadora de la Orquesta "Azúcar Negra" acaparando la atención de músicos, especialistas y del público en general. Es también en "Azúcar Negra" donde Haila realiza varias giras internacionales por países de Europa y América obteniendo gran éxito, además de grabar un disco que alcanzó los primeros lugares de los hits de la radio y la Televisión Cubana, gracias a sus excepcionales interpretaciones. Por solo citar un ejemplo, el tema "Andar Andando" cantado por Haila, se convirtió en himno no sólo para los bailadores, sino para el público de todas las edades.
En el año 2001 después de regresar de una gira por Europa, Haila, decidió emprender una nueva etapa dentro de su carrera artística, debutando como solista. A esa idea, se unió el hecho de haber grabado para la firma discográfica Bis Music un disco en solitario, dirigido y producido musicalmente por el reconocido intérprete cubano Isaac Delgado.
Presentaciones como solista
En los años 2000, 2001 y 2002, Haila se presentó como solista en varios escenarios de Japón donde fue reconocido su talento, a su vez, compartó con figuras de la talla de Cheo Feliciano, Oscar de León, Rey Ruiz, Celia Cruz, José Alberto "El Canario", Osdalgia, Gilberto Santa Rosa, Chucho Valdés, Muñequitos de Matanzas, Mario Rivera, Juan Manuel Ceruto, Adalberto Álvarez, David Calzado e Isaac Delgado.
Haila apareció como intérprete en varios discos de importantes músicos cubanos y en el disco "La rumba soy yo", ganador del Grammy Latino del año 2001, en el cual además de hacer gala de su voz, demostró su versatilidad.
El año 2002, fue de gran importancia para ella, pues además de actuar en escenarios de Estados Unidos en unión de Isaac Delgado y su Orquesta, fue seleccionada como figura invitada del afamado cabaret Tropicana. También realizó conciertos en varios países de Europa como parte del elenco del espectáculo "Festival Son Cuba" y como integrante del proyecto Cuban Grammys junto a Eliades Ochoa, Juan Formell, Sampling, Chucho Valdés, Los Papines y Ernán López-Nussa.
El 25 de abril del 2003 en el cabaret Copa Room del Hotel Riviera tuvieron lugar varios sucesos importantes en su vida artística. Esa noche ante invitados del Ministerio de Cultura, Artex, Musicalia, Bis Music, la Agencia de Comercio Electrónico de Artex, periodistas, directores y animadores de la radio y la televisión así como de críticos y público en general, "La Diva del Son", presentó a su orquesta conformada por músicos de probado talento los cuales la acompañaron desde ese día y durante varios meses en todas sus actuaciones nacionales.
En esa presentación, Haila dio a conocer a los presentes su contrato como artista exclusiva de Musicalia, Agencia de Representaciones artísticas de Artex, su disco "Haila Live" producido por la disquera Bis Music, que recoge el testimonio de lo acontecido en un concierto realizado en vivo por la artista en el Teatro Nacional de Cuba donde participaron figuras de la talla de Chucho Valdés, Issac Delgado, Mayito Rivera, David Calzado y los cantantes de la Charanga Habanera. El CD contó con 13 temas y fue producido y dirigido musicalmente por Juan Manuel Cerito.
Es también en ese año que Haila realiza en el mes de junio, una importante gira por Europa y en los meses de julio y agosto se presenta en unión de David Calzado y Charanga Habanera en varias ciudades de Japón. En marzo del 2004 a propuesta de Bis Music sello discográfico de ARTEX, Haila, se presentó en Canadá con el propósito de realizar la promoción de su disco "Haila Live" mostrándose al público canadiense.
"La Diva del Son" como es también conocida en Cuba, tuvo la oportunidad, para estas presentaciones, de ser acompañada por el maestro Adalberto Álvarez y su Son seleccionando un repertorio que abarcó temas de sus tres discos y otros, que le valieron para reconquistar al público japonés. La presencia de Haila en Montreal provocó grandes expectativas, sobre todo las del concierto que realizó el 11 de marzo en Lion D'Or.
También en el 2004 realizó varias presentaciones en importantes teatros de la capital, poniendo en práctica el proyecto "Las Divas", del cual forma parte. En el año 2005 la prioridad de Haila resultó promocionar su última producción discográfica nacional e internacionalmente. La intérprete, quien además de grabar varios programas de televisión preparó varias presentaciones en vivo en unión de Charanga Habanera y tuvo además, compromisos internacionales, logró con ello acaparar la atención de todos.
Por otra parte participó en "Cuba canta a Serrat", título del disco grabado en La Habana en los estudios Abdala, Ojalá, PM Record y Frank Fernández, que rindió tributo al intérprete y compositor catalán Joan Manuel Serrat. Este disco que en principio contenía 12 temas y que hoy es un álbum doble con más de veinte canciones resultó ser uno de los discos más comentados en el MIDEM 2005 de Francia. Dentro de los artistas que formaron la nómina de intérpretes de "Cuba canta a Serrat" se encuentran Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, David Álvarez.
Posteriormente realizó la presentación de su nueva producción discográfica en el Hotel Meliá Cohíba. La factura de esa producción discográfica bajo el título de "Diferente", es sin dudas, un trabajo, donde David Calzado, productor de este disco, mostró una nueva faceta de Haila y demostró una vez más, su versatilidad.
Luego de esto, ya con gran popularidad, comenzó a realizar presentaciones, esta vez en unión de la agrupación, Habana Casino, la cual decidió acompañarla en esta nueva etapa de madurez profesional.
Por todos los resultados alcanzados hasta entonces en el 2005 fue nominada al Cubadisco en la categoría de pop/fusión.
En el año 2011 lanzó su quinta producción discográfica que llevó por título "Mala". Lo que le valió un premio cubadisco en el 2012 en la categoria Musica Bailable.participa hoy en dos importantes campañas la de prevención del VIH/SIDA, con el tema A partir de hoy y la de la no violencia contra la mujer, esta última como parte del lema Únete, de Naciones Unidas.
En conferencia de prensa el domingo 5 de agosto del 2012 refiriéndose a su persona expreso "Creo que hasta ahora he desarrollado una carrera con dignidad. Ello me ha llevado muchos esfuerzos y mucho sacrificio, sobre todo en la parte de ser mamá, donde me he perdido muchas cosas bonitas, entre ellas, el no estar presente en los momentos más importantes del crecimiento de mi hijo".
Discografía
Sello Ahí Namá
- "Te gusto o te caigo bien". Bamboleo, 1997.
- "Yo no me parezco a nadie". Bamboleo, 1997.
Sello Géminis Productions, RTV Comercial
- "Gracias", Formell. 1997.
Sello Bis Music
- "Andar Andando". Azúcar Negra, 2001.
- "Haila". Debut como solista, 2001.
- "Haila live" 2002.
- "Diferente" 2004.
Producciones discográficas con otras agrupaciones
- "Tu querida presencia", Bis Music. 1997.
- "Briyumba Palo Congo", Blute Note. 1999.
- "La Rumba Soy yo". Bis Music, Grammy Latino 2001.
- "Deep Rumba", American Clave, 2001.
- "Las más famosas de Cuba II", Bis Music, 2002.
- "Me gusta así". Bis Music, 2002.
- "Latin Man". Aosis Records, 2002.
- Homenaje a Richard Egues, 2002. MALA BIS Music
Críticas
De ella Tony Pinelli dijo:
Jean Badiou:
Isaac Delgado:
Marianela Dufflar:
Norie Sakae:
Wilfredo Aguirre:
Rubén D. Guzmán:
Referencias
- ↑ Tony Pinelli, La Habana, Cuba.
- ↑ Jean Badiou, París, Francia.
- ↑ Pedro de la Hoz, La Habana, Cuba.
- ↑ Santiago Alfonso, Director Artístico de Tropicana, Cuba.
- ↑ Isaac Delgado, salsero cubano.
- ↑ Marianela Dufflar, La Habana, Cuba.
- ↑ Norie Sakae, International Press, Japón.
- ↑ Wilfredo Aguirre, Lima, Perú.
- ↑ Rubén D. Guzmán, México.D.F
Fuentes
- Biografía de Haila en español. Disponible en Música cubana. Consultado el 16 de marzo de 2012.