Sergio López Mesa
|
Sergio López Mesa. Reconocido escultor, pintor, ceramista y profesor. En todos los momentos de su existencia, tan pulcra y serena, se percibe el más estricto sentido estético.
Síntesis biográfica
Nace en La Habana, Cuba, el 10 de mayo, 1918. Reside y trabaja en San Pedro, California.
De 1932 a 1937 se graduo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana. Posteriormente de 1937 a 1938 en la Real Accademia di Belli Arti, Roma, Italia
Actividad profesional (en Cuba)
1942-1943
- Profesor de dibujo y modelado, Escuela Nacional de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana.
1943
- Profesor, Academia Municipal de Bellas Artes, Camagüey.
- Redactor, Sección de arte, revista El Fígaro, La Habana.
- 1946-1959 Profesor, Escuela de Artes Plásticas, Centro Gallego, La Habana.
- 1951 Académico correspondiente, Academia Nacional de Bellas Artes y Literatura, México.
- 1958-1959 Profesor, Escuela Provincial de Artes Plásticas, Pinar del Río.
- 1960 Profesor, Escuela de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana.
Exposiciones colectivas (en Cuba)
- 1937/1943 Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana, 30 de enero.
- 1943 III Exposición Municipal de Pintura y Escultura, Palacio Municipal, La Habana, 29 de diciembre – 20 de enero /1944.
- 1944 Primer Salón Juan Bautista Vermay, Salones de la Compañía Residencial Paraíso, La Habana, 18 de febrero.
- 1955 Sala Permanente de Artes Plásticas de Cuba, Palacio de Bellas Artes, La Habana, 22 de julio.
- 1959 Arte para Oriente, Lyceum, La Habana, del 3-17 de febrero.
Obras
Obras escultóricas (en Cuba)
- Busto de Esteban Betancourt, yeso, 1936
- Mi maestro, yeso, ca. 1936
- Retrato del escultor Juan López Conde, yeso, ca. 1942
- Retrato del maestro Sánchez de Fuentes, yeso, ca. 1942
- Retrato del pintor Armando de la Torre, cera, ca. 1942
- Busto de Maceo, yeso, 84 x 51 x 30 cm, ca. 1943, colección Museo Nacional, La Habana
- Reposo, bronce, ca. 1959.
Obras emplazadas en Cuba
- Busto de Antonio Maceo, parque de Punta Brava, La Habana, 1944
- Busto de Luis de las Casas y Aragorri, frente a la Sociedad Económica de Amigos del País, La Habana, 9 de enero, 1947
- La Ley, panteón del Colegio de Abogados, Cementerio Cristóbal Colón, La Habana, 1948.
- Fuente de las niñas, Parque Zoológico, La Habana, 1948
- Bustos de Félix Varela y José Agustín Caballero, Arzobispado de La Habana, La Habana, 1950
- Monumento a Carlos Manuel de Céspedes, mármol, Plaza de Armas, La Habana, 27 de febrero, 1955
- Monumento a Francisco Vicente Aguilera, bronce y granito, Bayamo, 1955
- Monumento a Carlos Manuel de Céspedes, bronce, Bayamo, 1955
- Busto de Enrique Schuch, bronce, Hospital Enrique Schuch (actualmente Hospital Oncológico), Santiago de Cuba, 1956
- Busto de Perucho Figueredo, Bayamo, ca. 1956
- Estatuas de Cristóbal Colón y Bartolomé de las Casas, piedra, talla, nichos exteriores de la Catedral de La Habana (retiradas)
- Busto de Manuel Figueroa y García, jardines, del Capitolio Nacional, La Habana.
Tiene obras emplazadas en:
Premios
- 1943 Mención de bronce, Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana.
- 1955 Primer premio, Concurso monumento a Carlos Manuel de Céspedes, La Habana.
- 1957 Primer premio, Concurso monumento a Morúa Delgado.
- 1959 Primer premio, V Exposición de escultura, Círculo de Bellas Artes, La Habana.
Bibliografía
- Biografía de la primera estatua de Carlos Manuel de Céspedes erigida en la ciudad de La Habana, Municipio de La Habana Vieja, Oficina del Historiador de la Ciudad, 1956.
Fuente
- José Veigas. "Escultura en Cuba, Siglo XX". Fundación Caguayo Editorial Oriente 2004, Santiago de Cuba. Consultada el: 2 de junio de 2011
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.