Joaquín de Entrambasaguas

Joaquín de Entrambasaguas
Nacimiento22 de marzo de 1904
Madrid  España
Fallecimiento1 de febrero de 1995
España

Joaquín de Entrambasaguas: crítico literario, ensayista y editor de gran reputación, fue un gran especialista en la obra de Lope de Vega.

Biografía

Joaquín de Entrambasaguas nació en Madrid, España, el 22 de marzo de 1904.

De familia montañesa de Burgos orientada desde generaciones hacia la jurisprudencia, fue un lector impenitente y confeso desde su niñez y adolescencia; poseyó una gran capacidad de trabajo, pero su escolaridad fue algo extraña y supervisada por quien sería arzobispo de Tarragona y luego cardenal, Benjamín de Arriba Castro; se matriculó como alumno libre en el Instituto General y Técnico del Cardenal Cisneros de Madrid, donde aprovechó indistintamente las convocatorias de junio y septiembre para examinarse durante los cursos de 1915 a 1916 y de 1916 a 1917 en que terminó la Segunda Enseñanza y se le concedió el Grado de Bachiller. Esto le convirtió ya en un prematuro e indeciso autodidacta así como en un tímido incorregible que evitaba las relaciones sociales que no tuvieran que ver con las letras; sin embargo eso le evitó también convertirse en un niño bien. Se dio luego un atracón de viajes por toda España, que llegó a conocer ya íntegramente (salvo Canarias, de las que más tarde había de ser asiduo visitante) así como por los principales países de Europa, y especialmente los costeros de la cuenca del Mediterráneo, incluidos los asiáticos y africanos.

Estudió después en la Universidad Central simultáneamente Filosofía y Letras e Historia, y se licenció en 1928 por ambas materias. En 1930 se doctoró con una tesis sobre Lope de Vega y los preceptistas aristotélicos, aunque en ese año ya era profesor en la misma universidad (Encargado de Curso, de 1926 a 1932, en el Instituto Escuela Masculino de Madrid, adscrito a la cátedra de Literatura Española regida por su inolvidable amigo y luego colega Miguel Herrero Gracia, y dentro de su Facultad de Filosofía y Letras, a partir de la obtención de las Licenciaturas citadas, fue designado, en una y otra, para los cargos siguientes:

  • Profesor Ayudante de Historia de la Lengua y la Literatura Españolas (10 de octubre de 1929).
  • Profesor Ayudante de Geografía Política y Descriptiva (11 de abril de 1930).
  • Auxiliar en el Instituto Diplomático y Centro de Estudios Marroquíes de Madrid.
  • Profesor Encargado de un Curso monográfico de Literatura Española del Siglo de Oro (1931-1932).
  • Profesor Auxiliar de la Sección de Letras.
  • Profesor Sustituto, temporal, de la Auxiliaría de Arte Español, 1932).

Publicaciones

Publicó más de cien estudios y veinte ediciones. Algunos de sus títulos son

  • Miguel de Molinos, 1935.
  • Obras de Pedro Laynez, 1951.
  • Vicente Espinel, poeta de la reina Ana de Austria, 1956.
  • El Madrid de Moratín, 1960.
  • Lope de Vega y su tiempo, 1961.
  • Góngora y Lope en la coyuntura del Renacimiento y el Barroco, 1962.
  • La obra poética de Bécquer en su discriminación creadora y erótica, 1974.
  • Estudios y ensayos sobre Góngora y el Barroco, 1975.

Fallecimiento

Joaquín de Entrambasaguas falleció en España, el 1 de febrero de 1995.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.