Zoilo Pérez Neto
|
Zoilo Pérez Neto (Mallorca). Combatiente de la lucha clandestina y destacado revolucionario. Luchador incansable y muy entusiasta. Natural de Cascajal.
Síntesis Biográfica
Infancia y adolescencia
En Cascajal, antigua provincia de Las Villas vio nacer el día 27 de junio de 1914, a uno de sus hijos más queridos por toda su labor revolucionaria desde temprana edad y que lo acompañara hasta su muerte. Procedente de una familia acomodada.
Desde muy temprana edad comienza sus estudios en la escuela pública de la localidad de Cascajal, desde muy joven se interesa por ideas en defensa de los pobres y desposeídos, incorporándose al trabajo en el Sector de Comercio desde muy temprana edad además de desarrollar habilidades como carpintero y albañil.
Vida política
Tempranamente se apasiona por la lectura a partir de la cual disputan sus ideas marxistas y revolucionaria incorporándose a las luchas contra los gobernantes de turno vendidos al Imperialismo entre las que se destacan manifestaciones por el asesinato de Julio Antonio Mella en el año 1929, las luchas contra la tiranía de Gerardo Machado y su participación en el entierro de las cenizas de Julio Antonio Mella en el año 1933. Es por ello que ingresa como militante en el Partido Comunista Cubano, el que permanecerá en la clandestinidad hasta 1938; en 1939 toma el nombre de Unión Revolucionaria Comunista y en 1944 el definitivo de Partido Socialista Popular (PSP), milita en todos por su carácter marxista.
Sus actividades revolucionarias continúan con la participación en las acciones que se realizaban, por los méritos obtenidos en el Partido Socialista Popular y en la lucha clandestina, es fundador de los demás partidos que antecedieron al Partido Comunista de Cuba.
Se inscribe como voluntario para participar en la Guerra Civil Española y continúa sus labores revolucionarias en contra de los Gobiernos de tirano incluyendo la tiranía Batistiana, hasta que se incorpora al Movimiento 26 de Julio donde continúa con su labor clandestina con la venta de bonos, acciones de sabotaje y recolección de alimentos, medicinas y dinero para ser enviados a los combatientes a la Sierra Maestra.
Al Triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, se le asigna la responsabilidad de atender la venta de periódicos y revisitas permaneciendo en esta actividad durante muchos años, participa además en la Campaña de alfabetización, en el cambio de moneda y en la intervención de las propiedades particulares al frente de estas dos últimas actividades, se desempeñó durante varios años como administrado del taller de carpintería.
Al constituirse la Organización Revolucionaria Integrada forma parte de su dirección en el poblado, es movilizando cuando la invasión a Playa Girón y la Crisis de octubre, Participa en la Lucha Contra Bandidos en el Escambrayes fundador de los Comité de Defensa de la Revolución y las Milicias Nacionales Revolucionarias ya en el año 1993 es fundador de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Condecoraciones
Al morir en el año 2005 con 91 años de edad ostentó las siguientes medallas y condecoraciones:
- Reconocimiento de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Por su destacada participación en la Limpia del Escambray en Abril de 1996.
- RME - Rodas, Cartagena. abril de 1996.
- Distinción destacada en la preparación para la defensa. 20 de diciembre de 1988.
- Medalla Lucha Contra Bandidos. 6 de diciembre de 1992.
- 20 años de vigilancia Revolucionaria el 6 de julio de 1986.
- Medalla de la alfabetización el 22 de diciembre de 1986.
- Distinción el 28 de septiembre el 27 de septiembre de 1985.
- Medalla 40 años Victoria de las FAR. 1996.
Muerte
Muere el 13 de septiembre del 2005 a la edad de 91 años. Insertar aquí texto sin formato
Fuente
- Joven Club de Computación y Electrónica Santo Domingo III. Cascajal