Amédée Ozenfant
|
Amédée Ozenfant. Pintor y teórico de arte francés. Comenzó a pintar a los catorce años y, en 1904, frecuentaba la Escuela Municipal de dibujo de su ciudad.
Síntesis biográfica
Nace en Saint-Quentin, y hace sus estudios en España. De regreso a su ciudad natal asiste a la Escuela de dibujo, copia pasteles de La Tour, luego estudia en París en la Académie de la Palette con Cottet y Jacques-Emile Blanche. [1]
Entre 1915 y 1916 Ozenfant elabora la teoría del purismo en el arte, que divulga a través de su revista L'Elan. [1]
En 1917 conjuntamente con Jeanneret (conocido bajo el seudónimo de Le Corbusier) publica el Manifiesto después del cubismo. En 1921-1925 Ozenfant y Le Corbusier editan la revista l'Esprit Nouveau. Colaboran en la revista destacados pintores y escritores: Aragon, Eluard, Cocteau, Ehrenburg, Cendrars, Carrá. [1]
En 1928 Ozenfant da la estampa su primera obra sobre el arte moderno, que es traducida a muchas lenguas.simultaneó la creación y la enseñanza: en 1924 abrió un estudio-taller; en 1932, fundó la Academia Ozenfant en Londres, que dirigió hasta 1938. Entre 1939 y 1955, enseñó en la Escuela de Bellas Artes Ozenfant de Nueva York. [1]
Vivió en Estados Unidos hasta 1955, año en que volvió a Francia, donde transcurrió el resto de su vida.Ozenfant supo hacer compatible su didactismo estético con la pintura; en su obra parte de la realidad exterior para eliminar detalles, reducir las formas a esquemas y plantear una abstracción en la que prevalecen los colores puros En ese mismo período crea la teoría de la pintura monumental y ejecura dos grandes murales -Las cuatro razas (1925-1928) -La vida (1921-1938) Que se conservan en el Museo de Arte Moderno de París. De 1935 a 1938 Ozenfant reside principalmente en Londres, donde organiza una escuela de pintura moderna. En 1938 se traslada a Nueva York y crea la Escuela de Artes Plásticas Ozenfant. En 1955 el pintor regresa a Francia y se establece en Cannes. En el último período pinta preferentemente marinas, observando la rigurosa geomatría de formas y nitidez de imágenes que caracterizan su obra.[1]
Obras
Galería
- Naturaleza muerta o Composición II (1929)
- Helicoidales humos