Marina Núñez del Prado

Marina Núñez del Prado
Nacimiento17 de octubre de 1910
La Paz,  Bolivia
Fallecimiento1995
Lima,  Perú
OcupaciónEscultor

Marina Núñez del Prado. Artista plástica de Bolivia. Es reconocida como la más importante escultora boliviana del siglo XX.

Síntesis biográfica

Nacimiento y estudios

Nació el 17 de octubre de 1910 en La Paz, Bolivia. Se formó entre 1926 y 1929 en la Escuela Nacional de Bellas Artes de La Paz, admirando el trabajo del escultor italiano Miguel Angel Buonaroti.

Trayectoria artística

Desde 1930 a 1938 fue profesora de escultura y anatomía artística.

Características de su obra

Su obra está caracterizada por el uso de voluminosas formas redondeadas elaboradas con muchas curvas y sensualidad, así como de estilizados cuerpos femeninos. Utilizó materiales impactantes como el granito negro, el alabastro, el basalto y el ónice blanco, además de maderas propias de su tierra natal. En su primera época su interés se encaminó hacia lo indígena lo que le permitió, posteriormente construir un lenguaje acorde a su tiempo, una obra ligada al paisaje, al hombre y la mujer de los Andes.

Exposiciones y eventos

Realizó 163 exposiciones individuales y participó en numerosos eventos y Bienales de Arte

  • 1951-1957 Museo de Arte Moderno de Sao Paulo, Brasil.
  • 1953 Museo Petit Palais de París, Francia.
  • 1968 Museo de Arte Moderno de México, México D.F.
  • 1957-1977 Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
  • 1966 Museo Nacional de Arte Moderno, Rio de Janeiro, Brasil.
  • 1951-55-65 Ia., IIIa y VIII. Bienal de Arte, Sao Paulo, Brasil
  • 1951 Ia Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid, España.
  • 1952 - 1956 XXVI. y XXXIII~ Bienal de Venecia, Italia (2a. Sala Especial).
  • 1960 II. Bienal Interamericana de Arte de México, México D.F.
  • 1977 IX. Bienal de Tokio, Japón, etc, etc.
  • 1992 "Voces de Ultramar", Las Palmas de la Gran Canaria y Madrid, España.

Su obra ha sido admirada tanto en su país como en países como Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Estados Unidos, así como en el Viejo Mundo, en España, Portugal, Italia, Francia, Alemania y Checoslovaquia, o en el continente asiático, en Japón y Corea.

Premios

  • Medalla de Oro a la Mejor Exposición del Año en La Paz, en 1930
  • Primer Premio de Escultura del salón anual de la Asociación Nacional de Mujeres Artistas de Nueva York, en 1946
  • Primer Premio de Escultura de la I Bienal Hispanoamericana de Arte de Madrid, en 1951
  • Medalla de la Orden de San Carlos de Colombia, en 1961
  • Medalla de Mérito del Ministerio de Cultura de Bolivia; el título de doctor "honoris causa" por la Universidad Mayor de San Andrés en 1972
  • Gran Cruz de la Orden de El Sol del Perú y la Medalla Cívica de la Ciudad de Lima, en 1986
  • Premio Extraordinario de Cultura de La Paz, en 1993.

Muerte

Falleció en Lima, Perú en 1995.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.