Robert Bresson
Robert Bresson | |
---|---|
![]() Director de cine, productor y actor | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1901 Auvernia ![]() |
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1999 París ![]() |
Robert Bresson. Filósofo del Séptimo Arte contemporáneo, es uno de los grandes clásicos del cine francés. Fue un autor riguroso, coherente y profundo, de enorme dureza expresiva, honda espiritualidad y gran humanidad, que poseía la virtud de ser difícilmente imitable.
Síntesis biográfica
- Nacimiento: Nació el 25 de septiembre de 1901 en un castillo de Bromont-Lamothe, Puy-de-Dôme, (Francia).
- Estudios: Licenciado en Filosofía y Letras.
- Vida personal: Se casó en 1926 con Leidia van der Zee.
Carrera Profesional
Se distinguió como un artista solitario y nada prolífico, ya que sólo realizó 13 largometrajes.
La personalidad artístico-creadora de Robert Bresson se iría confirmando película tras película, bastante espaciadas por su bajo presupuesto y poca comercialidad, además de su cuidada elaboración, con un alarde de lirismo y minuciosidad temática poco frecuentes. En su sencilla y emotiva obra –plena de miradas y objetos– se evidenció una trascendencia que casi se podía tocar.
Expuso sus principios estético-filosóficos donde definía dos tipos de películas:
En los filmes de Bresson, lo bello es reemplazado por lo justo:
De ahí que eche abajo las reglas establecidas, y que el ritmo del montaje, la dirección de actores, la música y el tono de los diálogos estén menos destinados a expresar una idea particular que a asegurar, junto a los demás elementos de la puesta en imágenes, la trama poética de la obra.
Al tiempo que su escritura cinematográfica se simplifica, como en Lancelot du Lac (1974), recurre cada vez más al montaje, revalorizando su importancia dentro del cine moderno.
Filmografía
Desde su debut en 1943 con Los ángeles del pecado, el tema de la redención resultó el hilo conductor de su cine, como pudo apreciarse en Diario de un cura rural (1951), Un condenado a muerte se ha escapado (1956), Pickpocket (1959), El proceso de Juana de Arco (1962) o Mouchette (1967).
- 1983- L'Argent Guionista/ Director
- 1977 -Le Diable Probablement Guionista/ Director
- 1974 -Lancelot du Lac Guionista/ Director
- 1971 -Quatre Nuits d'un Rêveur Guionista/ Director
- 1969 -A Gentle Woman Guionista/ Director
- 1967 -Mouchette Guionista/ Director/ Actor
- 1966 -Au Hasard, Balthazar Guionista/ Director
- 1962 -Le Procès de Jeanne d'Arc Guionista/ Director
- 1959 -Pickpocket Guionista/ Director
- 1956 -A Man Escaped Guionista/ Director
- 1950 -The Diary of a Country Priest Guionista/ Director
- 1945 -Les Dames du Bois de Boulogne Guionista/ Director
- 1943 -Les Anges du Péché Guionista/ Director
- 1937 -Courrier Sud Guionista
- 1936 -Les Jumeaux de Brighton Guionista
- 1934 -Les Affaires Publiques Guionista/ Director
- 1933 -C'etait un Musicien Guionista
Curiosidades
- Utilizaba actores no profesionales, elegidos entre sus amigos o en la misma calle por su fisonomía, a fin de reflejar sin artificio la vida interior de los personajes que encarnan.
Últimos apuntes
Hacia el final de su etapa de director, en 1975, publicó el libro Notas sobre el cinematógrafo, un compendio de aforismos con los que defiende su visión del cinematógrafo que él distingue de cine.
Considera que el cine es una especie de teatro filmado, mientras que el cinematógrafo representa una nueva escritura visual de imágenes en movimiento y de sonidos, relacionados por el montaje.
En 1995, la totalidad de su obra, compuesta de un total de 13 largometrajes fue distinguida por la Academia de cine francés con el Premio René Clair.
Fallecimiento
Robert Bresson falleció el 18 de diciembre de 1999, en París.
Fuentes
- Robert Bresson. Biografía. Consultado en línea.
- Biograf’ias y Vidas. Robert Bresson. Consultado en línea.
- Busca biografías. Robert Bresson. Consultado en línea.