Gerardo Fulleda León
|
Gerardo Fulleda León. Dramaturgo, investigador y director teatral. Licenciado en Historia en la Universidad de La Habana, fundador y Subdirector de las ediciones “El Puente”.
Síntesis biográfica
Inicios
Nació en Santiago de Cuba el 12 de febrero del año 1942. Graduado del primer Seminario de Dramaturgia del Consejo Nacional de Cultura en 1961-1964, alumno de Luisa Josefina Hernández y Osvaldo Dragún.
Compañía Teatral Rita Montaner
Labora en la Compañía Teatral Rita Montaner desde 1964. Posee la categoría docente de Profesor Titular Adjunto, otorgada por el Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA).
Obras
Entre sus obras se encuentra “Cal en las Tumbas” (1961), Tercer Premio en el Primer Curso Nacional de Teatro Cubano del CNC (1962); “Aquel verano” (1962), Mención en el mismo curso; “Plácido” (1967-1975), Premio Concurso Teatro Estudio (1982), llevado al cine con el mismo título por el realizador Sergio Giral; “Ruandi” (1977), Mención Concurso La Edad de Oro (1978), Premio UNEAC al mismo texto, (1985), Premio “Rubén Martínez Villena” (1986); “La querida de Enramada” (1981); "Chago de Guisa" (1989), Premio Casa de las Américas (1989); “Provinciana” (1983), Premio La Edad de Oro del año 1984, y Premio La Rosa Blanca en 1985; “ Remiendos” (1993); “Lengua de coco” (1994); y “Remolino en las aguas” (1996). Algunas de ellas han sido llevadas al cine, la T.V. y la radio.
Puestas en escena
De sus puestas en escena como director se destacan “Llévame a la pelota”, de Ignacio Gutiérrez (1972), “Los profanadores” de Gerardo Fulleda León (1979), “Zoológico de cristal” de T. Williams (1981), “El peine y el espejo” de A. Estorino (1982), “La piedra de Elliot” de Elaine Centeno (1993), “Noches de Satín Regio” de José Gabriel Núñez (1996), “Réquiem por Yarini”, de Carlos Felipe (1999), "Falsa alarma", de Virgilio Piñera (2001).
Desempeño
Se ha desempeñado como jurado de diversos concursos organizados por Casa de las Américas, y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), así como en otros, como el Premio La Edad de Oro. Ha hecho la dramaturgia de más de 70 obras teatrales y también para dos películas. Ha impartido seminarios de dramaturgia y actuación en la ASSITEJ de Cuba, en la Compañía Teatral Rita Montaner y en cursos de verano de la Universidad de La Habana; también en Suecia y en la Universidad de Tucumán, Argentina, y en la de Zurich, Suiza. Ha publicado poemas, obras de teatro y crítica literaria y teatral en revistas literarias y teatrales como Lunes de Revolución, El Corno Emplumado, Prensa Libre, Gaceta de Cuba, Revista UNEAC, Revista Tablas, Revolución y Cultura, Resonancias, Cine Cubano, En Julio como en Enero, Revista Conjunto, etc. Posee una amplia bibliografía pasiva, en revistas y periódicos nacionales y extranjeros.
Ediciones
Ha editado “Algo en la nada” (1961), poemas Ed. El Puente; “Algunos dramas de la colonia” (1984), Ed. Letras Cubanas; “Ruandi” (1986) Ed. Gente Nueva; “Provinciana” (1989) Ed. Gente Nueva; “La querida de Enramada” (1989), Ed. Unión; “Chago de Guisa” (1990), en la Colección Premio Casa de las Américas 1989; y “Betún”, Revista Tablas (1997).
Sus obras han sido representadas en Colombia, Estados Unidos, Honduras, República Dominicana, Suecia, Venezuela, Suiza y España.
Promotor y fundador del evento “Rito y Representación”, promovido por la Fundación “Fernando Ortiz”, donde en conferencias, talleres y una muestra artística se valora la cultura teatral basada en la transculturación de presencia africana en Cuba.
La investigadora Inés M. Martiatu ha dicho:Presidente de la Sección de Dramaturgia, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Distinciones
Ostenta la Distinción Raúl Gómez García con más de 25 años de labor destacada en el sector del teatro. Le ha sido otorgada la Distinción por la Cultura Nacional. En el año 2001 le fue otorgada la Medalla “Alejo Carpentier”.
Desde 1988 es el Director General de la Compañía Teatral "Rita Montaner".
En febrero de 2007 su obra Remiendos ganó el Premio de Dramaturgia (mejor texto) del 3er. Festival del Monólogo Cubano y Premio Terry, en la ciudad de Cienfuegos.
Fuente
- Biografía de Gerardo Fulleda León Publicado en:Sitio de Cniae