Beatriz Valdés
|
Beatriz Valdés. Actriz de teatro, cine y televisión. Nació el 12 de mayo de 1958 en La Habana, Cuba. Comenzó a trabajar en teatro y televisión, protagonizando varios seriales que tuvieron gran popularidad. Pero es en su carrera cinematográfica donde ha alcanzado sus mayores triunfos, especialmente con La bella del Alhambra película que alcanzó el codiciado premio Goya y por la que recibió importantes premios de actuación. Desde hace algunos años reside en Venezuela, país en el que también ha protagonizado filmes y telenovelas.
Síntesis biográfica
Nació el 12 de mayo de 1958 en La Habana, Cuba. A los 8 años ingresó en el taller infantil de Teatro Estudio, donde recibió clases de guitarra y actuación.
Durante varios años siguió los estudios de guitarra en los Conservatorios Manuel Saumell y Amadeo Roldán. Abandonó la música para estudiar actuación en la Escuela Nacional de Arte, donde se graduó en 1983.
Comenzó a trabajar en teatro y televisión, protagonizando varios seriales que tuvieron gran popularidad. Pero es en su carrera cinematográfica donde ha alcanzado sus mayores triunfos, especialmente con La bella del Alhambra película que alcanzó el codiciado premio Goya y por la que recibió importantes premios de actuación.
Desde hace algunos años reside en Venezuela, país en el que también ha protagonizado filmes y telenovelas.
Carrera actoral
Su gran oportunidad como actriz llegó en el año 1999 cuando fue designada para interpretar a Manuela Sáenz en una película del director Diego Rísquez titulada Manuela Sáenz: La Libertadora del Libertador, papel que la consagró como primera actriz y le abriría las puertas del canal de Venevisión, en el cual ha logrado desempeñarse en telenovelas que en su mayoría han sido original del aclamado escritor Leonardo Padrón, en los cuales ha interpretado desde mujeres de origen humilde hasta famosas empresarias y mujeres de alcurnia.
Telenovelas
- La mujer perfecta
- La vida entera (Olimpia Duque)
- Arroz con Leche (Manuela de Pacheco)
- Voltea pa´que te enamores (Yesénia)
- Ciudad Bendita (Trina Medina Pacheco de Palacios)
- El Amor las vuelve Locas (Scarlet Lugo)
- Cosita Rica (Prodigio Vargas)
- Las González (Magnolia)
- Guerra de Mujeres (Gisela)
- Amantes de Luna Llena (Sol Rigores)
- Luisa Fernanda (Dinora Rodríguez)
- Reina de Corazones (Salomé de Santos)
- Cambio de piel
- Volver a Vivir
- El Paseo de la Gracia de Dios (Guadalupe)
- Piel
- Algo más que Soñar
Filmografía
- 1984 Los pájaros tirándole a la escopeta . Dir. Rolando Díaz.
- 1985 Lejanía. Dir. Jesús Díaz.
- Como la vida misma. Dir. Víctor Casaus.
- Como la vida misma. Dir. Víctor Casaus.
- 1986 Capablanca. Dir. Manuel Herrera.
- 1987 Hoy como ayer. Dir. Constante (Rapi) Diego.
- 1989 La Bella del Alhambra. Dir. Enrique Pineda.
- 2003 Perfecto amor equivocado (LM. Ficc.). Dir. Gerardo Chijona.
Premios y Reconocimientos
- Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura y el Consejo de Estado de Cuba por su contribución al Patrimonio Cultural Cubano. La Habana, 1998.
- Enajenación Mejor Actuación Femenina en TV, otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1990.
- La Bella del Alhambra Premio especial de la revista Caimán Barbudo. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1989.Premio a la mejor actuación femenina. Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1990.
- Mención especial de actuación femenina. Festival Internacional de Cine de Troia, Portugal, 1990.
- Premio a la mejor actuación femenina. Festival Latino de Nueva York. EEUU, 1990.
- La voz del corazón Mejor Actriz de Reparto en el Festival Internacional de Cine de Gramados. Brasil, 1998.
- Premio a la Calidad otorgado como Mejor Actriz de Reparto por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía. Caracas, Venezuela, 1998.
- Mejor Actriz de Reparto en la IX edición del premio ANAC. Otorgado por la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos. Caracas, Venezuela, 1998.
- Luisa Fernanda Premio Gran Águila de Venezuela como Primera Actriz. Caracas, 2000.
- Premio Mara de Venezuela como Primera Actriz. Caracas, 2000.
- Manuelita Sanz Premio Gran Águila de Venezuela como Mejor Actriz de Cine. Caracas, 2001.
- Reina de corazones Premio Mara de Venezuela como Mejor Actriz. Caracas, 1999.