Porfirio Franca
|
Porfirio Franca y Álvarez de la Campa. Político, empresario y dirigente político cubano. Estuvo entre los principales impulsores del deporte en Cuba durante la primera mitad del siglo XX y ocupó la presidencia del Comité Olímpico Cubano hasta 1938.
En 1933 fue designado por la Agrupación Revolucionaria de Cuba como miembro de la Comisión Ejecutiva o Pentarquía que gobernó Cuba por cinco días luego de la caída de Carlos Manuel de Céspedes y Quesada.
Síntesis biográfica
Nació en 1878 en La Habana. En 1905 participó en la primera competencia de atletismo celebrada oficialmente en Cuba y en 1923 fue electo miembro del Comité Olímpico Internacional, siendo a la vez presidente del Comité Olímpico Cubano.
Dirigente deportivo
Fue uno de los miembros fundadores del Vedado Tennis Club, institución en la que practicó varios deportes como tenis, béisbol, esgrima y atletismo, especialidad esta en la que paricipa el 3 de diciembre de 1905 en la primera competencia de campo y pista realizada en Cuba.
En este evento triunfó en salto de longitud con 5.64 metros, fue segundo en salto de altura con 1.43 metros y tercero en 50 yardas planas.
En abril de 1923 fue designado como el primer representante cubano ante el Comité Olímpico Internacional, cargo que desempeñó hasta 1938. Desde esa posición participó activamente en la creación del Comité Olímpico Cubano, en la fundación de la Unión Atlética Amateur de Cuba, en la liga de béisbol amateur y en la Federación de esgrima, así como en la organización de los II Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en La Habana en 1930.
Carrera política y profesional
A la vez que dirigente deportivo, Porfirio Franca se convirtió en banquero, desempeñandose como presidente del Banco Nacional de Cuba y director de la sucursal del National City Bank en La Habana.
Al producirse el golpe de Estado del 4 de septiembre de 1933 fue designado miembro de la Comisión Ejecutiva junto a Sergio Carbó, José Miguel Irisarri, Ramón Grau San Martín y Sergio Portela. En este gobierno colegiado que duró hasta el 10 del propio mes de septiembre, Porfirio Franca, quien ya era un conocido banquero, ocupó la cartera de Hacienda.
En 1948 formó parte de la Sociedad de Amigos de la República, institución fundada por Jorge Mañach, dirigente del Partido Ortodoxo, con el objetivo de crear una organización altamente representativa de la intelectualidad nacional, cuya principal función fuera dar cobertura, o avalar moralmente, las campañas políticas del recién fundado Partido Ortodoxo.
Al integrarse la directica de la sociedad, presidida por Jorge Mañach y teniendo como vicepresidente a Piedad Maza, Franca ocupó el cargo de tesorero.
Muerte
Fuentes
- Briones Montoto, Newton. Aquella decisión callada. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2005. ISBN 959-06-0796-9
- Velázquez Videaux, Juan. Un siglo de campo y pista. Disponible en "www.cubahora.cu". Consultado: 31 de julio del 2011.
- Artículo Cuarta Guerra Mundial y Batista el hombre de Roosevelt y Stalin, porque sojuzgaron a Cuba?. Disponible en "www.angelfire.com". Consultado: 31 de julio del 2011.
- Artículo Sociedad de Amigos de la República, Jorge Mañach y los "intelectuales-políticos. Disponible en "www.lajiribilla.cu". Consultado: 31 de julio del 2011.
- Artículo Members of the International Olympic Committee since 1923. Disponible en "olympic-museum.de". Consultado: 31 de julio del 2011.
- Artículo Cuba Heads of State. Disponible en "www.latinamericanstudies.org". Consultado: 31 de julio del 2011.
- Libros Historia del deporte cubano: hasta Atenas 2004 Introducción. Disponible en "http://www.bibliociencias.cu". Consultado: 31 de julio del 2011. [[