Rafael Morán Bennasar
|
Rafael Morán Bennasar. Percusionista, investigador, profesor, compositor y arreglista.
Síntesis biográfica
Nació el 8 de agosto de 1958 en Santiago de Cuba. Estudió música en la Escuela Provincial de Artes de Santiago de Cuba. Es graduado de profesor de Educación Musical en el Instituto de Perfeccionamiento Educacional (1990).
Trayectoria profesional
Trabajó como suplente en la Orquesta del Conjunto Folklórico Nacional 1979-1982. Formó parte posteriormente de los grupos Canto Libre 1982-1985, Distensión 1985-1990, el grupo de Kike Corona 1995-1996, el de Roberto Javier 1996, el Sierra Maestra 1997 y Son Pelegrín 2006-2007. También de las orquestas Jóvenes del Filin 1990-1991 y la de Félix Valoy 1998. Integró el grupo Jelengue desde su fundación hasta 1995 y nuevamente de 1998-2005. Trabaja con Los Tradicionales (de Carlos Puebla) desde el 2007 y es su actual director.
Como investigador ha obtenido diferentes premios y distinciones como el premio en jornada científico-pedagógica a nivel provincial con su libro Educación Musical para 7mo. grado (1991); la mención en el primer Festival de la Canción Humorística con su obra Tratado Yoruba 2000 en el año 1992; gran premio en el primer concurso de creadores musicales del Centro Provincial de la Música Ignacio Piñeiro (2003) y mención en el V Simposio Regional de Museología “Francisco Fina García” con su ensayo Sobre La Paternidad del Cajón (2009) -en fase de publicación en la revista Clave-.
Con su libro La Ida y Vuelta del Cajón “Flamenco” participó en el Premio Casa de Las Américas de Musicología 2010. Posee otras obras inéditas como Enlaces y Desenlaces de La Ritmática Africana con sus Descendencias; La música Ede de Viet Nam. Posible caso de transculturación rítmica; El cajón Más Allá de la Rumba; Los instrumentos de percusión y los ritmos en el bolero y El baqueteo en el danzón, en coautoría con el investigador Alfredo Hidalgo-Gato, entre otras.
Ejerció como profesor de Educación Musical en la secundaria básica Juan M. Márquez de 1990 a 1992 y ejerce como profesor de Percusión Cubana en el Centro Nacional de la Enseñanza Artística de Cuba desde 1996.
En Venezuela impartió un taller de percusión cubana en La Universidad del Zulia, Maracaibo en 1993 y otro en el Instituto Superior de Arte a los maestrantes de Musicoterapia en Octubre del 2008. Desde el 2005 al 2008 ha impartido clases de percusión cubana a alumnos de más de 35 países de 4 continentes, entre los que se cuentan los de la Universidad de Santa Clara, en California, EE.UU., así como a profesores de la Universidad de Copenhague.
En el 2009 Impartió un curso, junto con otros profesores, a los percusionistas de la banda “Ecos del Caribe” de Trinidad y Tobago por encargo del Primer Ministro de ese país.
Ha compuesto 37 obras de diferentes géneros de la música popular cubana así como de otros géneros de América y el Caribe, entre ellas, la música para el documental Welcome Picasso, de los realizadores Luís Felipe Bernaza y Katherine Kean (de Croowing Rooster Inc. New York) en el 2000 y el tema de presentación para la serie televisiva “Habana se escribe con b”, donde también realizó la asesoría musical, del realizador español Emilio Pérez del Yerro para Numa Productions, en el 2005.
Es miembro de la Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical (ACDAM), del Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA), y además de la editora musical EMI Publishing de España.
Ha participado en festivales nacionales e internacionales como el de la Juventud y los Estudiantes (Cuba) 1978, del Movimiento de La Nueva Trova, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, de la Canción Humorística 1992 y el de Música tradicional y folklórica de Hue, Viet Nam, 2010.
Ha realizado giras a Angola 1985-1986 y a Polonia 1988 con el grupo Distensión, a Venezuela 1992 con el grupo Jelengue, a España 1996 con Roberto Javier y su grupo, y a Viet Nam en el 2010 con Los Tradicionales.
Participación en producciones discográficas
- Grupo Distensión single, Egrem, 1985;
- Soneando (Compilación) CD 0066 Egrem, 1994;
- Buscando la Felicidad, grupo Jelengue CD 0110 Egrem, 1995;
- Sabadazo CD 9454 Caribe Productions Inc. 1996;
- Romance de Chiquillos Grupo Azúcar CD 0411 Egrem, .2000;
- El Son de Cuba Compilación CD 3574-2 Milán Latino Francia. BMG. EE.UU., 1995;
- Animo, Kenny López y Sierra Maestra CD Producido por Kenny López, Emilio Ricard. *Estudios ICAIC Habana, Masterizado en Melbourne, Australia. 1997;
- Havana Now, grupo Jelengue, CD 70202 Edel América Records, Licenciado por Pacific Toyama, 2000;
- Ritmo Cubano, grupo Jelengue CDRC / 016-06 Artistic Productions John Toso Idyllium, 2006;
- Latin Collection, Vol I, grupo Jelengue CD LCPM / 001-06 Idyllium, 2006;
- Sencillamente Jelengue CD 113. Ediciones in situ Colibrí. 2008.
Fuente
- Alfredo Hidalgo-Gato: "Rafael Morán Bennasar", Informe de trabajo, Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, Inédito.