Los Carpinteros
|
Los Carpinteros. Grupo de artistas plásticos cubanos que bajo el nombre de Los Carpinteros desarrollan su obra desde 1991. Formado originalmente por Marco Antonio Castillo Valdés, Dagoberto Rodríguez Sánchez y Alexandre Jesús Arrechea Zambrano, el colectivo se redujo a los dos primeros desde el 2003. Los Carpinteros abordan en sus piezas temas y objetos comunes de la vida cotidiana. En su obra utilizan la arquitectura, la escultura, la instalación, el dibujo o el diseño para representar metáforas políticas y sociales. Sus piezas están marcadas por una fuerte contradicción entre lo funcional y lo no funcional.
Surgimiento y obra
Los carpinteros surgen a principios de los anos 90 en momentos muy especiales para la situación cubana. Por un lado comenzaba a producirse un periodo de contracción económico-social muy grande, y, por otro, una nueva generación de artistas muy jóvenes –estudiantes en su mayoría– empezaron a ocupar los espacios artísticos ya establecidos o a increpar por otros, en vista del desplazamiento de muchos creadores hacia México, España y Estados Unidos.
Antes de convertirse en Los carpinteros, fue importante la orientación pedagógica de René Francisco Rodríguez en el Instituto Superior de Arte. El proyecto La Casa Nacional (en 1990), que realizaron bajo sus auspicios, los hizo adentrarse en la revalorizacion del trabajo artesanal de la arquitectura colonial, en momentos en que la preanimación restauradora de La Habana Vieja era muy fuerte. Esta incursión enfática en los procesos de ebanistería y carpintería que fueran antaño de una notoriedad deslumbrante, asociados a la documentación pictórica del trabajo, fueron sus comienzos.
En la muestra Pintura de caballete (Centro de Arte 23 y 12, La Habana 1992) Los Carpinteros hallaron su propio método y su orientación de poética. Por varios años decidieron centrarse en la conceptualización de la actividad constructiva como tal, hasta convertirla en sujeto mismo de trabajo. Y lo realizaban en comunidad interdisciplinaria, aprovechando los lados imprecisos entre el arte y una tradición artesanal que se perdía en el tiempo, y colocándose en un terreno de alta ambiguedad.
Con la exhibición Interior habaneros de 1994 esta poética fue explotada con niveles de elaboración artísticos muy apreciados en nuestro contexto y que los hicieron populares. Piezas como Marquilla cigarrera cubana, Ventana holandés, Quemando árboles, entre otras demostraron una eficacia novedosa.

Con el paso del tiempo las obras de Los Carpinteros parecen más cerébrales, alrededor del salto que parece haber representado Ciudad Transportable, realizada para la Bienal de la Habana del 2000. Muchas de las obras de Los Carpinteros están marcadas por el contraste entre la perfección técnica de los objetos y su condición utópicamente inservible. Muchos de estos objetos realmente no servirían para su uso habitual pues han sido despojados de su supuesto valor social y cultural. Mesas cuyas superficies contienen agua; un archivo metálico con una enorme gaveta de madera que nunca entrara en la cavidad predestinada; un famoso edificio habanero convertido en gavetero; una inpecable escalera en cuyos peldaños yacen las huellas circulares de resistencias de cocinas eléctricas; unas fragiles y graciles torres de vigia, donde la gente sube a charlar; un sembrado de café cuyas plantas son cafeteras. El choque visual, la correlación irracional de materiales o elementos muy disímiles, la sorpresa de la sugerencia iconográfica, la naturalidad del objeto cotidiano interceptada por un uso o una atribución descabellada, la humorada que provoca el absurdo, la preferencia por alborotar las funciones de un objeto, han sido sus claves mas actuales.
El proyecto juega un papel importante en la obra de Los Carpinteros. Un dibujo puede ser un ejercicio de preparación o una especie de mapa para la elaboración de otra obra, pero también puede constituir una obra en sí mismo.
Integrantes
Marco Antonio Castillo Valdés, nació el 18 de septiembre de 1971 en Camagüey, Cuba. Realizó estudios entre 1983 y 1986 en la Escuela Elemental de Arte de su provincia natal; entre 1986 y 1990 en la Escuela Provincial de Arte y en 1994 se graduó en el Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, Cuba.
Dagoberto Rodríguez Sánchez, nació el 6 de marzo de 1969 en Caibarién, Las Villas, Cuba. Realizó estudios entre 1985 y 1986 en la Escuela Elemental de Arte, Santa Clara, Villa Clara, Cuba; entre 1985 y 1989 en la Escuela Nacional de Arte (ENA), La Habana; y en 1994 se graduó en el Instituto Superior de Arte (ISA).
Alexandre Jesús Arrechea Zambrano, nació el 12 de septiembre de 1970 en Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba. Realizó estudios entre 1982 y 1985 en la Escuela Elemental de Arte, en su provincia natal, entre 1985 y 1989, en la Escuela Nacional de Arte (ENA), y en 1994 se graduó en el Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana.
Premios
- 2002: Distinción por la Cultura Nacional, Ministerio de Cultura, La Habana, Cuba.
Exposiciones personales
- El gran Picnic, Galería Habana, La Habana, Cuba.
- Rumba Muerta, Sean Kelly Gallery, Nueva York, EE.UU.
- Tang Teaching Museum, Saratoga Springs, EE.UU.
- Galpão Fortes Vilaça, São Paulo, Brasil. Centro Dragão do Mar de Arte e Cultura / MAC, Fortaleza, Brasil.
- Drama Turquesa, Ivorypress, Madrid, España.
- La Montaña Rusa, Sean Kelly Gallery, Nueva York, EE.UU.
- Los Carpinteros, Grand café – services art contemporain, During Estuaire Nantes-Saint-Nazaire, Saint-Nazaire, Francia.
- Faro Tumbado, Galería Habana, La Habana, Cuba. Durante Dinámicas de la Cultura Urbana, 9na Bienal de La Habana, La Habana, Cuba.
- Los Carpinteros: Inventing the World / Inventar el mundo [Abril 8 - Julio 15, 2005], USF Contemporary Art Center, South Florida University, Tampa / [Enero 21 – Abril 2, 2006], Chicago Cultural Center, Chicago, Illinois / [Mayo 6 - Julio 30, 2006], Contemporary Arts Center, Cincinnati, Ohio, EE.UU. / [Enero 27- Abril 22, 2007], Museum London (Ontario), Canada.
- En el Jardín, Fortes Vilaça Gallery, São Paulo, Brasil.
- Downtown, Anthony Grant Inc., Nueva York, EE.UU.
- Hand Book - drawings Recent Sculptures, Galeria Servando Cabrera, La Habana, Cuba.
- Novos Desenhos, Galeria Fortes Vilaça, São Paulo, Brasil.
- Fluido, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Los Carpinteros’ intervention at B. Opening [Verano], Baltic The Center for Contemporary Art, New Castle, Inglaterra.
- Túneles Populares, Palacio de Abrahante, Salamanca, España.
- Los Carpinteros, Galeria Camargo VilaVa, São Paulo, Brasil.
- Ciudad Transportable, PS1 Contemporary Art Center, Nueva York, EE.UU.
- Los Carpinteros, Grant Selwyn Fine Art, Los Angeles, CA, EE.UU.
- Ciudad Transportable, Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles, CA, EE.UU.
- Los Carpinteros, San Francisco Art Institute, San Francisco, CA, EE.UU.
- Los Carpinteros, Grant Selwyn Fine Art, Los Angeles, CA, EE.UU.
- Tania Bruguera/Los Carpinteros, Vera Van Laer Galerie, Antwerp, Bélgica.
- Los Carpinteros. Project Room, Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO’98, Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid, España.
- Mecánica Popular, Galería Habana, La Habana, Cuba.
- Los Carpinteros, Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aachen, Kunsthalle, Berlin, Alemania.
- Bili Bidjocka/Los Carpinteros/Rivane Neuenschwande, The New Museum of Contemporary Art, Nueva York, EE.UU.
- Los Carpinteros, Iturralde Gallery, Los Angeles, California, EE.UU.
- Construimos el puente para que cruce la gente, construimos paredes para que el sol no llegue, Galería Angel Romero, Madrid, España.
- Viejos métodos para nuevas deudas, Convento de San Francisco de Asís, La Habana, Cuba.
- Los Carpinteros/Carlos Estévez/Offill Industrial, Galería Nina Menocal, Ciudad Mexico, México.
- Todo ha sido reducido a la mitad del original, Castillo de los Tres Reyes del Morro, La Habana, Cuba.
- Los Carpinteros. Obra Reciente, Galería Angel Romero, Madrid, España.
- Se vende tierra de Cuba, L’Entrepot Pour Matériel Pharmaceutique, Nantes, Francia. Exhibición no mostrada a causa de la cancelación de Les Allumées Nantes‑La Havanne, 1995 Festival.
- Ingeniería Civil, Galería Habana, La Habana, Cuba.
- Arte‑sano (Fernando Rodríguez Falcón/Alexandre Arrechea/Dagoberto Rodríguez), Casa del Joven Creador, La Habana, Cuba.
- No sitios pintados, Galería Arte 7, Complejo Cultural Cinematográfico Yara, La Habana, Cuba.
- Pintura de Caballete, Centro de Arte 23 y 12, La Habana, Cuba.
- Para Usted, Fábrica de Tabacos Partagás, La Habana, Cuba.
Exposiciones Colectivas
- L´art del Menjar. De la natura morta a Ferrán Adriá. La Pedrera, Barcelona, España.
- Sala de Juntas. STAND El País, ARCO2011, Madrid, España.
- Pasajes. Viajes por el hiper-espacio. Laboral Centro de Arte y Creación Industrial and Thyssen Bornemizsa Art Contemporary. Gijon, España.
- Lugar Algum. SESC Pinheiros, Sao Paulo, Brasil.
- 100 Acres: The Virginia B. Fairbanks Art and Nature Park. June, 2010 Indianapolis Museum of Art, Indianápolis, EE.UU.
- New Décor. Hayward Gallery, Londres, Inglaterra.
- Al calor del pensamiento. Obras de la Daros Latinamerica Collection, Sala de Arte Ciudad Grupo Santander, Madrid, España.
- Extreme Frontiers, Urban Frontiers, IVAM – Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia, España.
- The Kaleidoscopic Eye: Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Collection, Mori Art Museum, Tokio, Japón.
- The Virginia B. Fairbanks Art; Nature Park, Indianapolis Museum of Art, Indianápolis, EE.UU.
- Psycho Buildings: Artists take on architecture, Hayward Gallery, Londres, Reino Unido.
- Surrounded By Water: Contemporary Cuban Art, Boston University Art Gallery, EE.UU.
- Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Collection as Aleph, Kunsthaus Graz, Austria.
- Drawing is Fine Art, Florida State University Museum of Fine Arts, Tallahassee, FL, EE.UU.
- Encuentro entre dos Mares, Bienal de São Paulo - Valencia, Valencia, España.
- Espacios Multiplicados, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
- Estuaire Nantes-Saint-Nazaire, Escall'atlantic, Saint-Nazaire, Francia.
- Homing Devices, Contemporary Art Museum, USF, Tampa, EE.UU.
- New Dimensions, Berrgruen Gallery, San Francisco, EE.UU.
- New Economy, Artists Space, New York, EE.UU.
- The Eclectic Eye: Pop and Illusion, Frederick R. Weisman Art Foundation, Colorado Springs Art Center, Colorado Springs, EE.UU.
- Volksgarten. Politics of Belonging, Kunsthaus Graz am Landesmuseum Joanneum, Graz, Austria.
- Arte de Cuba, Centro Cultural Banco do Brasil, Rio de Janeiro, Brasil.
- Arte de Cuba, Centro Cultural Banco do Brasil, Sao Paulo, Brasil.
- Dinámicas de la Cultura Urbana, 9na Bienal de La Habana, Cuba.
- Havana Factory, Á Chocolatería, Santiago de Compostela,España.
- La Huella Múltiple, Convento San Francisco de Asís, La Habana, Cuba.
- Manipulations on Economies of Deceit, Laznia Centre for Contemporary Art, Gda_sk, Polonia.
- Manipulations on Economies of Deceit, Praga, República Checa.
- Principios de los años 2000: Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO'00, Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid, España.
- VII Bienal de La Habana; La Habana, Cuba.
- Cuarto Salón de Arte Cubano Contemporáneo, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
- New Art from Cuba, Whitechapel Art Gallery, Londres, Reino Unido.
- Artistas cubanos invitados a la Quinta Bienal de La Habana, Centro Wifredo Lam, La Habana, Cuba.
Colecciones públicas
- Arizona State University – ASU Art Museum, Tempe, EE.UU.
- Centro Cultural Arte Contemporáneo A.C., Ciudad de México, México.
- Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofia, Madrid, España.
- Cincinnati Museum of Contemporary Art, Cincinnati, EE.UU.
- Frances Lehman Loeb Art Center, Vasar College, Nueva York, EE.UU.
- Fundación ARCO, Museo Gallego de Arte Contemporáneo, Madrid, España.
- Los Angeles County Museum of Art - LACMA, Los Ángeles, EE.UU.
- Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aachen, Alemania.
- Microsoft Art Collection, Washington, EE.UU.
- Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo - MEIAC, Badajoz, España.
- Museum of Contemporary Art - MoCA, Los Ángeles, EE.UU.
- Museum of Modern Art - MoMA, Nueva York, EE.UU.
- Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, EE.UU.
- Speed Art Museum, Kentucky, EE.UU.
- Tate Gallery of Millbank, Londres, Reino Unido.
- Ulrich Museum, Wichita State University, Kansas, EE.UU.
- University of California at Santa Barbara Museum, EE.UU.
Fuentes
- Corina Matamoros. Texto para la exposición Inventar el mundo, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, marzo – mayo 2003.
- Multimedia Confluencias Inside, Ediciones Cubarte, 2009.
- Antonio Eligio Fernández Rodríguez (Tonel): "Los Carpinteros", New Art from Cuba (cat.). Whitechapel Art Gallery, Londres, 24 de febrero – 23 de abril , 1995, ilus.