Harold Clayton Urey
|
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nacido el 29 de abril de 1893 en Walkerton, Indiana, Estados Unidos. Hijo del Reverendo Samuel Clayton Urey y Cora Rebecca Riensehl. Después de un corto periodo de aprendizaje, obtiene un título en zoología en la Universidad de Montana en 1917, y entra a trabajar en la compañía química Barrett de Filadelfia, Pensilvania.
Trayectoria científica
Tras graduarse en Zoología por la Universidad de Montana en 1917 y trabajar como profesor durante dos años en esta universidad, la afición de Urey por la química le impulsó a realizar el doctorado en Química por la Universidad de Berkeley en 1923. Tras investigar junto con Borh sobre la teoría de la estructura atómica, regresó a Estados Unidos donde impartió clases de química en la Universidad de Johns Hopkins (1924-1929), la Universidad de Columbia (1929-1945), la Universidad de Chicago (1945-1952) y la Universidad de San Diego, donde ostentó el cargo de profesor emérito desde 1970 hasta 1981.
Durante su docencia, Urey realizó numerosas investigaciones: en 1932 descubrió el isótopo pesado del hidrógeno (el deuterio) y seguidamente desarrolló un procedimiento destinado a la obtención de agua pesada, trabajo por el cual obtuvo dos años más tarde el Premio Nobel de Química.
Debido al estudio y el desarrollo de técnicas de separación para los distintos isótopos radiactivos, durante la Segunda Guerra Mundial, dirigió, en la Universidad de Columbia, el grupo de investigación sobre métodos de separación del isótopo del uranio U-235, del U-238, y formó parte del proyecto para la creación de la bomba atómica y posteriormente en los estudios para la obtención del tritio necesario en la fabricación de la bomba de hidrógeno. Al finalizar la fabricación, desarrolló gran actividad dentro del grupo de científicos atómicos que propugnaban el control internacional de la nueva fuente de energía.
Después de realizar investigaciones sobre el isótopo del oxigeno-18, desarrolló un método para determinar la temperatura de los océanos durante la historia geológica más reciente (hasta 180 millones de años). Para ello tuvo que determinar la abundancia relativa de los elementos en la superficie terrestre, el Sol y las estrellas.

En colaboración con el físico estadounidense Arthur Edward Ruark, escribió Átomos, moléculas y cuantos (2 volúmenes 1930) y Los planetas: su origen y desarrollo (1952). Fue miembro de las sociedades americanas de Físicos, y de Astronomía, de la Unión Americana de Geofísica, de la Academia Nacional de las Ciencias y de la Academia Americana de Artes y Ciencias, entre otras instituciones. Además fue uno de los principales miembros del cuerpo consultivo del centro de vuelos tripulados Manned Space Center, de Houston de la NASA y del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena.
Muerte

Premios
Reconocimientos
En su honor se bautizaron el cráter Urey sobre la superficie de la Luna, así como el asteroide (4716) Urey, descubierto el 30 de octubre de 1989 por Schelte John Bus.