Liudmila Turishcheva
|
Liudmilla Ivanovna Turischeva (en ruso Людмила Ивановна Турищева, otras transcripciones: Lyudmilla Turischeva, Ludmilla Turischeva) - nació el 7 de octubre de 1952 en Grozny, Chechenia. Atleta de gimnasia, Master en deportes. Gloria deportiva de la antigua Unión Soviética.
Síntesis biográfica
Se despidió del ballet y poco a poco la gimnasia ocupo un lugar importante en su vida.
Un año y dos meses trabajó con Kim E. Wasserman, su primer entrenador. Mostró características de futura campeona. Su carácter fuerte se vio en el primer año de clases en el gimnasio.
En 1964 pasó a entrenar con Vladislav Rastorotsky.
Principales resultados
- Primer oro olímpico en los Juegos Olímpicos de Ciudad de México en 1968 (contaba con 16 años). * Junto a Zinaida Voronina, Kuchino Natalia, Larisa Petrik, Karaseva Olga y Burda Lyubov, logró la victoria en la competición por equipos.
- Título de campeona absoluta del mundo en 1970 en Ljubljana.
- 1971: Campeona absoluta de Europa.
- En los XX Juegos Olímpicos de Munich gana dos medallas de oro.
- 1973: Campeona Absoluta de Europa
- 1974: Campeona Absoluta del Mundo.
- En sus terceros Juegos Olímpicos de Montreal, ya como capitán del equipo de gimnasia soviético, ganan el oro en la competición por equipos, dos premios de plata por la realización de los ejercicios de suelo y la bóveda, y el bronce en la superioridad absoluta.
Otros datos
- Después de la Olimpiada de Montreal la atleta olímpica se retiró del deporte y comenzó a trabajar como entrenadora del equipo de gimnasia de la URSS. A lo largo de su carrera recibió mas de 137 premios por diferentes torneos y competiciones.

- Se graduó en 1974 en el Instituto Pedagógico de Rostov .
- En 1977 se casó con el atleta Valeri Borzov, ganador de los 100 y los 200 metros en los Juegos de Munich '72. Tuvueron una hija: Tatiana.
- En 1986 se graduó como Máster en el Instituto Estatal de Cultura Física P.F. Lesgaft (Cátedra de Teoría y Metódica de técnica gimnástica ). En el mismo año, ella defendió su tesis doctoral con tema "Los componentes de profesionalidad de las gimnastas y los métodos para su evaluación".
- En 1981 fue elegida miembro del Comité Técnico de la Federación Internacional de Gimnasia.
- En 1998 fue incluida en el Salón de la Fama de la Gimnasia Internacional.
Desde su retirada Turischeva ha continuado de una u otra forma vinculada a la gimnasia, ya sea como entrenadora, como juez o como representante de la federación ucraniana.
Comportamiento respetuoso
Siempre destacó por un gran serenidad a la hora de afrontar las competiciones. Además era muy completa y siempre intentaba ganar en todos los aparatos. También destacaba por su comportamiento muy deportivo y respetuoso con sus rivales, como en los Juegos de Montreal cuando caminó alrededor del podio para saludar a la campeona Nadia Comaneci antes de recoger su propia medalla.
Condecoraciones
Síntesis de Medallas conseguidas
- Juegos Olímpicos, México, 1968 - 1ª por equipos.
- Campeonato de Europa, Landskrona, 1969 - 3ª individual, 3ª en suelo, 3ª en paralelas asimétricas.
- Campeonato del Mundo, Ljubljana, 1970 - 1ª por equipos, 1ª individual, 1ª en suelo, 2ª en paralelas asimétricas, 3ª en salto.
- Campeonato de Europa, Minsk, 1971 - 1ª individual, 1ª en suelo, 1ª en salto, 2ª en paralelas asimétricas, 2ª en barra de equilibrios.
- Juegos Olímpicos, Munich, 1972 - 1ª por equipos, 1ª individual, 2ª en suelo, 3ª en salto.
- Campeonato de Europa, Londres, 1973 - 1ª individual, 1ª en suelo, 1ª en paralelas asimétricas, 1ª en barra de equilibrios, 1ª en salto.
- Campeonato del Mundo, Varna, 1974 - 1ª por equipos, 1ª individual, 1ª en suelo, 1ª en barra de equilibrios, 2ª en salto, 3ª en paralelas asimétricas.
- Campeonato de Europa, Skien, 1975 - 3ª en suelo.
- Juegos Olímpicos, Montreal, 1976 - 1ª por equipos, 3ª individual, 2ª en suelo, 2ª en salto.
Enlaces externos
Fuentes
- Ludmila Turishcheva. Los héroes de los Juegos Olímpicos. Reportaje fotográfico — Moscú: Revista Fisioterapia, 1977. Pag. 41.
- B.Malakhov “Cien Grandes Campeones Olímpicos” - Moscú: Veche, 2006. Pag. 309-313.