Roberto Herrera
|
Roberto Herrera. Fue un jugador cubano de béisbol que se desempeñó primero como receptor y luego del retiro se dedicó al arbitraje, el que desarrolló en la mayoría de los países del Caribe.
Síntesis biográfica
Nace el 21 de abril de 1939 en La Habana, ubicada en la región occidental de Cuba. En los momentos de jugador activo, medía 6.3 pies de estatura con 220 libras de peso.
En 1955 es firmado por el Habana de la Liga Profesional Cubana de Béisbol y más tarde lo hacen los Cardenales de San Luis de las Grandes Ligas, una lesión le impide jugar en esa categoría regresando a las Ligas Menores.
Al término de la carrera deportiva, se dedica a ejercer como árbitro en el propio deporte, logrando una destacada actuación en 24 años de labor.
Trayectoria deportiva
Como jugador
Las primeras temporadas en Estados Unidos fueron muy duras, debido al cambio cultural y el racismo imperante.
En Estados Unidos jugó durante siete temporadas, incluyendo cuatro años en triple A.
La lesión hizo que la organización de los Cardenales de San Luis, lo dejara como agente libre, iniciando la carrera en el beisbol del Caribe. En esa pelota jugó durante 12 años, e incluyó actuaciones en México, Nicaragua, Venezuela y Panamá.
En Ligas Menores
En 1956 con solo 17 años juega para Gainesville de la Liga Estatal de La Florida, donde interviene en 56 juegos con 151 turnos al bate, conecta 32 hits, con un doble y un jonrón, promedia 212 de average. En 1957 lo hace para el Daytona Beach de la propia liga, interviene en 94 juegos, con 289 veces al bate, conecta 75 hits, 10 dobles, cuatro triples, dos jonrones, logra promedio de 260.
En 1958 lo hace para dos equipos, el Hobbs y el Stockton, en 116 juegos, asiste en 360 ocaciones al bate, con 108 hits, entre ellos, 10 dobles, 12 triples y ocho jonrones, promedia para 325 de average. En 1959 juega para el Winnipeg, en 110 juegos, comparece en 350 veces al bate, conecta 106 hits con 12 dobles, cinco triples y 13 jonrones, logra promedio de 303 de average.
En la temporada de 1960, lo hace para dos equipos, el Dallas-Fort Worth y el Columbus, ambos de clase triple A, donde en 99 juegos, comparece en 302 turnos al bate, conecta 65 hits con seis dobles, tres triples y siete jonrones, termina con promedio de 239.
En la temporada de 1961 juega nuevamente con dos clubes, el Columbus y el San Juan/Charleston, en 87 juegos, comparece 256 veces al bate con 69 hits, ocho dobles, cuatro triples y seis jonrones para promedio de 270 de average.
En la serie de 1962 lo hace para el Rochester y el Atlanta, en 48 juegos, comparece en 140 veces al bate, conecta 33 hits, siete dobles, un jonrón y promedio de 236.
En la temporada de 1963 lo hace para el Erie y el Auburn, en 33 juegos, comparece en 130 turnos al bate, conecta 37 hits, con tres dobles y cinco jonrones, promedia 285 de average. En la serie de 1964 juega para el Asheville, interviene en 98 encuentros, con 286 veces al bate, conecta 77 hits, de ellos siete dobles y 10 jonrones, logra promedio de 269.
En la temporada de 1966 se desempeña con el Charlotte y el Reynosa, este último en la Liga Mexicana de Béisbol, toma parte en 30 encuentros, con 78 veces al bate, conectó 14 hits, con cinco dobles, un triple y promedio de 179 de average.
En 1967 juega para el York White Roses de clase doble A, interviene en 86 juegos, con 264 veces al bate, conecta 61 hits, de ellos, nueve dobles, tres triples y tres jonrones, promedia para 231 de average. En 11 temporadas en Ligas Menores en 2576 turnos al bate, conecta 677 hits, con 83 dobles, 33 triples y 56 jonrones, promedia 262 de average, además anota 134 carreras e impulsa 143.
En México
En las temporadas de 1968 y 1969, lo hace para los Pericos de Puebla de la Liga Mexicana de Béisbol, seguidamente desde 1970 hasta 1973 se desempeña con los Leones de Yucatán.
En las temporadas de 1974 y 1975, las últimas, juega con los Alijadores de Tampico y los Mineros de Coahuila.
Árbitro
En 1975 inicia las labores como árbitro, las que se extienden por espacio de 24 años, sobre esta desición, expresa;
Impartió justicia en varios países del Caribe y Estados Unidos. Está considerado como uno de los mejores jueces de Venezuela. Sobre la preparación que tuvo para ser umpire, explicó que;
Al ser consultado sobre qué se requiere para ser un buen umpire, dijo;
Fuente
- Guerra Silva, Antonio. 'Luego de esta temporada me retiro'. Disponible en: "www.eluniversal.com". Consultado: 16 de octubre de 2011.
- Datos Roberto Herrera. Disponibles en: "www.baseball-reference.com". Consultados: 16 de octubre de 2011.