Leopoldo de Luis
|
Leopoldo Urrutia de Luis. Fue un poeta y crítico español merecedor de premios por su obra literaria.
Síntesis biográfica
Nace en Córdoba el 11 de mayo de 1918 . Aunque su infancia transcurrió primero en Córdoba y luego en Valladolid, con 17 años se mudó a Madrid, donde estudió Magisterio y se alistó en el bando republicano durante la Guerra Civil, donde trabó amistad con Miguel Hernández y León Felipe .
Muerte
Falleció el 20 de noviembre del año 2005 en Madrid. Tenía 87 años.
Obra
Su primera obra, Alba del hijo, apareció en 1946, y le sucedieron muchas más.
Si bien su poesía inicial tuvo un fuerte tono existencialista y social, posteriormente se centró en temas como el tiempo, la muerte y la condición humana. Si bien sus formas se ajustaron más a aspectos tradicionales, su temática resultó innovadora y presumió de una voz propia e inconfundible.
Leopoldo Urrutia, adoptaría su apellido materno por temor a las represalias tras la victoria franquista.
Escribió crítica literaria en diferentes publicaciones como “Garcilaso”, “Poesía española”, “Revista de Occidente”, “Ínsula” o “Cántico”.
Su poesía se engloba en la generación de posguerra, escribiendo textos de carácter existencialista y social, con una perspectiva humanista y en la confluencia de sus textos con el contexto que le circundaba.
Con posterioridad a “Alba del hijo”, el escritor de origen andaluz publicó :
- “Huésped de un tiempo sombrío” (1948 ),
- “Los imposibles pájaros” (1949 ),
- “Los horizontes” (1951),
- “Elegía en otoño” (1952 ),
- “El extraño” (1955) ,
- “Teatro Real” (1957),
- “Juego limpio” (1961),
- “La luz a nuestro lado” (1964),
- “Poesía” (1968 ),
- “Otra vez con el ala en los cristales” (1976 , que recibió el Premio Álamo,
- “Igual que guantes grises” (1979), por la cual recibió el Premio Nacional de Literatura,
- “Una muchacha mueve la cortina” (1983 )
- “La sencillez de las fábulas” (1989 ),
- “Elegía con rosas en Bavaria” (2000 ),
- “El portaretratos” (2000 ) o “Cuaderno de San Bernardo” (2002 ), libro con el que gana el premio Beckett.
Además de sus poemarios, Leopoldo de Luis ha escrito importantes ensayos críticos, como:
- “Poesía social” (1965),
- “Poesía religiosa” (1969)
- “Antonio Machado: Ejemplo y lección” (1975 ).