Edmundo Valadés
|
Edmundo Valadés. Escritor, periodista y editor mexicano. Defensor y propulsor del cuento como género y más en particular del cuento hispanoamericano y mexicano, además de ser uno de los primeros promotores de la microficción en América Latina.
Síntesis biográfica
Nació en Guaymas, Sonora, el 22 de febrero de 1915. Enamorado del cuento como género, apoya su difusión e impulsa la creación de talleres literarios y encuentros de escritores. En 1939 funda, junto con su amigo Horacio Quiñones, la revista de imaginación El cuento, que en esa primera etapa edita sólo cinco ejemplares. En ella, se dedica a difundir cuentos y cuentistas poco conocidos, a través de una búsqueda de nuevos talentos y de traducciones de clásicos en otras lenguas que muchas veces realizaba él mismo. La revista se convierte en una de las más difundidas y buscadas publicaciones periódicas literarias de la época.
En 1964 empieza una segunda etapa de esta famosa revista, que en noviembre de 1988 llega al número 100, y que rebasa los 110 números en su muerte. Ingresa al diario mexicano Novedades del que es reportero, editorialista y director editorial. Publica columnas de crítica literaria en los diarios El Día, Excélsior y Uno más uno. En el gobierno federal desempeña el cargo de subjefe de la oficina de prensa de la presidencia de México durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. También fue un importante colaborador y profesor del Centro Mexicano de Escritores. Fue presidente de la asociación de Periodistas Cinematográficos de México y de la Asociación de Escritores de México.
Su obra cuentística está reunida en dos volúmenes: La muerte tiene permiso (1955) y Sólo los sueños y los deseos son inmortales, palomita (1980). Sus crónicas y artículos están reunidos en el volumen Excerpta. Publica, además, varias antologías de cuentos que se caracterizaron por dar a conocer autores inéditos en su país.
Escribe cuentos y microficciones, los cuales publica alternadamente en su revista y en volúmenes como la ya mencionada La muerte tiene permiso, la que constituye su primer volumen propio y uno de los más vendidos en la historia editorial del Fondo de Cultura Económica.
Obras
- La muerte tiene permiso (1955).
- La Revolución y las letras (1960).
- Las dualidades funestas (1967).
- El libro de la imaginación (1970).
- Por caminos de Proust (1974).
- Sólo los sueños y los deseos son inmortales, palomita (1986).
- No como al soñar
Además de numerosas antologías de cuentos que él mismo preparaba, de temas y cortes variados, como:
Premios y distinciones
En 1970 fue presidente de la Asociación de escritores de México; en 1978 obtiene la medalla Nezahualcóyotl de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), en 1981 el Premio Nacional de Periodismo y en 1983 por su trabajo en la revista El Cuento; recibe el Premio Rosario Castellanos, que otorga el Club de Periodistas de México.
Fuente
- Información sobre el escritor Edmundo Valadés publicada en la Red Escolar del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.