Vidal Ducasse
Vidal Ducasse Revee ![]() | |
---|---|
![]() Sello por el centenario de la muerte de Vidal Ducasse | |
General de Brigada | |
Lealtad | Ejército Libertador ![]() |
Participó en | Guerra Necesaria |
Nacimiento | 4 de diciembre de 1852 El Cobre, Provincia de Oriente, ![]() |
Fallecimiento | 28 de febrero de 1898 |
Vidal Ducasse Revee. Combatiente del Ejército Libertador que fue ascendido a General de Brigada por su destacada contribución en la Guerra de 1895 en la provincia de Pinar Del Rió. Fue considerado, por muchos, como el mejor tirador de fusil del Ejército Libertador.
Síntesis biográfica
Nació en El Cobre, Antigua provincia Oriente, el 4 de diciembre de 1852. Hermano del General de Division Juan Eligio Ducasse.
Por su valor y habilidad ganó sus grados; primero mando el Regimiento "Máximo Gómez"´ , fue jefe de estado mayor del general Juan Eligio Ducasse (siendo coronel) . Perteneció al 6to cuerpo de Pinar del Río, 1ra Brigada, 1ra División.
Trayectoria revolucionaria en el Ejército Libertador
Se alzó el 24 de febrero de 1895 en las cercanías de El Cobre, incorporándose a las fuerzas del Comandante Alfonso Goulet.
Bajo el mando del Mayor General Antonio Maceo combatió en Peralejo el 13 de julio de 1895 y en Sao del Indio el 31 de agosto de 1895, entres otros.
El 10 de octubre de 1895 ingresó en la columna invasora con el grado de Teniente Coronel . Después de destacarse en el combate de Mal Tiempo el 15 de diciembre de 1895, fue designado Segundo Jefe de un destacamento de infantería de unos 200 hombres, bajo el mando de su hermano Juan Eligio.
Tuvo participación destacada en los combates de La Colmena, Coliseo y Calimete, los días 20, 23 y 29 de diciembre de 1895, respectivamente. Encontrándose la columna en La Habana, en los primeros días de enero de 1896, quedó con el contingente que libraría la Campaña de la Lanzadera del 7 de enero al 19 de febrero de 1896.
El 15 de marzo de 1896 acompañó a Maceo en el cruce de la trocha de Mariel a Majana, para comenzar la segunda Campaña de Pinar del Río. En los primeros días participó en los combates de El Galope, Laborí y Cayajabos. El 29 de marzo de 1896 fue nombrado jefe de la Brigada Norte. Ese mismo día se destacó en el ataque al poblado de La Palma, en Consolación del Norte.
Participó en los combates de Cacarajícara el 30 de abril de 1896; Consolación del Sur, el 23 de mayo de 1896; El Rosario, el 30 de agosto de 1896; Tumbas de Estorino el 26 de septiembre de 1896, San Francisco el 3 de octubre de 1896 y Ceja del Negro el 4 de octubre de 1896. El 12 de noviembre de 1896 libró la acción de San Blás y un día después combatió a una columna española en Loma Colorada. Posteriormente asumió el mando de la Primera División.
El 14 de febrero de 1897 sostuvo el combate de El Brujo, y el 19 de marzo de 1897, el de Bocú.
El 19 de febrero de 1898, el enemigo atacó su campamento La Madama, cerca de Candelaria, quedando herido.
Ascensos
- Capitán, 2 de mayo de 1895
- Comandante, 2 de julio de 1895
- Teniente Coronel, 10 de octubre de 1895
- Coronel, 24 de marzo de 1896
- General de Brigada, 15 de diciembre de 1896
Muerte
Algunas fuentes señalan que su fallecimiento ocurrió el 28 de febrero de 1898 debido a las graves heridas que recibió el 19 de febrero en el campamento La Madama. Erróneamente, en el Índice de defunciones del Ejercito Libertador aparece registrado este combate, en marzo del propio año.
Centenario de su caída en combate
Como párete del ejercito Invasor, Vidal Acompaña a Maceo a la campaña a Vuelta bajo y sus acciones son citadas una y otra vez en el libro crónicas de la guerra de Miro Argenter.
Sobre el combate de ceja del negro escribe….
Vidal ubica su cuartel general en la Sierra Del Rosario, específicamente en el área de la Madama, en Candelaria, donde sostiene una veintena de combate y mechas escaramuzas.
Fue uno de los alumnos aventajados del Titán de Bronce y aplico brillantemente en las montañas pinareñas la táctica de combate a las condiciones de la sierra
A 100 años de su caída en combate son válidas aquellas palabras del general Pedro Días….
Fuentes
- Museo Municipal de Candelaria.
- Foros 1898