Samuel Román
|
Samuel Román Rojas . Reconocido escultor chileno. Fue el autor de importantes monumentos dedicados a personajes históricos y obras conmemorativas, que ornamentan diversos parques y plazas a lo largo del país, entre ellos la dedicada a Gabriela Mistral en Vicuña y al Presidente José Manuel Balmaceda en el parque Gran Bretaña en Santiago de Chile.
Síntesis biográfica
Nació en Rancagua, el 8 de diciembre de 1907.
Infancia y juventud
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, entre 1924 y 1928, compartiendo estudios con Laura Rodig y José Perotti.
En la Escuela de Artes Aplicadas, apenas estuvo licenciado, y permaneció en el cargo de docente hasta 1949. En 1937, recibió la Beca Humboldt, la cual le permitió estudiar en la Academia de Berlín, durante un par de años.
Trayectoria profesional
En 1939 trabajó como Consejero Técnico del Museo Nacional de Bellas Artes. Realizó viajes de perfeccionamiento por Italia, Brasil, Argentina y Venezuela.
En 1943 fundó la Escuela de Canteros Pedro Aguirre Cerda y al año siguiente, fue designado Miembro del Consejo de Monumentos Nacionales.
En 1958 fue nombrado Miembro Académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Entre 1971 y 1974 estuvo encargado de reubicar los monumentos de la capital, afectados por la construcción del metro.
Como discípulo de Virginio Arias que fue, Samuel Román mantuvo una lucha permanente por liberarse de los moldes académicos que someten la obra a mero continente de significados muy determinados; sin embargo, y sobre todo en las obras por encargo, Román debió retomar esa tendencia. Así ocurre con el monumento al Presidente Balmaceda, por ejemplo, que se contrapone a otras obras donde la visión objetiva se dinamiza con una profunda estilización de las formas, como vemos en el monumento a Isabel Le Brun y Antonia Tarragó.
En sus obras de pequeño formato, casi todas en terracota, hay cierta tendencia americanista, al realizar símbolos que recuerdan las culturas precolombinas.
En 1994, la I. Municipalidad de Rancagua abrió un Concurso Anual de Pintura Regional, llamado "Samuel Román".
Como profesor, formó generaciones de destacados alumnos, como Francisco Gazitúa.
Significado para la escultura chilena

Desde el naturalismo que practicó en sus inicios Román fue descubriendo las cualidades expresivas de los materiales a la vez que redefinió el concepto de monumento.
En “Elena Wilson” se establece en su propio cauce expresivo, dotando de fuerza monumental sus modelos que convirtiéndose en símbolos se alejan del referente real.

“Novia del viento” es una escultura en terracota donde el artista plantea su eje desde la verticalidad abriendo ángulos que acogen formas tubulares en donde se dan espacios vacíos que como contraforma articulan la figura equilibradamente.
Su obra escultórica corresponde a un estilo propio que evolucionó en distintas etapas, desde un apego a la enseñanza académica, a la síntesis de formas y la abstracción influenciada por las tendencias expresionistas que conoció durante su estadía en Europa. Haciendo gala de una gran imaginación, gustaba de introducir en sus obras, elementos exóticos de naturaleza poética tomados de la mitología clásica o inspirada en la cultura popular.
Realizó en greda, bronce, terracota, yeso y piedra, más de dos mil obras, entre las que se cuentan, también, algunos dibujos. Desarrolló un estilo depurado, de superficies lisas y volúmenes ondulantes, que podemos apreciar tanto en los monumentos por encargo, en sus esculturas personales de gran tamaño, y en sus obras de proporciones más reducidas.
Muerte
Murió en Santiago de Chile, el 7 de abril de 1990.
Premios recibidos
- Medalla de Oro en el Salón Oficial de Valparaíso (1930).
- Primer Premio en el Salón Oficial, Santiago (1935).
- Premio de Honor en la Exposición Internacional de Artes Aplicadas de Berlín (1938).
- Gran Premio "Estudios y Publicaciones" en la Bienal de Madrid (1951).
- Mención Honrosa en la VI Bienal de Sao Paulo (1961).
- Premio Nacional de Arte (1964).
Fuentes
- Samuel Román. Disponible en : Portal de arte
- Samuel Román. Disponible en : Wikipedia
- Samuel Román. Disponible en : Artistas plásticos chilenos