Tanque IS - 2

Tanque IS-2


TipoTanque pesado
País de origen Unión Soviética
Historia de servicio
En servicio1944-1995
GuerrasSegunda Guerra Mundial, Guerra de Corea
Historia de producción
Diseñado1943
Producido1943-1945
Cantidad producida4.3921
Especificaciones
Peso46 t
Longitud6,68 m
Anchura3,07 m
Altura2,73 m
Tripulación4

BlindajeHasta 120 mm
Arma primariaD-25T de 122 mm
Arma secundaria3 × ametralladoras DT de 7,62 mm más 1 × ametralladora DShK de 12,7mm
Alcance15.000

MotorV-2IS, 12 cilindros en V y 4 tiempos
385 kW (520 CV)
Relación potencia/peso11,3 CV/kg
Velocidad máxima37 km/h
Capacidad de combustiblediésel 623 l + 364 l + 500 l
Autonomía125-240 km
Transmisiónembrague en seco múltiple
Rodajeorugas con 6 ruedas de rodaje a cada lado
Suspensiónbarras de torsión

Tanque IS-2, o simplemente el Tanque "Iosif Stalin", fue un tanque pesado ruso durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia

Las series KV de tanques soviéticos pesados eran fuertemente criticados por sus tripulaciones por su poca movilidad y que no tenían en cuanto a armamento y blindaje nada nuevo con respecto a los tanques medianos T-34. En 1942 el problema fue ligeramente resuelto por el tanque KV-1S que era más liviano,rápido y manejable. Las series KV eran muchísimo más caras que sus contrapartes T-34, y no tenían mucho poder de combate. Ese programa fue casi cancelado por Joseph Stalin en 1943.Sin embargo, el uso alemán de tanques Panther y Tiger en la Batalla de Kursk en el verano de 1943 cambió las prioridades soviéticas.En respuesta, los soviéticos crearon el Stopgap KV-85, y se embarcaron en el diseño para crear un tanque con más gama de armamento, y una torreta y cañón principal más grandes.Debido a que el Mariscal de Campo Kliment Voroshilov perdió el favor político, la nueva serie de tanques avanzados se llamó Tanque "Iosif Stalin".

El prototipo IS-85 fue aceptado para la producción como tanque IS-1; pero las discusiones continuaron acerca del arma que debía llevar.Los candidatos eran la A-19 122 mm,y la BS-3 100 mm.La BS-3, luego adaptada para el destructor de tanques SU-100 y el tanque T-55, tenía mayor penetración;pero una bala menos explosiva que la A-19. Además, la BS-3 era un arma relativamente nueva,y en corto suministro, y en contraparte estaba la A-19,en abundancia, y su armamento también lo estaba. Las pruebas comprobaron que la A-19 podía penetrar el frente de un tanque Panther. El prototipo IS-122 reemplazó al IS-85, y se comezó su producción en masa como el IS-2. Las armas 85 mm se mantuvieron en reserva para los T-34/85, y los pocos IS-1.

Los primeros IS-2 vieron combate en la primavera de 1944. Éstos eran usualmente asignados a regimientos blindados diferentes, normalmente 21 tanques cada uno. Éstos eran usados en los sectores de ataque importantes de las mayores ofensivas soviéticas. Tácticamente, eran utilizados como tanques "abrecampos", es decir, tanques que despejaban una zona determinada para que otras unidades pudieran pasar. Su papel era asistir a la Infantería rusa en los asaltos, usando las A-19 para destruir búnkeres, edificios, y otros objetivos "suaves". Una vez,un área estaba despejada,los tanques T-34 iniciaban la exploración.

Los IS-2 pesaban prácticamente lo mismo que los tanques alemanes Panther,y eran más ligeros que las versiones Tiger II.Eran algo más lentos que los 2 alemanes.Otra debilidad en el diseño de los IS-2 era su limitado armamento.Sólo podían cargar 28 balas.

Una de las batallas más importantes de los IS-2 tomó lugar durante la lucha en Agosto de 1944 para establecer una cabeza de puente alrededor del río Vistula alrededor de la ciudad de Sandomierz. Ésta fue la primera vez qu el IS-2 se enfrentó directamente contra los tanque pesados alemanes Tiger II ("Royale Tiger").Durante el enfrentamiento que tomó lugar el 13 de Agosto, el 71º Regimiento pesado independiente,11 tanques IS-2 bloquearon un ataque por 14 tanques Tiger II del 101º Destacamento de tanques pesados de las SS.Un enfrentamiento a 600 metros terminó con la destrucción de 4 tanques,3 IS-2 se perdieron y 7 quedaron dañados.Esto fue un gran crédito al desempeño de los IS-2 ,los análisis indicaron que el blindaje de los IS-2 es sólo vulnerable a 1,000 metros.

Desarrollo

El IS-2 tenía su origen en la serie KV. Hacia el otoño de 1942, los KV-1 eran considerados como un fracaso tras las batallas de Jarkov y de la Crimea por sus fallos técnicos y tácticos. Por ello se urgió detener la producción del KV y producir más T-34, pero se replicó que esto causaría grandes problemas y se optó por un compromiso. Se retirarían los KV de las brigadas normales y se concentrarían en regimientos pesados y se buscó un sustituto.

El equipo de diseño del general Kotin presentó el KV-13, una versión más ligera del KV pero bien protegida. Este tanque tenía los mismos problemas de transmisión que la familia KV, sin embargo. Nikolai Dukhov, jefe del equipo de Kotin, comenzó a mejorar el diseño, empezando por la transmisión, que resultó en el KV-1S, más rápido y fiable pero menos blindado. En agosto de 1942 fue aceptado para sustituir al KV-1. Era, sin embargo, una medida provisional.

La captura de un Tigre alemán en enero de 1943 llevó a que se estudiara un nuevo tanque, llamado Izdeliye 237 (Objeto 237). Como el "padrino del Kotin", el anterior ministro de defensa Klimenti Voroshilov, había caído en desgracia, Kotin optó por bautizar al nuevo tanque en honor a Isoif Stalin y así se formó el nuevo equipo (Bureau IS), dirigido por Nikolai Shashmurin, que había diseñado la transmisión del KV-1S. Primero se empezó por probar los cañones de 76 mm contra el Tigre, seguidos por los obuses de 122 mm, los cañones AA de 85 mm y los cañones de 122 mm, siendo estos dos últimos los que mejores resultaron dieron.

Para el izd.237 se cogió el casco del KV-13, con el compartimento para el motor modernizado y un mejor sistema de transmisión. Tenía más blindaje que el KV-1S y un tripulante menos que este carro. Se instaló una pieza de 85 mm como armamento, pero la torre era demasiado pequeña para acomodarla adecuadamente. Como los duros combates del verano de 1943 desataron ciertas críticas sobre la falta de potencia de fuego del T-34 y del KV-1 y dado que el izd.237 no estaría listo hasta finales de año, se decidió montar la torre mejorada del izd 237 en el casco del KV-1S, lo que resultó en el KV-85. El KV-84 comenzó a producirse en septiembre de 1943 y para noviembre 130 habían sido completados. Mientras, el izd.237 se convertiría en el IS-85.

La producción del IS-85 comenzó en septiembre, pero requería más esfuerzos que el KV-85. Por ejemplo, seguía teniendo problemas con la suspensión. Además, el programa se vio retrasado por problemas con su armamento. Para otoño de 1943, el cañón de 76 mm de T-34 había demostrado su inefectividad y el D-5T de 85 mm había demostrado ser decepcionante. Se llevaron varios Tigre I a Cheliábinsk, donde demostró que podía resistir los disparos de 85 mm, salvo por los disparados a distancias dentro del letal alcance del 88 del Tigre. Hacía falta montar un cañón más potente, y se escogió el D-10 de 100 mm, pero su desarrollo requería demasiado tiempo y había problemas con el suministro de su munición. Por ello se recurrió a una pieza de 122 mm, del que ya existían considerables reservas de munición. Por ello decidió montarlo en un nuevo diseño, el izd.240. El izd 237 entró en servicio como IS-85 a finales de 1943, del que se producirían 107 ejemplares.

El A-19 de 122 mm fue adaptado para ser usado por el izd 240, recibiendo la denominación D-25T, del que se dispusieron los primeros ejemplares en noviembre de 1943. Tras demostrar su capacidad de penetración contra un Pantera en Cheliábinsk, el cañón fue aceptado para servicio en diciembre de 1943. El izd.240 empezó a producirse como IS-122 en enero de 1944. Se decidió simplificar la denominación y el izd.237 se convirtió en el IS-1 y el izd.240 en el IS-2. La producción fue lenta por la falta de cañones, y en febrero se produjeron los primeros 150, seguido por 275 en marzo. En abril se detuvo la producción del T-34 en Cheliábinsk, lo que permitió producir 350 IS-2 ese mes. Se añadió una segunda ala al complejo de Cheliábinsk, que tendría gran importancia en el segundo cuarto de 1944.

Historia de Combate

El primer uso operacional del IS-2 tuvo lugar en abril de 1944, cuando el 11er Regimiento de Tanques Pesados de la Guardia, al mando del coronel Tsiganov, se enfrentó en varias escaramuzas con Tigre I del sPzAbt 503 cerca de Tarnopol. Un IS-2 fue puesto fuera de combate, pero los alemanes no tuvieron tiempo para examinarlo antes de tener que emprender la retirada. Un regimiento completo fue usado en la ofensiva contra Rumanía, una operación destinada a distraer a los alemanes de la ofensiva principal en Bielorussia. El uso de los IS-2 fue una sorpresa para las tropas germanas de la zona, que nunca se habían encontrado con un tanque con tal potencia de fuego. Los Tigre I de la Grossdeutschland, que disparaban desde unos 3.000 metros, vieron como sus granadas de 88 mm rebotaban en el blindaje frontal enemigo. Un contraataque destruyó tres IS-2. La conclusión alemana del encuentro fue que el regimiento de tanques pesados carecía de experiencia. También pudieron examinar los IS-2 destruidos, viendo que estaban bien armados y blindados pero que eran lentos y poco maniobrables comparados con los Tigres.

El uso de los nuevos regimientos pesados tuvo poca influencia inicial en la lucha, pero fue una incorporación bienvenida por los tanquistas, lo que motivó que se expandiera la producción con la máxima rapidez, de manera que cada cuerpo acorazado pudiera contar con un regimiento IS-2. De todos modos, para el comienzo de Bagration, el número de regimientos independientes de tanques pesados era escaso. Sólo cuatro regimientos participarían en la opción.

En ciertos aspectos, los tanques pesados IS-2 eran usados como los Tigre I. Es decir, se agrupaban en pequeñas unidades independientes para misiones concretas, principalmente apoyar las rupturas del frente. Como se solían escoger zonas con escasa presencia de tanques alemanes, los combates entre IS-2 y sus rivales germanos solían ser escasos y sus principales enemigos eran los panzerfaust, panzerschreck y los cañones antitanques PaK 40 de 75 mm.

Mientras, se producían algunos cambios en el tanque, como un nuevo frontal para el casco, un nuevo y más amplio mantelete para el cañón y el reemplazo del periscopio Mk 4 por el PT-4-17, así como la incorporación de una ametralladora pesada DShK de 12,7 mm. Esta versión fue el IS-2m o IS-2 modelo 1944. En 1944 se fabricaron 2.250 IS-2. Panther vs IS-2:

Las comparaciones de prestaciones entre el IS-2 y la nueva generacion de tanques alemanes como el Panther,muestran que a pesar de ser tomado como un tanque pesado,era mas similar en peso y tamaño al tanque medio Panther. En poder de fuego los dos tanques eran muy parecidos, sin embargo, mientras el Panther portaba 81 proyectiles, el IS-2 solo llevaba 28,esto debido al tamaño de los proyectiles necesarios para el cañon de 122mm. El poder de penetracion era muy similar a 1,000 mts en los dos cañones,a pesar de la gran diferencia de peso entre ellos.El IS-2 contaba con un mejor blindaje en la torreta(160 mm contra 100 mm) y el frente del casco (120 mm contra 90 mm);esta ventaja en proteccion se conseguia a expensas del volumen interior disponible.El Panther por su parte era un tanque mas rapido,con una relacion de potencia peso de 15.4 hp/tonelada y 46 km/h, mientras el IS-2 tenia 11.3h/tonelada y una velocidad de 37km/h. Tiger I vs IS-2:

En comparacion con el Tigre I,el IS-2 tenia algunas ventajas en el blindaje;mientras en poder de fuego,el 88 mm del Tiger I era comparable en penetracion al 122 mm del IS-2.El Tiger I portaba tres veces mas proyectiles y ambos eran capaces de poner fuera de combate al otro a una distancia de 1,000 mts.El blindaje frontal mas grueso del IS-2 le daba ventaja a 1,500 mts sobre el Tiger I,al cual podia penetrar a esta distancia,mientras era invulnerable.El Tiger I contaba con un mejor sistema optico,lo cual lo beneficiaba en combate a gran distancia.

Tiger II vs IS-2:

En Agosto de 1944 los alemanes colocaron en batalla el nuevo Tigre II o Tigre Real,un tanque de 68 toneladas,mas grande y pesado que el IS-2. El primer encuentro con ellos tuvo lugar en 12 de Agosto de 1944 cuando tanques T-34/85 de la 53ºBrigada de Tanques Guardia embosco una columna del 501ºBatallon Pesado cerca a la villa polaca de Ogledov, destruyendo tres Tigre II. Los encuentros entre Tigre II e IS-2 fueron ocasionales,debido al pequeño numero de ellos puestos en combate. Uno de ellos tuvo lugar en Noviembre de 1944 entre tanques del 503º Batallon Pesado e IS-2 cerca a Budapest. Otro fue el 12 de Enero de 1945 cuando una columna de Tigre II del 524º Batallon Pesado se encontro con tanques rusos cerca a la villa de Lisow,dando como resultado graves perdidas en ambos lados.

Una comparacion entre el IS-2 y el Tigre II no es posible,debido a la gran diferencia en peso y tamaño de los dos tanques. El Tigre II contaba con un mejor blindaje,y su cañon de 88 mm con mayor poder de penetracion a gran distancia.

Características

Prestaciones: Velocidad maxima en carretera 23 mph; Maxima campo a través 18 mph. Autonomia: 150 millas. Consumo de combustible: 0.8 galones por milla; Vadeo 1.3m. Armamento:Cañon tipo rifle D-25T Modelo 1943 122mm. Velocidad del proyectil:2.560 pies/seg. Municion:28 proyectiles. Elevacion:-3º a +20º.

Datos Táctico-Técnicos

  • Armamento: Cañon tipo rifle D-25T Modelo 1943 122mm.
  • Velocidad máxima a campo traviesa: 18 mph.
  • Velocidad máxima de carretera: 23 mph
  • Autonomia: 150 millas
  • Consumo de combustible: 0.8 galones por milla; Vadeo 1.3 m
  • Velocidad del proyectil: 2.560 pies/seg
  • Municion: 28 proyectiles
  • Elevacion: -3º a +20º.

Variantes

  • El IS-3 Los problemas del IS-2 frente a los tanques alemanes provocaron la introducción de diversas mejoras. El problema del escaso número de proyectiles que llevaba cada tanque se solucionó montando un 85 mm de cañón largo o una pieza de 100 mm, que tenían las mismas prestaciones perforantes qu el D-25T y permitían llevar más munición. El IS-1 llevaba 59 granadas de 85 mm frente a las 29 de 122 del IS-2. Se consideró usar el 85 mm usado en el izd.244 con el cañón mejorado S-53, pero no tenía las características antiblindaje adecuadas; por otra parte, el D-100 era superior al D-25T en prestaciones antiblindaje. Pero todavía existía el problema del exceso de cañones de 122 y de producción de munición de ese calibre, mientras que en el caso del D-100 la producción era más inadecuadada. Por ello se abandonó esta alternativa.

En diciembre de 1944, se empezaaron a formar brigadas de carros de combate pesados de la Guardia, dotadas de 65 IS-2, 3 cañones de asalto SU-7, 19 transportes acorazados y 3 vehículos blindados BA-64. Estas brigadas eran escasas en número, y se usaban para operacioens de ruptura con gran apyo de infantería e ingenieros.La primera de estas unidades estuvo lista para la ofensiva del Oder en enero de 1945. El aumento en la producción del IS-2 permitió que cada cuerpo acorazado contara con un regimiento de IS-3 cada uno con 21 ejemplares.

Debido a estos problemas se inició la producción de un nuevo carro de combate, el IS-3, resistente a los disparos del 88 del Tigre II. Se dedujo que la vulnerabilidad de los carros se debía a impactos en la parte frontal de la torre y en la parte delantera del casco. Por eso se rediseñó todo el vehículos. La torre se convirtió en una simple semiesfera con un blindaje muy grueso en el mantelete y en la parte frontal del casco. Para acomodar la torre, la parte superior del caso se inclinó hacia adentro, una característica oculta al incoporarle cajas de herramientas a dicha parte superior. El primer prototipo estuvo listo para octubre de 1944. La producción comenzó en 1945 en Cheliábinsk en paralelo con la del IS-2m.

El IS-3 fue introducido con demasiada premura, por lo que el diseño estaba plagado por una miriada de problemas mecánicos, de manera que apenas un número significante de IS-3 estaba listo para entrar en combate en Europa. Según informes soviéticos publicados hacia 1990, el IS-3 nunca entró en combate con la Wehrmacht, y sólo fueron empleados en agosto de 1945 contra los japaneses.

  • IS-4 Con el IS-3 todavía en curso, el equipo de diseño de L.S. Troyanov comenzó a trabajar en 1944 en una nueva versión del IS-2, denominada Objekt 701, del que se propusieron varias versiones:
    • Objekt 701-2: armada con un cañón S-34 de 100 mm
    • Objekt 701-5: con una configuración diferente del blindaje.
    • Objekt 701-6: armada con el D-25T de 122 mm

Se escogió el Objekt 701-6, que, con respecto al modelo original presentaba diversas diferencias (blindaje más grueso, casco más alargado y un motor mejorado). El blindaje frontal aumentó a 160 mm y la torre a 250 mm. El motor V-12 de 750 hp usó una versión de refrigeración inspirada en el sistema usado por el Pantera alemán. El Objekt 701-5 entró en producción como IS-4 en 1947. Tras producirse 200 tanques, se detuvo su fabricación. Al parecer, la movilidad y la velocidad del tanque eran inadecuados. En el verano de 1950 casi todos los IS-4 fueron destinados a Asia, para formar una fuerza de choque que Stalin pensaba utilizar en Corea, aunque finalmente no intervino. A finales de los años 50, los IS-4 fueron modernizados según el modelo del IS-3M y permanecieron en servicio hasta los años 60.

  • IS-8/T-10 Tras las pruebas en tanques pesados de los años 40, el ejército soviético decidió que lo que necesitaba era una versión modernizada del IS-3. Como resultado de ello, en 1948 se empezó a trabajar en el IS-8, que usaba partes de otros vehículos, como el sistema de giro eléctrico y el sistema de torsión del IS-7; el motor V-12-5 era un desarrollo del usado en el IS-4 y el IS-6, y las cadenas eran las del IS-4. El D-25TA era una mejora de la pieza usada por el IS-3 y el IS-3, con un nuevo proyectile, el BR-472, que ofrecía mejores prestaciones antiblindaje que el BR-471B. La torre era similar a las del IS-3, pero el blindaje básico fue incrementado hasta los 200 mm.

La producción de este tanque comenzó en a finales de 1950 o comienzos de 1951. A la muerte de Stalin en 1953, el IS-8 fue rebautizado como T-10 dentro del programa de desestanilización. Al incrementarse la producción del T-10 comenzaron a añadirle varias mejoras: el T-10A incorporaba la nueva pieza D-25TS con un estabilizador de un eje para el cañón y se añadió un nuevo sistema de recarga automatizado. También se introdujeron periscopios y visores nocturnos más modernos. A mediados de los años 50 apareció el T-10B, con un estabilizador de dos ejes para el cañón y el novedoso sistema de control de tiro T2S-29. La última variante fue el T-10M, que apareció en 1957, con un cañón más largo M-62-T2, con nuevo freno de boca y el estabilizador Liven de dos ejes. Este cañón podía penetrar 185 mm a 1000 metros (vs 160 del D-25 a la misma distancia). También podía usar la granada BP-460A HEAT, que podía pentrar 300 mm. La ametralladora DshK fue reemplazada por la KPVT de 14.5mm y se le dotó con un motor V-12-6 de 750 hp.

Retirada de servicio

El ascenso al poder de Kruschev vio el final de la família IS. Por un lado, el premier soviético estaba decidido a reducir el enorme ejército convencional del a URSS y concentrarse más en los misiles nucleares. Por otra parte, el T-10 representaba el final de la evolución de la familia IS. Como los tanques medios podían usar cañones con prestaciones superiores a las del T-10, además de la aparición de los misiles antitanques, el concepto de "tanque pesado" comenzó a quedar anticuado.

Los tanques pesados siguieron en servicio hasta finales de los 70. En 1970, las divisiones de tanques pesados fueron disueltas, y los regimientos independientes siguieron ese camino gradulamente. Para finales de 1978, 2300 tanques pesados seguían en servicio, y muchos IS-2, IS-3 y T-10 fueron transformados en defensas estáticas en Asia y usados como tales hasta comienzos de los 90.

El Tanque IS-2 en Cuba

Los tanques de la familia Stalin no fueron exportado a tantos países como el T-34. Al ser un tanque de ruptura era mucho menos flexible que otros modelos, y en los años 50 los soviéticos comenzaron a exportar los T-54/55, más modernos y polivalentes.

Cuba fue uno de los pocos países que recibió cierta cantidad de IS-2. La URSS envió 41 ejemplares de la versión M (modernizada). Esta variante entró en servicio en 1954. La principal diferencia es el visor nocturno para el conductor, aunque tiene otras mejoras, como radio, motor, guardabarros y más munición. Los primeros ejemplares llegaron a finales de 1960, y para Abril de 1961 ya existían dos regimientos.

Al contrario que los T-34/55/62, los IS-2 cubanos nunca entraron en acción. Una compañía fue movilizada durante la invasión de Bahía de Cochinos, pero se mantiene en reserva cerca del Central Australia. Cuando los cubanos mandan ayuda a algunos países africanos, los IS-2 se mantienen en la isla.

Los americanos tenían un buen respeto por el tanque. En la Crisis de los Misiles, se enviaron varios pelotones de M103 a Guantánamo por si tocaba hacerles frente. En esa época la mayoría de carros americanos estaba equipada con cañones de 90mm, que tenían problemas frente a blindajes muy inclinados.

Según la poca información que existe, se mantuvieron en servicio hasta los 80. Se estima que unos 15 fueron utilizados para fortificaciones costeras. Otros han sido hundidos en el mar para servir como atracción turística.








Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.