Luis Miguel Dominguín
|
Luis Miguel "Dominguín". Es el nombre por el que se conoce a Luis Miguel González Lucas, reconocido torero y gran matador de toros de España.
Síntesis biográfica
Nace el 9 de noviembre de 1926 en la ciudad de Madrid. Fue hijo de Domingo "Dominguín", hermano de Pepe y Domingo "Dominguín", matadores de toros reconocidos en España y el mundo.
Juventud
En su juventud es considerado como uno de los matadores más populares de las décadas de 1940 y 1950. Hace su Debut en público en la reconocida Plaza de Toros de Campo Pequeño en Lisboa a la edad de 12 años. Toma la alternativa como torero el 2 de agosto de 1944 en La Coruña de manos de Domingo López Ortega y su hermano Domingo como testigo. El toro usado en la ceremonia se llamaba "Cuenco" y pertenecía a Samuel Hermanos. Aunque a los 14 años había ya tomado la alternativa al torear en Bogotá, Colombia, el 23 de noviembre de 1941.
Trayectoria como torero
La confirmación de "Dominguín" como torero tuvo lugar en Las Ventas, el 14 de junio de 1945, apadrinado por el famoso torero Manolete y tuvo como testigo a Pepe Luis Vázquez. El toro usado en la ceremonia sllevaba por nombre "Secretario" y era propiedad de Antonio Pérez.
Luis Miguel stuvo presente en el cartel conocido como la "trágica tarde de Linares" en que fallece Manolete, luego de ser atacado por un toro.
Trasciende su rivalidad con su cuñado Antonio Ordóñez, quien fuera casado con su hermana Carmina, esta rivalidad es retratada por Ernest Hemingway en el texto "El verano sangriento".
Gran artista del mundo de los toros fue además importante y controvertida figura pública. Torero de mando, poder y dominio. Fue un gran matador, con orgullo, ambición y de grandes conocimientos. Lucía mejor con la muleta que con el capote.
Fue primero del escalafón en España, en los años: 1946 con 62 corridas; 1948 con 100 corridas y 1951 con 98 corridas.
Aunque en 1953 anunció su retiro, volvió a torear en 1958. Un torero ágil, lúcido y con magnífica técnica, fueron las principales cualidades y virtudes que lo convirtieron en primera figura de la tauromaquia. Se retiró definitivamente de los ruedos en el año 1973.
Vida social
El 1 de marzo de 1955 contrae matrimonio por lo civil en Las Vegas, con Lucía Bosé, y el 16 de octubre lo oficializa por Iglesia. Este matrimonio solo tuvo una duración de trece años. En esta unión del torero y la actriz tuvieron tres hijos, el popular cantante Miguel Bosé, y Lucía y Paola "Dominguín".
En diciembre de 1987 se vuelve a casar, con Rosario Primo de Rivera, pero solo lo pudo hacer por lo civil ya que su anterior esposa, Lucía Bosé impidió que pudieran con hacerlo por lo eclesiástico.

A lo largo de su vida sostuvo famosos encuentros y romances con solteras y casadas de la alta sociedad Española y estrellas internacionales, se reconocen los sotenidos con Ava Gardner, María Félix, Lana Turner, Rita Hayworth, Lauren Bacall y Miroslava Ster. Tenía como lema: “No merece la pena conquistar a una mujer de primera si después no se lo puedes contar a los amigos”.
Fue un hombre controvertido en lo político, amigo de personalidades como Francisco Franco y Pablo Picasso.
Muerte
Filmografía
El personaje de Luis Miguel Dominguín es reflejado en varias películas, destacándose la cinta Manolete, dirigida por Menno Meyjes y protagonizada por el actor Nacho Aldeguer.
Fuentes
- Artículo Luis Miguel Dominguín Disponible en "madripedia.es", consultado el 20 de octubre de 2011.
- Luis Miguel Dominguín Disponible en "es.wikipedia.org", consultado el 20 de octubre de 2011.
- Artículo LUIS MIGUEL DOMINGUÍN Disponible en "portaltaurino.com", consultado el 20 de octubre de 2011.
- Biografía de Luis Miguel DominguínDisponible en "www.publispain.com", consultado el 20 de octubre de 2011.
- Artículo LUIS MIGUEL DOMINGUÍN (-"Papá, quiero ser torero"-) Disponible en "recuerdosyanoranzas.blogspot.com", consultado el 20 de octubre de 2011.