Léon Paul Fargue
|
Síntesis biográfica
Nació el 4 de marzo de 1876; en París, Francia. Después de unos brillantes estudios secundarios, en los que tuvo como profesor a S. Mallarmé, siguió los cursos de filosofía de H. Bergson. Se interesó por el piano, la pintura y la poesía; participó de los "Martes" de Mallarmé, donde conoció a M. Schwob y P. Valéry.
Sus primeros poemas aparecieron en L´Art littéraire, en 1894. En 1895 publicó su poema más importante, Tancrède (Tancredo). Excepto Nocturnes (Nocturnos) (1905), su búsqueda de la perfección lo llevó a negarse a publicar. En 1912 aparecieron por fin sus Poèmes en la Nouvelle Revue Française (Poemas en el examen francés de Nueva), y en 1914 un álbum de versos titulado Pour la musique (Para la música). Frecuentó a A. Breton, L. Aragon y P. Soupault.
En 1924 aceptó la dirección de la revista Commerce, compartida con V. Larbaud y Valéry. Allí publicó lo esencial de los textos de Espaces (Espacios) (1929) y Sous la lampe (Bajo la lámpara) (1930). Ludions (Cartesiano) (1933) reagrupó versos de juventud y Daprès París (París según) (1932) y Le Piéton de París (Un paseo en París) (1939) consagraron al Fargue enamorado de la ciudad. Siguió Haute solitude (1941). En 1942 aparecieron dos compendios de crónicas: Refuges y Déjeuners de soleil. Un ataque de hemiplejia lo confinó a escribir en la cama sus últimas obras: La lanterne magique (La Linterna Mágica) (1944), Méandres (Devanado) (1947), conmovedor testimonio de su estado, y Portraits de famille (Retratos de familia) (1947).
Muerte
Falleció el 24 de noviembre de 1947, en su Francia natal.