Toyo Ito
|
Toyo Ito :Destacado arquitecto japonés, nacido en Seúl, Corea, el 1 de junio de 1941.
Durante su carrera arquitectónica ha combinado innovaciones conceptuales con edificios ejecutados de manera extraordinaria, siendo artífice de una impresionante arquitectura que ha resuelto con éxito cada uno de sus proyectos, expandiendo los límites de la arquitectura a límites inimaginables. Como el mismo Toyo Ito ha expresado “ se esfuerza por crear una arquitectura fluida y no confinada en los límites de lo que el considera que es la arquitectura moderna”
En el año 2013 recibió el premio Pritzker de Arquitectura, la más alta condecoración a nivel internacional para los profesionales de su género.
Biografía
Toyo Ito, nació en Seul en la época del coloniaje japonés a Corea, recibió el título de arquitecto en 1965, en la Universidad Nacional de Tokio, Japón. Trabajó en diversos estudios arquitectónicos hasta que funda en 1979, su propio estudio con el nombre de Toyo Ito & Associates, Architects.
Su carrera ha estado marcada por la innovación, una de las principales características de todos sus proyectos, en los que combina el ingenio estructural y técnico con la claridad formal, entregando, además, una dimensión espiritual y poética que los destacan por sobre otros con un sello personal y único.

Entre su obra se destacan la Mediateca de Sendai por el uso de innovadoras estructuras tubulares que permitieron, en su momento, nuevas maneras de entender los espacios. El edificio para TOD’s, construido en Tokyo, cuyo revestimiento exterior sirve de estructura ; y la Biblioteca en la Universidad de Tama, particularmente notoria. por la genialidad técnica de su edificación.
Toyo Ito es reconocido en Japón y otras partes del mundo por su compromiso social, destacándose su trabajo para el proyecto “Casa para todos”, un proyecto colaborativo para solucionar los problemas de vivienda a los afectados por el terremoto ocurrido en Japón en el año 2011, siendo este uno de sus proyectos más atesorados.
En su libro “Fuerzas Naturales” publicado por Princeton Architectural Press: Toyo Ito afirma:
Y agrega:
Otro aspecto que destaca en Toyo Ito es su preocupación por la formación de los arquitectos jóvenes a través de su labor docente y de su intervención en el Toyo Ito Museum of Architecture en Omishima, espacio donde jóvenes arquitectos se reúnen para aprender y trabajar.
Su obra más importante es considerada por muchos la Mediateca de Sendai donde explora las estructuras de conexión y producción de conocimiento actuales en un soporte que busca la integración estructural, con un tratamiento original a los soportes verticales, los cuales procuran mostrar una apariencia vegetal dentro de un medio acuático.

Por su obra, recibió en marzo de 2013 el premio Pritzker considerado el Nobel de Arquitectura, siendo el sexto arquitecto japonés en recibir el Pritzker, tras Kenzo Tange 1987, Fumihiko Maki 1993, Tadao Ando 1995 y el equipo formado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en 2010.
Algunos de sus proyectos
- Casa Silver Hut (vivienda del arquitecto), Tokio, Japón 1984
- Museo Municipal de Yatsushiro, Yatsushiro, Japón 1991
- Cúpula en Odate. Odate, Japón 1997.
- Pabellón de la Serpentine Gallery 2002, Londres, Reino Unido 2002
- Parque de la Relajación en Torrevieja, Torrevieja, España 2002
- Edificio Mikimoto Ginza , Tokio, Japón 2004
- Nueva Biblioteca para la Universidad de Arte de Tama, Hachioji, Japón 2004
- Edificios Torres Fira (Hotel Porta Fira y Torre Realia BCN), Hospitalet de Llobregat, España 2009
Principales premios recibidos
- Architecture Institute of Japan Award por Silver Hut en 1986.
- Mainrich Art Award por el Yatsushiro Municipal Museum en 1992.
- Gran premio de la Unión de Arquitectos de Bulgaria (Medalla de Oro) en 1997.
- Premio del Ministerio de Educación Japonés,(Mención arte) en, 1998.
- Arnold W. Brunner Memorial Prize en arquitecture de la Academia Americana de Artes y Letras en 2000.
- Medalla de Oro en el premio Japonés al diseño en 2001.
- Medalla de Oro del RIBA en 2006
- Medalla de Oro de Bellas Artes otorgada por el Círculo de Bellas Artes de Japón en 2009.
- Premium Imperiale en 2010.
- Premio Pritzker en 2013.
Fuentes