Hermes Ramírez
|
Hermes Julián Ramírez Limonta. Corredor cubano. Recordista mundial juvenil en 100m, el primer campeón de los Juegos Escolares Nacionales y el mejor del mundo en 100m en 1969. Marcó cinco récords nacionales en 100 y 200m. Medallista olímpico, Panamericano y Centroamericano en 4x100m. En el 2005 ingresó en el Salón de la Fama del Atletismo de Centroamérica y el Caribe.
Síntesis biográfica
Primeros años
Nació el 7 de enero de 1948 en Guantánamo, Cuba. Siendo un estudiante becado realiza una prueba en la playa de Tarará (Habana del Este) en 100m planos con un tiempo de de 12s. Se inicia en la velocidad al participar en unas competencias eliminatorias escolares en la pista de arcilla del Estadio Pedro Marrero de Ciudad de La Habana, donde registra 11.8s en 100m planos.
Trayectoria deportiva
En 1963 integra el equipo Becas en los I Juegos Escolares Nacionales y registra 11,2s. con zapatillas de goma y tela.
En 1964 se incorpora a la preselección nacional de mayores como corredor de los de 100 y 200 metros y relevo corto donde se mantuvo durante 16 año y corre por primera vez con zapatos de pinchos y logra 10.6 en 100 metros planos y ese mismo año en los II Juegos Escolares Nacionales, ocupa el primer lugar con 10.4 segundos.
Compite internacionalmente por primera vez en 1965 en el memorial Kuzocinski en Polonia, segundo lugar en 100m planos con 10.3 s, se inicia su consagración como velocista. Participa como miembro del equipo nacional en 1965 en la Universidad de Budapest.
Ha sido de los pocos atletas cubanos, que en atletismo, ha tomado parte en tres Juegos Olímpicos. Ciudad de México 1968, Munich 1972 y Montreal 1976.
Se inició como corredor del tercer tramo del relevo 4x100m planos, y desde 1968 fue el arrancador del Relevo 4 x 100 metros que alcanzó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ciudad de México 1968 con récord nacional.
_2.jpg)
Su mayor destreza, una rápida salida producida por una gran concentración y una enorme facilidad de desplazamiento, aunque siempre, según declaró, le faltó fuerza para rematar.
Graduado de la Escuela Superior de Educación Física “Comandante Manuel Fajardo” antecesora del actual Instituto Superior de Cultura Física en La Habana.
Al retirarse del deporte activo se inició como profesor de preparación física en el Instituto Tecnológico Militar en La Habana. Se mantiene activo en el deporte trabajando con el equipo nacional como jefe del área de velocidad.
Récords nacionales absolutos al aire libre
Fecha | Prueba | Sede | Marca |
13 de octubre de 1968 | 100(E) | Ciudad de México | 10.10 |
4 de julio de 1969 | 100(M) | Zurich | 10.0 |
11 de junio de 1971 | 100(M) | Praga | 10.0 |
21 de junio de 1972 | 100(M) | Praga | 10.0 |
28 de junio de 1972 | 200(M) | Varsovia | 20.83 |
6 de mayo de 1967 | 4x100 | Jalapa | 40.3 |
18 de junio de 1967 | 4x100 | Budapest | 40.0 |
13 de julio de 1967 | 4x100 | La Habana | 39.8 |
4 de agosto de 1967 | 4x100 | Winnipeg | 39.64 |
5 de agosto de 1967 | 4x100 | Winnipeg | 39.26 |
27 de septiembre de 1968 | 4x100 | Ciudad de México | 39.0 |
4 de octubre de 1968 | 4x100 | Ciudad de México | 38.8 |
19 de octubre de 1968 | 4x100 | Ciudad de México | 38.64 |
20 de octubre de 1968 | 4x100 | Ciudad de México | 38.40 |
Actuación internacional
Competencia | Resultado | Prueba | Marca | Sede |
Juegos Olímpicos | Plata | 4x100 | 38.39 | Ciudad de México 1968 |
Juegos Olímpicos | Quinto | 4x100 | 39.01 | Montreal 1976 |
Juegos Olímpicos | ElimSF | 4x100 | 39.04 | Munich 1972 |
Juegos Panamericanos | Plata | 4x100 | 39.26 | Winnipeg 1967 |
Juegos Panamericanos | Plata | 4x100 | 31.8 | Cali 1971 |
Juegos Panamericanos | Plata | 4x100 | 38.46 | C. México 1976 |
Juegos Panamericanos | Bronce | 100mp | 10.3 | Winnipeg 1967 |
Juegos Panamericanos | Bronce | 100mp | 10.34 | C. México 1975 |
Juegos Panamericanos | Quinto | 100mp | 10.4 | Cali 1971 |
Juegos Centroamericanos | Plata | 100mp | 10.2 | C. Panamá 1970 |
Juegos Centroamericanos | Bronce | 200mp | 21.4 | C. Panamá 1970 |
Campeonatos Centroamericanos | Oro | 100mp | 10.5 | Jalapa 1977 |
Campeonatos Centroamericanos | Oro | 200mp | 21.6 | Jalapa 1977 |
Campeonatos Centroamericanos | Oro | 4x100m | 40.3 | Jalapa 1977 |
Campeonatos Centroamericanos | Oro | 100mp | 10.4 | La Habana 1969 |
Campeonatos Centroamericanos | Oro | 200mp | 21.0 | La Habana 1969 |
Campeonatos Centroamericanos | Plata | 4x100 | 40.2 | Maracaibo 1973 |
Campeonatos Centroamericanos | Cuarto | 100mp | 10.5 | Kinstong 1971 |
Campeonatos Centroamericanos | Quinto | 200mp | 21.5 | Kinstong 1971 |
Campeonatos Centroamericanos | Sexto | 100mp | 10.4 | Maracaibo 1973 |
Veáse también
Fuentes
- Fuentes Ferrer, B (2003) Enrique Figuerola (El Fígaro) La Habana: Ed. Científico Técnica
- Masjuán Salmon, Miguel Angel (2004) Diccionario de personalidades del deporte en Cuba / Miguel Angel Masjuán Salmón, Juan de las Cuevas Toraya, Gonzalo Sala Santos La Habana: Ed. Deportes
- González, J Estadístico Deportivo del Centro Provincial de Informática del Deporte de Camagüey