Lázaro Pérez Agramonte
|
Lázaro Pérez Agramonte. Destacado jugador de Béisbol en Cuba, que participó en varias Series Nacionales de Béisbol, siendo unos de los peloteros que jugó en la I Serie Nacional de Béisbol, destacándose como receptor, lo que le permitió integrar el equipo Cuba en varios Campeonatos Mundiales, Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe. Es una Gloria del deporte cubano.
Síntesis biográfica
Nace en Caibarién, Villa Clara, el 17 de diciembre de 1936. Llegó a la pelota con los equipos de la capital, ya que en 1958 se había trasladado hacia La Habana, en busca de trabajo. Después del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, se enroló en la Marina y de ahí pasó a laborar en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, integrando el equipo que representó a ese centro en el torneo provincial de béisbol en 1961.
Trayectoria deportiva
- Comienza en la selección de Occidentales, que conquistó el título en la I Serie Nacional de Béisbol en 1962. Posteriormente, integra el equipo Industriales, con el cual conquistó tres gallardetes entre 1963 y 1965.
- En la temporada de 1967-1968 retornó a Villa Clara, para convertirse en uno de los baluartes de Azucareros, que fueron los campeones en: 1968, 1969, 1971 y 1972.
- Participa en los Juegos Panamericanos de Sao Paulo, en 1963, y se mantiene en el equipo nacional , donde permaneció hasta la cita del orbe de 1976. En ese lapso, solo dejó de integrar el plantel de la Mayor de las Antillas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan, Puerto Rico, en 1966.
- Aunque se caracterizó por producir a la hora cero, no se distinguió por ser un bateador de grandes averages en los torneos nacionales. Sin embargo, otra fue la historia en las justas foráneas, pues en varias ocasiones registró promedios elevados. Así, en dos oportunidades estuvo a punto de agenciarse el título de bateo en campeonatos mundiales. La primera fue en República Dominicana, en 1969, donde compiló 480, para escoltar al espirituano Owen Blandino —también desaparecido—, quien terminó con 500.
- En 1971, en el certamen que organizó Cuba, promedió 407 y escoltó a Rodolfo Puente, inalcanzable con 429.
- Obtuvo siete títulos nacionales, además de coronarse con Las Villas en la Serie de los Diez Millones en 1970 y la cuarta Serie Selectiva en 1978.
- Es el pelotero villaclareño con mayor participación en campeonatos mundiales, con 6. También asistió a cuatro Juegos Panamericanos y dos Centroamericanos y del Caribe y tuvo el honor de disparar el primer jonrón por un emergente en campeonatos nacionales.
Participación internacional
Campeonatos Mundiales
Juegos Panamericanos
Juegos Centroamericanos y del Caribe
- Medalla de oro, Panamá, 1970.
- Medalla de oro, Santo Domingo, 1974.
Estadísticas en Series Nacionales
SN |
HIT |
2B |
3B |
HR |
CI |
AVE |
SLU |
18 |
570 |
93 |
19 |
44 |
325 |
213 |
311 |
Anécdotas
Silvio Montejo, compañero de equipo de Lázaro durante varios años, cuenta una anécdota que revela el coraje del estelar receptor: «Nos preparábamos en La Habana para el mundial de Dominicana y en el último juego para hacer el corte definitivo, a Lázaro le dan un “trifao” que le lastima un dedo de la mano derecha. Él me dice: Coño, loco, debo tener una fractura en el dedo, este es mi año. El único que sabe de esta lesión eres tú, así que si alguien se entera es porque tú se lo dijiste».
Finalmente logró hacer el equipo, y aún con esa lesión le discutió a Blandino el champion bate. Ya en el juego contra los Estados Unidos, que se logró el título, dijo: «Tú si eres un hombre, porque me guardaste el secreto».
Opiniones
- Rolando Macías, lanzador estrella del equipo Azucareros, expone: "Era muy explosivo, en ocasiones decía cosas muy fuertes para estimularnos. Eso nos ayudaba a aumentar el valor. Cre
Fuentes
- Estadistica Nacional del CINID-INDER.
- Guía de Béisbol.
- http://www.google.com.cu/