Miguel Bonachea
|
Síntesis biográfica
Nació en Santa Clara, Cuba. Desde muy temprena edad inició sus estudios musicales en esta ciudad. En 1971 matriculó en la Escuela Provincial de Arte, y en 1976 ingresó en la Escuela Nacional de Música, en la ciudad de La Habana. A partir de 1980 continuó sus estudios en el Instituto Superior de Arte, bajo la orientación de los profesores Alirio Díaz, Costa Cotsiolis, Sebrine Carriozosa e Ichiro Zuzuki.
Trayectoria artística
Ofrece conciertos en los principales escenarios del país, en ocasiones invitado por distintos colectivos sinfónicos y de cámara, con los que ha realizado interesantes trabajos, en especial con la Sinfónica de Matanzas y la Orquesta de Cámara de La Habana “Brindis de Salas”.
Es solista de la Agrupación Nacional de Conciertos con la que participa en giras por diversas provincias y se presenta en sus instituciones culturales y en centros docentes. Toma parte en significativos acontecimientos culturales en Cuba. Actúa en programas de la radio y la televisión. Tiene grabaciones de discos de larga duración, en los estudios “Areito” de la EGREM. Es miembro del “Taller ICAP” de música electroacústica y de la Asociación Hermanos Saíz.
En el ámbito internacional participó en 1978 en el “Encuentro de Guitarra de América Latina y el Caribe”, celebrado en la Casa de las Américas, en La Habana; en ese mismo año integró la delegación artística cubana al XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, con sede en La Habana.
En 1981 tomó parte del Concurso Internacional “Markneukirchen”, en la República Democrática Alemana. En 1982 asistió al Concurso y Festival Internacional de Guitarra de La Habana; en 1984 participó en el Festival de Brno, en Checoslovaquia, y en el de guitarra de Martinica. En 1984 realizó una extensa gira por Bulgaria.
Repertorio
Su repertorio lo integran obras de compositores europeos , latinos y caribeños de distintas épocas y estilos e interpreta de forma especial, la música cubana. Incursiona en la composición y cuenta con un notable catálogo.
Premios
Obtuvo premio por la mejor interpretación de la música cubana en la primera edición del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de La Habana, en este mismo evento recibió el Premio especial de la Presidenta de Honor del Jurado, María Luisa Anido, y Premio “Ferrer-Prats”.
Su obra “Peldaño Omitido” fue seleccionada para integrar la muestra cubana que se presentó en el Segundo Encuentro Cuba-México de Música Electroacústica, celebrado en la capital del país azteca.
Ha recibido elogiosas críticas de órganos de prensa, publicaciones especializadas y de personalidades nacionales y extranjeras que expresan sus posibilidades artísticas.
Fuentes
- Palacios García, Eliseo. Catálogo de la Música de Concierto. Centro de Información y Promoción de la Música “Odilio Urfe”. Instituto Cubano de la Música. Ministerio de Cultura, febrero, 1990.