Enrique Anderson
|
Enrique Anderson Imbert . Fue un escritor, ensayista, crítico literario y profesor universitario argentino.Trabajó en la Literatura hasta el día de su muerte. Con solo 24 años, obtuvo un premio municipal por su novela Vigilia.
Síntesis biográfica
Nació en Córdoba el 12 de febrero de 1910. Con sólo 16 años afloró su vocación literaria. El joven Anderson comenzó a publicar artículos en la revista literaria del diario bonaerense La Nación y llegó a ser director de la página literaria del periódico socialista La Vanguardia. También colaboró en Nosotros y Sur.
Trayectoria literaria
Cuando apenas había cumplido 24 años, obtuvo un premio municipal por su novela Vigilia. Tres años después, los ensayos de La flecha en el aire refirmaron la doble vertiente de creación y erudición en su labor intelectual.
Fue profesor en la Universidad de Tucumán entre 1941 y 1946. Con la llegada al poder en 1946 del general Perón, obtuvo una beca Guggenheim que le permitió estudiar en la Universidad de Columbia y acceder a distintos puestos docentes en EE.UU. En 1965, la Universidad de Harvard creó para él la Cátedra de Literatura Hispanoamericana.
Más reconocido en el extranjero que en su país natal, Anderson Imbert cosechó elogios por sus novelas y cuentos, pero también y sobre todo por sus aportaciones a la crítica literaria, actividad en la que se destacó. Tuvo una gran polémica con la obra Antiborges , libro que publicó junto a Pedro Orgambide y Raúl Scalabrini, donde denotaba la obra de Borges. En ella pronosticaba un futuro oscuro para la obra del escritor argentino, una profecía que nunca se cumplió.
De su estilo se dijo siempre que brotaba de una imaginación frondosa y a la vez acotada al europeísmo del Río de la Plata. Estructuras montadas sobre bases casi matemáticas y la pluma propia de quien da prioridad al raciocinio.
En 1994 fue candidato al Premio Cervantes, pero fue superado en votos por el escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Muerte
Jubilado desde 1980 de sus clases en EE.UU, regresó a su patria en los últimos años y se instaló en Buenos Aires, donde falleció el 6 de diciembre del 2000 a la edad de 90 años.