Familia Ovitz
|
Familia Ovitz. De origen judío fueron actores de circo, músicos ambulantes que sobrevivieron a prisión en el Campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Estando en este sitio fueron expuestos a muchos experimentos por ser de estatura pequeña (enanos[1]), por el doctor Josef Mengele, apodado El ángel de la muerte de Auschwitz, el cual buscaba descubrir los mecanismos de la herencia genética.
Historia y origen de la familia
Originario de Rozávlya en Máramaros Condado (hoy Rozavlea en Maramureş, Rumanía), nació Shimson Eizik Ovitz (1868-1923), afectado de pseudoacondroplasia)[2], de estatura y características faciales normales en el nacimiento, cayendo, a la edad de 2 años, el índice de crecimiento por debajo de la curva de crecimiento estándar, hecho que conduce a un crecimiento desproporcionado de los miembros cortos. Un rasgo típico de estos individuos es la llamada marcha de pato, que aparece cuando comienzan a caminar. Es un tipo de enanismo genético, que les deja las piernas muy pequeñas y frágiles, y les impide correr.
Medía cerca de 90 centímetros, y a pesar de pertenecer a una familia ortodoxa, seguidora de las leyes talmúdicas que afirman que los defectos de nacimiento son el resultado de los pecados de los padres, fue tratado con mucho cariño, dedicándose al principio a la animación de fiestas, y después al espiritualismo, convirtiéndose en un respetado rabino. A los 18 años se casó con una mujer de estatura normal, Brana Fruchter, que poco después le dejó viudo, por lo que enseguida volvió a casarse de nuevo con otra mujer de "altura normal", Batia Bertha Husz.
Los hijos de su primer matrimonio con Brana Fruchter fueron: Rozika (1886-1984) y Franzika (1889-1980), los dos enanos. De su segundo matrimonio con Batia Bertha Husz, tiene los siguientes hijos: Avram (1903-1972) (enano), Freida (1905-1975) (enano), Sarah (1907-1993) (altura media), Micki (1909 -1972) (enano), Lea (nacido en 1911) (altura media), Elisabeth (1914-1992) (enano), Ariel (1917 a 1944) (altura media), y Piroska (1921 a 2001), también conocido como perla (enano).
Batia dio a su familia un consejo que se quedaría con ellos para el resto de sus vidas, y que en última instancia les salvó la vida.Uno de sus hijos Ariel, que no siguieron el consejo de su madre murió tratando de escapar de un campo de trabajo de Hungría, y su esposa, sus padres, y su hija recién nacida fueron asesinados en Auschwitz .
Compañia Teatral Liliput
Shimshon Eizik Ovitz enseñó a sus hijos a tocar instrumentos, cantar y contar historias, y sobre todo a sonreír siempre. Siendo adolescentes, fundo la "Compañía Teatral Liliput", con la que se dedicaron a recorrer Hungría y rápidamente se hicieron muy famosos. Enseguida contrataron como asistentes a 9 personas de estatura normal pertenecientes a las familias Slomowitz y Fischmann. Tenían mucho talento, y hablaban idish, rumano, alemán y húngaro.
Hasta 1944, la familia continuó viajando por centroeuropa. El 19 de marzo de 1944 Hitler decidió invadir Hungría, y la invasión cogió a los Ovitz de temporada en un teatro estatal en medio del campo. Adolf Eichmann organizó la deportación de todo judío que no estuviera en Budapest, y la familia Ovitz fue capturada el 17 de mayo, les subieron a un camión, y les trasladaron a Auschwitz.
Campo de Concentración Auschwitz


La familia aguantó 7 meses. Casi todos salieron vivos. El 27 de enero de 1945, Auschwitz fue liberado, y la familia fue rescatada por las tropas soviéticas. De regreso a su Transilvania natal, se enteraron de que el resto de la familia había sido asesinada y su casa saqueada por los vecinos, pero como buenos previsores, habían enterrado las joyas en el jardín, y con ese dinero, durante los 4 años siguientes, la familia deambuló por Europa, ganándose la vida de nuevo como comediantes y cantantes, con la compañía reconstruida, pero esta vez, reviviendo su experiencia en los campos nazis. Cada noche, Elisabeth y uno de sus hermanos bailaban una danza que recorría la línea de la vida a la muerte llamada Totentanz (la danza de la muerte).
En 1949 emigraron a Israel, donde siguieron actuando hasta 1955 que se retiraron y abrieron un cine, y en Israel permanecieron hasta su muerte. El último en fallecer fue Perla, en el año 2001. El canal Historia emitió un documental sobre la familia Ovitz en su honor. Su liks se encuentra en las fuentes de este articulo.
Sádico científico
El nombre de Mengele se suele citar como ejemplo de los horrores a los que se llega en nombre de la ciencia. Aunque no se niega que existan científicos que realicen prácticas fraudulentas, que tengan conductas sádicas o hagan experimentos de moralidad cuestionable. Pero no es el caso de Mengele.Mengele fue un demente pero no era un científico. Sus prácticas no tenían el más mínimo sentido, eran absurdas, salidas de una pesadilla; llegó a intentar crear unos siameses artificiales uniendo los sistemas circulatorios de dos gemelos. En su locura, Mengele se hizo fabricar un par de ojos de cristal copia exacta de los de Elizabeth para su colección, compuesta tanto de ojos de cristal como reales de diversas tonalidades. Nadie sabe la finalidad de esta colección de horrores.
La contribución de Mengele a la ciencia es similar a la de un niño que quema hormigas con una lupa y sus experimentos carecen del más mínimo valor científico. Mengele sólo era un sádico asesino al que su gobierno proporcionaba víctimas, financiación e instrumental.
Muerte de Mengele
Mengele consiguió escapar a Sudamérica, probablemente gracias a las Rat Lines[3]. Vivió en Argentina trabajando de juguetero con una identidad falsa. Cuando fue descubierto por un cazanazis e Israel solicitó la extradición, el gobierno de Argentina negó tener conocimiento de la residencia de Mengele y lo ayudó a escapar. Ni el Mossad ni ninguno de los numerosos investigadores dedicados a la caza de criminales de guerra nazis consiguió volver a encontrar a Mengele. En 1979 murió en una playa de Brasil.
Veáse También
Referencias
- ↑ Yehuda Koren, Eilat, Neguev, en nuestros corazones éramos Gigantes - la extraordinaria historia de la Compañía Liliput, 2004
- ↑ Leroi, Armand Marie 2003:. Mutantes En el formulario, Variedades y errores del cuerpo humano. Harper perenne . pp. 149–154.
- ↑ Rat Lines era como se conocían las vías de escape que los servicios de inteligencia del Vaticano proporcionaban a criminales de guerra nazis.