Osmani González Betancourt
|
Osmani González Betancourt. Mártir intenacionalista caido en Angola.
Síntesis biográfica
Nació en Cristino Naranjo el 6 de agosto de 1967, en el seno de una familia honrada y humilde que lo educó en los principios de la revolución, con buenos hábitos de educación formal. Hijo de Isidro y Georgelina, que hicieron de su niñez lo más alegre y saludable que puede disfrutar un niño. Ingresó en los CDR a la edad de 14 años. Por su actitud destacada se le entregó el certificado de Vanguardia en la Vigilancia en 1985.
Comenzó sus primeros estudios en la escuela “Nelson Ramírez”, en el año 1973 manteniéndose hasta 1978 que se gradúa de 6to grado. En 1978 continuó estudiando en la ESBU ”Cristino Naranjo” hasta 1981 que concluyó el 9no grado con muy buenos resultados. Fue monitor de Matemática y ayudó mucho a su destacamento.
Por su actitud destacada en los estudios y las actividades pioneriles alcanzó la condición de Vanguardia de Destacamento y Vanguardia Municipal. Continuó sus estudios en el Preuniversitario ”Pedro Véliz” de Calixto García donde alcanzó el 11no grado.
Trayectoria laboral
En 1984 comenzó como obrero del central “Cristino Naranjo” en los trapiches de bagazo, donde permaneció hasta noviembre de 1987. En este período mantuvo una magnífica actitud ante el trabajo, con disciplina y productividad. Fue afiliado al Sindicato de Trabajadores Azucareros, cotizando en tiempo y participando con entusiasmo en las actividades dirigidas por esta organización.
Misión internacionalista
Salió a cumplir su misión internacionalista el 4 de diciembre de 1987, a la República Popular de Angola. Por su actitud destacada en todas las tareas de la preparación para la defensa y condición de revolucionario cabal, el 31 de diciembre de 1988 ingresó en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas.
El 21 de marzo de 1988, se le entregó la Medalla por la Defensa de Cuito Cuanabale y la Medalla de Servicio Distinguido en reconocimiento a su participación en esta acción.
Muerte
Cuando cumplía con el sagrado deber de contribuir a la liberación de este hermano pueblo lo sorprende la muerte. Muere el 26 de abril de 1989, en el cumplimiento de su sagrado deber como internacionalista.
Fuentes
- Edith Santos Montejo. Oficina de Historia local de Cacocum