Alexánder Jálifman
|
Alexánder Jálifman. Su nombre completo es Alexánder Valeriévich Jálifman (Khalifman en otras transcripciones). Ajedrecista ruso campeón mundial entre los años 1999 al 2001
Síntesis biográfica
Primeros años
Nació en Leningrado el 18 de enero de 1966. Aprendió a jugar al ajedrez a los siete años, con su padre, que pronto le llevó al Palacio de Pioneros de Leningrado. Su primer entrenador fue Vassily Byvshev, uno de los más acertados entrenadores de ajedrez de la Unión Soviética desde los años 1950. Cuando Jálifman progresó Genady Neses se convirtió en su entrenador principal, que le apoyó durante más de dos décadas.
Trayectoria deportiva
A los 16 años ganó el campeonato soviético de la juventud y a los 18 años el campeonato soviético absoluto.
En 1990 obtuvo el título de Gran Maestro. En 1991, tras la caída de la Unión Soviética, emigró junto con su familia a Fráncfort (Alemania). Jugó en la liga nacional alemana, aunque regresó a San Petersburgo. En el año 2000 jugó con el club Köln-Porz en el tercer tablero.
Jálifman es un jugador de excelente preparación teórica y comprensión estratégica. Sus logros más importantes han sido:
- Campeón juvenil europeo en 1986.
- Primer lugar en el fuerte Abierto de Nueva York de 1990.
- Candidato al titulo mundial en 1994.
- Campeón de Rusia en 1994 y 1996.
- En 1999 obtuvo su mayor éxito al ganar de forma sorpresiva el Campeonato Mundial organizado por la FIDE (sistema de eliminatorias directas) en 1999 en Las Vegas. En Las Vegas 1999 participaron todos los mejores jugadores del mundo, a excepción de Garry Kasparov, Viswanathan Anand y Anatoly Karpov; fue el primer Campeonato Mundial del nuevo formato, de Knock Out.
Jálifman fue a Linares (2000) como campeón del mundo y exigió a los organizadores que se le tratase de acuerdo a su condición. Sin embargo fue derrotado por los otros participantes. Tenía el Elo más bajo de todos. Esta fue la causa de que su título se considerase un tanto devaluado. A partir de esa fecha, ha participado en eventos de elite y en su mayoría ha obtenido excelentes resultados. Jálifman ha demostrado ser un digno campeón del mundo.
Características de su juego
El estilo de juego de Jálifman no está bien definido. Destaca por su fuerte carácter y por sus control de los nervios. Esto le hace sobreponerse en las situaciones más delicadas. Esto le permitió vencer en muchos de los enfrentamientos de Las Vegas.
Alexánder Yermolinsky dice de él:Sus amigos lo llaman "El Jalif". Aunque su rostro da el aspecto de un hombre tosco. Considera que su actitud con respecto al ajedrez es de interés y respecto profundo pero no de fanatismo.
Jálifman es una persona afable, modesta, con intereses en muchos campos. Creó en 1993 la famosa Escuela de Grandes Maestros[1] de San Petersburgo, Rusia, su ciudad natal, una actividad de la que está satisfecho, aunque no deja de buscar mejoras para ella, la escuela (que no está ligada al nombre de Jálifman, por su expreso deseo) combina clases por Internet a cargo de excelentes entrenadores rusos, con una labor de difusión dentro de su ciudad, a diferentes niveles. Jálifman creó la escuela porque echaba de menos los Palacios de los Pioneros donde él aprendió, esas escuelas eran una institución establecida gracias a la fuerte tradición ajedrecística de la desaparecida URSS, heredada del siglo XIX, Alexander Petrov y Mijaíl Chigorín.
Es interesante lo que opina sobre la tendencia a dar tablas de muchos jugadores cuando tienen ganado un torneo. Dice:Logros deportivos más importantes
- Campeonato de la Juventud de URSS 1982.
- Campeonato de la URSS 1984.
- Campeonatos de Moscú 1985 y 1987.
- Open de Nueva York 1990.
- Groninga 1990.
- Ter Apel 1993.
- Interzonal de Biel 1994 (Cuarto).
- Open de Eupen 1994.
- Festival de ajedrez en Jelenite 1994, Bulgaria (Segundo).
- Open de San Petersburgo 1995.
- Hastings 1996 y 1995 (Segundo).
- Wörrishofen 1996 (Tercero).
- Campeonato de Rusia 1996.
- Torneo de Grandes Maestros de San Petersburgo 1997.
- Aarhus 1997.
- Campeonato Mundial por equipos de Lucerna 1997.
- Wiessee 1998.
- Campeonato del mundo de Las Vegas 1999.
- Denpasar 2000, Bali (Segundo).
- Hoogenveen 2000, Países Bajos.
- Olimpíadas del ajedrez, Estambul 2000.