Otilio Ulate Blanco
|
Otilio Ulate Blanco. Periodista y político costarricense, presidente de la República de Costa Rica de 1949 a 1953. Presidió la municipalidad de San José en 1942, embajador en España (1970-1971) y miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española. La Asamblea Legislativa lo declaró Benemérito de la Patria por acuerdo No. 1469 de 3 de septiembre de 1974.
Síntesis biográfica
Nació el 25 de agosto de 1891 en la provincia de Alajuela perteneciente a Costa Rica, en un hogar humilde. Sus padres fueron don Idelfonso Ulate y doña Ermida Blanco.
Estudios realizados
Perdió a sus padres siendo niño, el trabajo lo obligó a privarse de estudios superiores. La enseñanza primaria la cursó en las escuelas públicas de Alajuela, luego los estudios de enseñanza media los realizó en el Instituto de Alajuela, hasta el tercer año y el cuarto año (inconcluso) en el Liceo de Costa Rica.
Carrera laboral
Vendió diarios en las calles de San José y después trabajó como linotipista, por lo que desde temprana edad estuvo ligado al periodismo. En 1914 pasó a ser reportero de La Información; dirigió la Prensa Libre de 1916-1919. Estuvo vinculado al periódico conservador Diario de Costa Rica del cual fue su propietario y director. Fue director de "LA HORA. Se presentó como candidato a la presidencia de la República por la Unión Nacional. Resultó electo en 1948, pero las elecciones fueron anuladas por el Congreso, lo que motivó el estallido de la Guerra Civil entre los partidarios de Ulate Blanco y los del anterior presidente, Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944).
Tras haberse desempeñado como munícipe del cantón central de San José, en 1917 fue elegido miembro por Alajuela de la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Tinoco. Aunque formó parte del Congreso Tinoquista, paulatinamente fue alejándose del régimen y renunció a la diputación. Fue diputado de 1926 a 1930 y de 1930 a 1934. [1]
Ulate pudo vencer a los calderonistas en 1949 y derrotar al candidato presidencial Teodoro Picado, con el apoyo de José Figueres Ferrer, quien tomó entonces el poder como presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República. Un año y medio después del final de la guerra, Figueres le entregó el poder a Otilio Ulate plegándose de este modo a las exigencias del electorado costarricense.
Entre sus principales logros y beneficios de su gobierno fueron:
- Construyó el Aeropuerto Internacional El Coco, luego llamado Juan Santamaría
- Decretó la ley del aguinaldo para los funcionarios públicos.
- Instauró el Servicio Civil en 1953.
- Fundó el Banco Central en 1950.
- Creó el Arancel de Aduanas.
- Decretó la Ley de Contraloría General de la República en 1949.
- El voto femenino se dio por primera vez en 1953.
- Estableció el Tribunal Supremo de Elecciones.
- Creó la Dirección General de Guardia Civil en 1949
Matrimonio
No contrajo matrimonio, pero tuvo una relación afectiva con doña Haydée Rojas Smith (1916-1983), de la que nacieron dos hijas y un varón, Olga Marta Ulate Rojas (1937-2007), María Ermida Ulate Rojas (1938-) y Carlos Eduardo Ulate Rojas.
Muerte
Falleció en San José, el 27 de octubre de 1973 a la edad de 81 años.
Distinciones
El Liceo Vargas Calvo le otorgó el título de bachiller Honoris Causa. Sus principales escritos fueron recogidos y publicados en un volumen titulado A la luz de la moral política. La Asamblea Legislativa lo declaró Benemérito de la Patria por acuerdo No. 1469 de 3 de septiembre de 1974.
Enlaces relacionados
Referencia
- ↑ Expresidentes de Costa Rica. Disponible en: Asamblea. Consultado el 23 de octubre de 2015.
Fuentes
- Artículo: Presidentes de Costa Rica. Disponible en: Guíascostarica. Consultado el 23 de octubre de 2015.
- Artículo: Otilio Ulate Blanco. Disponible en: Elespíritudel48. Consultado el 23 de octubre de 2015.
- Artículo: Reseña biográfica. Disponible en: Biografiasyvidas. Consultado el 23 de octubre de 2015.