Josefina Vázquez Mota
|
Síntesis biográfica
Vázquez Mota nació en la Ciudad de México, 20 de enero de 1961, en el seno de una familia de clase alta. Realizó los estudios del bachillerato en el Instituto Politécnico Nacional, y posteriormente ingresó a la licenciatura en economía en la Universidad Iberoamericana. Cuenta además con un posgrado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), en el transcurso de su carrera impartió conferencias sobre economía, política, problemas sociales y empresariales. En el periodismo trabajó como editorialista en temas económicos en los diarios Novedades, El Financiero y El Economista.
Trayectoria política
Dirigió la política educativa de México. Fue secretaria de Desarrollo Social hasta el comienzo del 2006. Es secretaria de Educación Pública, después de haber fungido como responsable del área de enlace político del equipo de transición de Felipe Calderón Hinojosa. Cuenta con estudios del programa para Ejecutivos de Administración de Negocios en el Instituto Panamericano de Administración de Ejecutivos (IPADE) y un diplomado en Ideas e Instituciones, otorgado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue secretaria de Desarrollo Social desde el 2000 hasta el comienzo de 2006, cargo al que renunció para coordinar la campaña del hoy presidente electo, Calderón Hinojosa.
En julio del 2000, cuando Vicente Fox ganó la Presidencia de la República, fue electa diputada federal, y en el Congreso se desempeñó como vicecoordinadora de Políticas Económicas, pero dejó la legislación para encabezar la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Ya en la Sedesol, activó Oportunidades, un programa social de transferencias condicionadas que benefició, según cifras de la dependencia, a cinco millones de familias de México.
Otro de los programas puesto en marcha fue Hábitat, que ha introducido un enfoque territorial a la política social en México y que articula el combate a la pobreza con el desarrollo urbano. Participó en el Foro Latinoamericano de Ministros de Desarrollo Social, que presidió en 2001 y 2002.
Antes de participar en política, fue oradora y escritora independiente. Entre sus trabajos más sobresalientes se destacan la publicación del libro "Dios mío, hazme viuda por favor", del que ha vendido hasta la fecha casi 400 mil ejemplares. Trabajó como consejera de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) y en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En la década de los 90, empezó a escribir de forma regular para algunos diarios de circulación nacional, en los que fue editorialista en temas económicos y sociales. A principios de los años 80 se convirtió en miembro y dirigente de Coordinadora Ciudadana, una asociación política nacional que la impulsa hasta llegar a la titularidad de la Secretaría de la Mujer. Fue invitada a escribir un capítulo en el libro "El voto de las mujeres", con otras destacadas figuras políticas femeninas.
Candidatura presidencial
El 4 de septiembre de 2011 Vázquez Mota anunció que solicitaría licencia al cargo de diputada federal y líder de la bancada panista en la Cámara de Diputados para buscar la candidatura presidencial de su partido[2], solicitud que fue aprobada por la Cámara de Diputados el 6 de septiembre; el 17 de noviembre el PAN publicó oficialmente su convocatoria para la elección de su candidato a la presidencia, y el 12 de diciembre Vázquez Mota se registró formalmente[3], siendo su registro aprobado el 17 del mismo mes junto con las de Santiago Creel y Ernesto Cordero Arroyo.
El 5 de febrero de 2012 se realizó la que sería la primera vuelta en la elección interna del PAN, teniendo como resultados preliminares la victoria de Josefina Vázquez Mota con el 55% de los votos, sobre el 38% de Ernesto Cordero y el 6% de Santiago Creel estando contabilizados esa noche el 86.7% de la totalidad de votos emitidos, tendencia que fue considerada irreversible por el presidente de la Comisión de Elecciones, José Espina, y que en consecuencia le otorgaba la candidatura sin necesidad de celebrar una segunda vuelta electoral, lo que fue reconocido por sus contrincantes y la dirección del partido.
El 11 de marzo de 2012, en un Estadio Azul semivacío, tomó posesión como candidata oficial del Partido Acción Nacional a la Presidencia de México, convirtiéndose en la primera mujer en tener esta candidatura dentro de su partido. Y conforme a la nueva reglamentación del código electoral, en los primeros minutos del viernes 30 de marzo inició formalmente su campaña para el proceso electoral de 2012 en la sede nacional del PAN en la Ciudad de México.
Referencias
- ↑ Josefina Vázquez Mota fue electa como la candidata panista a la Presidencia de México
- ↑ Josefina Vázquez Mota pedirá licencia para buscar la candidatura del PAN , CNN México, 4 de septiembre de 2011. Consultado el 19-09-2011.
- ↑ Se registra Vázquez Mota como precandidata del PAN, Milenio Diario, 12 de diciembre de 2011. Consultado el 12-12-2011.