Jules Romains
|
Louis Henri Jean Farigoule, más conocido por su seudónimo Jules Romains. Poeta, narrador y dramaturgo francés, es recordado por haber sido el fundador de la corriente sociológica del Unanimismo, corriente literaria de vanguardia desarrollada a comienzos del siglo XX principalmente en Francia.
Síntesis biográfica
Nació el 26 de agosto de 1885 en Saint-Julien-Chapteuil, Auvernia. Tras haber concluido satisfactoriamente sus estudios primarios y secuandarios se traslada a París para matricular en la Escuela Normal Superior de París de donde egresó en 1909 con los títulos de Licenciado en Letras y Ciencias Experimentales.
Trayectoria profesional
Fue profesor de Filosofía (1909-1919) antes de dedicarse a la literatura. Se relacionó con el Abbaye de Créteil, una organización utópica fundada en 1906 por Charles Vildrac y René Arcos y de la que también eran miembros Georges Duhamel, Albert Gleizes y Albert Doyen.
En 1903 concibió la idea del Unanimismo y se propuso describir el alma única que anima toda colectividad a través de los volúmenes poéticos de El alma de los hombres (1904) yLa vida unánime (1908).
Se exilió en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en donde trabajó en la Voz de América. Se mudó a México en 1941, en donde junto a otros refugiados franceses fundó el Institut Français d'Amérique Latine.
Muerte
Muere en París el 14 de agosto de 1972.
Obra
Se editaron cerca de cien títulos de su obra, en la que expresa su filosofía unanimista, según la cual los seres humanos deben considerarse como criaturas sociales y no como individuos. Sus escritos ofrecen con gran sentido de la ironía, retratos de diferentes estratos sociales con mucho detalle y claridad. Sus opiniones aparecen expuestas por primera vez en La vida unánime (1908), un volumen de poemas.
De su obra dramática, llena además de sensibilidad e imaginación, cabe citar El señor Trouhadec arrastrado por el libertinaje (1923), El dictador (1926) y Donogoo (1930).
Su visión filosófica aparece en su monumental estudio de la vida y el pensamiento francés de los años 1908-1933, una serie de novelas tituladas Los hombres de buena voluntad (27 volúmenes, 1932-1946), que refleja la complejidad de la vida social en el mundo moderno; Knock o el triunfo de la medicina (1923), es una brillante sátira que sirve a su autor para denunciar las imposturas de la modernidad y el imperio que los charlatanes ejercen sobre las masas, farsa que se ha convertido en un clásico de la literatura moderna, y las novelas Muerte de alguno (1910) y Los compañeros (1913).
Otras obras a destacar son los poemarios Odas y plegarias (1913), Europa (1916) y El hombre blanco (1937), el ensayo Examen de conciencia de los franceses (1954) y las novelas Una mujer singular (1957) y La necesidad de ver claro (1958).
Premios recibidos
Fue elegido para la silla 12 de la Academia francesa en 1946 y en 1964 fue nombrado ciudadano de honor de Saint-Avertin.
Fuentes
- Biografía y vida de Jules Romains. Disponible en: Biografiasyvidas Consultado el 20 de enero de 2012
- Biografía de Jules Romains. Disponible en: Buscabiografias Consultado el 20 de enero de 2012
- Jules Romains. Disponible en: wikipedia