Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea

Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (Premio Mies Van der Rohe)

Fundación Mies Van der Rohe
País Unión Europea
Primera entrega1987

El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (Premio Mies Van der Rohe), fue creado en el año 1987 y es de carácter bienal, está dotado con 60.000 euros y una escultura de Xavier Corberó.

Características

El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (Premio Mies Van der Rohe), es el Premio de Arquitectura Contemporánea más importante de la Unión Europea, fue creado en el año 1987 y es de carácter bienal.

El Premio tiene una dotación en metálico de 60.000 €, mientras que la Mención Especial tiene una de 20.000 €. Junto con el premio en metálico, los ganadores reciben una escultura diseñada por el artista catalán Xavier Corberó inspirada en el Pabellón Mies van der Rohe, símbolo del Premio y considerado una de las mejores obras arquitectónicas del siglo XX, el Pabellón encarna los principales objetivos que persigue la institución de este premio: excelencia e innovación en términos conceptuales y constructivos.

Está organizado por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y la Fundación_Mies_Van_der_Rohe de Barcelona. El veredicto se anuncia en rueda de prensa en el Instituto Neerlandés de Arquitectura (NAI) de Rotterdam. La entrega se hace en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.

Objetivos

Los objetivos principales de este premio son reconocer y elogiar la excelencia en el ámbito de la arquitectura y destacar la importante aportación de los profesionales europeos al desarrollo de nuevos conceptos y tecnologías.

El Premio pretende fomentar la arquitectura de dos formas significativas: estimulando una mayor circulación de los arquitectos profesionales por toda la Unión Europea y ayudando a jóvenes arquitectos en el inicio de sus trayectorias.

Para cada edición, el jurado elije entre nominaciones entregadas por las asociaciones miembros del Consejo Europeo de Arquitectos (CAE) y las otras asociaciones de arquitectos, un grupo de expertos y el Comité Asesor, una que recibe el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea en consideración a su calidad conceptual, técnica y constructiva, y otra que recibe la Mención Especial Arquitecto Emergente, ambas en reconocimiento de sus cualidades conceptuales, técnicas y constructivas.

El jurado también hace una selección de obras ejemplares que se publican en un catálogo y se presentan en una exposición itinerante. Las obras propuestas no tienen limitaciones de dimensiones ni de programa. La selección del jurado para cada edición ha incluido casas particulares, viviendas de protección oficial, museos y establecimientos culturales, centros deportivos y proyectos de infraestructuras y urbanos a gran escala con el denominador común de la aportación que todas estas obras hacen a la construcción de la ciudad.

En este sentido, el Premio aspira a ser una plataforma para la investigación, desarrollo e implementación de una práctica arquitectónica sostenible que promueve los beneficios de un crecimiento social, cultural y económico sostenible.

El Pabellón Mies van der Rohe

Escultura Pabellón Alemán de Mies van der Rohe

Mies van der Rohe fue un arquitecto joven y prometedor cuando recibió el encargo de diseñar el Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Aunque el pabellón se desmanteló cuando terminó la exposición, su recuerdo permaneció gracias a una serie de fotografías en blanco y negro de la época. A pesar de su corta vigencia, con el paso de tiempo fue considerado uno de los edificios más importantes de la arquitectura del siglo XX.

En 1959 Oriol Bohigas escribió a Mies para proponerle reconstruir el pabellón. Aunque Mies era partidario de reconstruirlo, en aquella época el clima político y cultural era marcadamente desfavorable y no fue hasta 1980, con la democracia restaurada, cuando Bohigas pudo poner en marcha el proyecto como director del Departamento de Planificación Urbanística del Ayuntamiento de Barcelona.

No fue una tarea nada sencilla, aunque gracias a la investigación exhaustiva y a la tenacidad de los arquitectos responsables – Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos – y la inestimable colaboración de Arthur Drexler y el MoMA Mies van der Rohe Archive, empezó la construcción en el emplazamiento original en 1983 y se completó en 1986.

Antecedentes del Premio

La idea de un premio de arquitectura europea la propuso al Parlamento Europeo el eurodiputado Xavier Rubert de Ventós. El 28 de abril de 1987 –un año después de que se completara la reconstrucción del pabellón– se firmó un acuerdo entre el comisario europeo Carlo Ripa di Meana y el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, para crear el “Premio Mies van der Rohe de las Comunidades Europeas”.

La primera edición se celebró en 1988 y, excepcionalmente, el jurado tuvo en cuenta las obras completadas durante los cuatro años anteriores. Desde entonces, la concesión del premio ha sido bienal.

En el año 2000 la Fundación Mies van der Rohe presentó el Premio Mies van der Rohe –con el añadido de la Mención Especial Arquitecto Emergente– que reconoce la obra de jóvenes profesionales en el inicio de su trayectoria profesional– como respuesta a la demanda de propuestas por parte de la Comisión Europea para el “Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea”. Después de que en 2001 se aceptara la propuesta de la Fundación, el Premio Mies van der Rohe se convirtió en el premio de arquitectura oficial de la Unión Europea.

Red organizativa del Premio

El Premio ha sido un proyecto colectivo desde un principio. La red organizativa ha estado creciendo con cada edición sucesiva e incluye la colaboración de las instituciones que forman parte del Comité Directivo como co-organizador, y el Comité Asesor, colegios miembros del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE), y el resto de colegios nacionales de arquitectos europeos, quienes participian en la organización del Premio.

Comité Directivo

El Comité Directivo lo conforman un grupo de siete miembros del Comité Asesor que trabajan estrechamente con la Fundación Mies van der Rohe como coorganizadores del Premio

Comité Asesor

  • arc en rêve centre d’architecture, Burdeos
  • Architecture Foundation, Londres
  • Architekturzentrum Wien, Viena
  • Arkitekturmuseet, Estocolmo
  • Arkkitehtuurimuseo, Helsinki
  • CIVA, Bruselas
  • Dansk Arkitektur Center, Copenhague
  • DESSA, Liubliana
  • Deutsches Architekturmuseum, Frankfurt
  • Eesti Arhitektuurimuuseum, Talín
  • Fundación Mies van der Rohe, Barcelona
  • Institut français d’architecture, París
  • Nasjonalmuseet for Kunst, Arkitektur og Design, Oslo
  • Nederlands Architectuurinstituut, Rotterdam
  • RIBA, Londres
  • The Berlage, Delft
  • Triennale di Milano, Milán

Lista de Premiados

Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea

Mención especial arquitecto emergente

Laureados (1988-2013)
Año Premiado País Obra Ciudad, País
1988Álvaro Siza PortugalBanco Borges e IrmãoVila do Conde  Portugal
1990Sir Norman Foster Reino UnidoNueva terminal del Aeropuerto de StanstedLondres  Reino Unido
1992Esteve Bonell y Francesc Rius EspañaPabellón OlímpicoBadalona  España
1994Nicholas Grimshaw & Partners Reino UnidoEstación ferroviaria de WaterlooLondres  Reino Unido
1996Dominique Perrault FranciaBiblioteca Nacional de FranciaParís  Francia
1998Peter Zumthor SuizaMuseo de Arte de BregenzBregenz  Austria
2001Rafael Moneo EspañaKursaalSan Sebastián  España
2003Zaha Hadid Iraq /  Reino Unido Aparcamiento y Terminal Hoenheim NorteEstrasburgo  Francia
2005Rem Koolhaas HolandaEmbajada de los Países BajosBerlín  Alemania
2007 Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla EspañaMUSACLeón  España
2009Craig Dykers AlemaniaÓpera de OsloOslo  Noruega
2011David Chipperfield Reino UnidoNeues MuseumBerlín  Alemania
2013Henning Larsen Architects DinamarcaHarpaReikiavik  Israel|}
Laureados (2001-2013)
Año Obra Localidad Pais Arquitecto
2001Centro de Distribución Kaufmann Holz AGBobingen AlemaniaFlorian Nagler
2003Ayuntamiento de Scharnhauser ParkOstfildern AlemaniaJürgen Mayer H.
2005BasketBarUtrecht HolandaNL Architects / Pieter Bannenberg, Walter van Dijk, Kamiel Klaasse, Mark Linnemann
2007Department of Mathematics, Faculty of Physics and MathematicsLiubliana EsloveniaBevk Perovic arhitekti
2009GymnasiumKoprivnica CroaciaStudio UP / Lea Pelivan, Toma Plejic
2011Collage HouseGerona AlemaniaBosch Capdeferro Arquitectures / Ramon Bosch, Elisabet Capdeferro
2013Red Bull Music AcademyMadrid EspañaLangarita-Navarro Architects /María Langarita, Víctor Navarro

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.