Leopoldo Marechal

Leopoldo Marechal

Poeta, narrador, dramaturgo, novelista y ensayista argentino.
NombreLeopoldo Marechal
Nacimiento11 de junio de 1900
Buenos Aires,  Argentina
Fallecimiento26 de junio de 1970
Buenos Aires,  Argentina
Leopoldo Marechal. Poeta, narrador, dramaturgo, novelista y ensayista argentino.

Síntesis biográfica

Nació el 11 de junio de 1900 en Buenos Aires, Argentina, en la calle Humahuaca 464, sus padres Lorenza Beloqui, argentina, de ascendencia vasca y Alberto Marechal, uruguayo, de ascendencia francesa.

Inicios

En sus comienzos trabajó como maestro y profesor de enseñanza secundaria . En la primera etapa de su vida literaria prevaleció la poesía, primero inclinada hacia el vanguardismo y luego inquiriendo una voz propia y el equilibrio entre la novedad y lo clásico.

Obtiene el Premio Municipal de Poesía por su obra “Odas para el hombre y la mujer”. En 1926 viaja a Europa, donde traba amistad con importantes intelectuales y pintores de la época. Regresa a Buenos Aires (Argentina) y se casa en 1934 con María Zoraida Barreiro, con quien tiene dos hijas.

Marechal obtiene por segunda vez el prestigioso Premio Municipal de Poesía en 1940 por su libro de poesía “Cantos a Sophia”. Unos años más tarde, en 1947, fallece su esposa. Durante el período 1944-1955 ocupó cargos oficiales en el campo de la educación y de la cultura, considerando la abierta simpatía del escritor hacia el peronismo.

En 1967, viaja a Cuba , permaneciendo allí durante los meses de febrero y marzo como jurado en un concurso literario de la Casa de las Américas. Esta experiencia significó una nueva apertura de su visión política.

Debido al enfrentamiento político con antiguos compañeros de generación literaria por sus inclinaciones políticas, su obra fue relegada al olvido durante décadas. La novela “Adán Buenosayres”, escrita por Leopoldo Marechal es una de las máximas obras de la literatura argentina, comentada y elogiada por Julio Cortázar cuando se publicó.

Muerte

Muere el 26 de junio de 1970 en Buenos Aires, Argentina.

Obras

Poesía

  • Los Aguiluchos (1922)
  • Días como flechas (1926)
  • Odas para el hombre y la mujer (1929), Primer Premio Municipal de Poesía
  • Laberinto de amor (1936), Tercer Premio Nacional de Poesía
  • Cinco poemas australes (1937), Tercer Premio Nacional de Poesía
  • El centauro (1940), Primer Premio Nacional de Poesía
  • Sonetos a Sophía (1940), Primer Premio Nacional de Poesía
  • Canto de San Martín o Cantata Sanmartiniana, estrenada en 1950, en el Cerro de la Gloria, Mendoza, Argentina)
  • Heptamerón (1966)
  • El poema del Robot (1966)
  • Poema de la Física (publicación póstuma).

Teatro

  • Antígona Vélez, estrenada en 1951. Primer Premio Nacional de Teatro)
  • Las tres caras de Venus, estrenada en 1952
  • La batalla de José Luna, estrenada en 1967
  • Don Juan, publicación póstuma, 1983

Novelas

  • Adán Buenosayres (1948)
  • El banquete de Severo Arcángelo (1965)
  • Megafón, o la guerra (1970)

Cuentos

  • El rey Vinagre (1926)
  • El Niño Dios (1939)
  • Narración con espía obligado (1966)
  • El hipogrifo (1968)
  • El beatle final (1968)
  • Autobiografía de Sátiro (publicación póstuma, 1971)

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.